SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Hábitos alimentarios saludables en estudiantes de la Sociedad Científica Estudiantil Jóvenes por la SaludSistema de acciones didácticas para la competencia comunicativa de los docentes de Historia de Cuba mediante el uso del cine índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Humanidades Médicas

versão On-line ISSN 1727-8120

Resumo

RAMIREZ LOPEZ, Alain; OLAZABAL BARZAGA, Inalvys; SANTANA PADRON, Risela  e  CEDENO RODRIGUEZ, Taniana. Caracterización sociosanitaria de las gestantes con enfermedades periodontales para la prevención de partos pretérminos. Rev Hum Med [online]. 2024, vol.24, n.3  Epub 29-Out-2024. ISSN 1727-8120.

Introducción:

La atención de la salud bucal de la embarazada es necesaria para garantizar la calidad del tránsito de la mujer por el período de gravidez, donde la influencia de algunos determinantes sociosanitarios modulan la aparición de la enfermedad. Las consecuencias relacionadas con estos determinantes corroboran la asociación entre la enfermedad periodontal, los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer. El objetivo consistió en caracterizar desde la perspectiva sociosanitaria a las gestantes con enfermedades periodontales para la prevención de partos pretérminos.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque mixto. Con un universo de 135 pacientes y la muestra de 92 seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. El modelo de recogida del dato primario se confeccionó a través de la historia clínica de salud familiar del Programa Nacional de Estomatología. La investigación se efectuó en el período de enero de 2018 a julio de 2023.

Resultados:

En la caracterización sociosanitaria de las gestantes con enfermedad periodontal en el área de salud Ernesto Che Guevara de Santa Cruz del Sur predominó el segundo trimestre de gestación (60,7%), prevaleció la atención curativa de la enfermedad periodontal (65 %), la periodontitis resultó el factor de riesgo que más influyó (40,3%) y el estrés el factor psicosocial que más prevaleció (40,3%).

Discusión:

Se revisaron y compararon los resultados con otros estudios a nivel nacional y mundial,cuyo efecto sobre la temática estuvo a favor del logro de partos a términos a partir de la prevención de las enfermedades periodontales en las gestantes.

Palavras-chave : periodontales; gestantes; prevención.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )