SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Applying an Instrument for Stratification of Patients with Decompensated Chronic Obstructive Pulmonary Disease in the Emergency Room author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

TORRES MOLINA, Alexander. Prevalencia de los trastornos respiratorios asociados al sueño en escolares. Medisur [online]. 2012, vol.10, n.2, pp. 81-86. ISSN 1727-897X.

Fundamento: para muchos autores la prevalencia actual de los trastornos respiratorios asociados al sueño es imprecisa, sin embargo afecta aproximadamente del 2 al 13 % de niños y adolescentes. Abarcan desde el niño roncador simple, hasta aquellos con manifestaciones clínicas del síndrome de apnea obstructiva del sueño. Objetivo: determinar la prevalencia del ronquido habitual y de los principales síntomas relacionados con los trastornos respiratorios asociados al sueño en escolares de 6-11 años. Métodos: estudio descriptivo longitudinal realizado en Moa, que incluyó una muestra de 1608 escolares de 6-11 años. Para obtener los datos epidemiológicos se empleó el cuestionario TuCASA y para estratificar los pacientes según manifestaciones clínicas relacionadas con los trastornos respiratorios asociados al sueño, el score de Brouillette. Resultados: el 13,55 % de los escolares ronca habitualmente, el 36,01 % ocasionalmente. El 14,31 % de los varones y el 12,65 % de las féminas roncan de forma habitual. El dolor de garganta (44,95 %) y la respiración bucal durante el día (47,71 %) constituyeron frecuentes manifestaciones clínicas en los niños roncadores habituales. El 91,61 % de los que recibieron puntuación entre -1 y 3,5  y el 89,80 % de los que tuvieron >3,5 en el score de Brouillette eran roncadores habituales. Conclusiones: un porcentaje elevado de los escolares son roncadores ocasionales o habituales, lo que se observó con mayor frecuencia en los de 8-9 años y sexo masculino. Las manifestaciones clínicas diurnas y nocturnas compatibles con los trastornos respiratorios asociados al sueño son más frecuentes en los roncadores habituales.

Keywords : trastornos respiratorios; síndromes de la apnea del sueño, ronquido; sueño; niño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License