SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Clinical Practice Guidelines for Preoperative Nursing Care in the Outpatient Specialized Center of CienfuegosBlood Donation and Prevalence of Bloodborne Infections in a Clinic in Luanda, Angola author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

PARETS CORREA, Néstor  and  GONZALEZ CALCINES, Yanet. Anestesia espinal alta para mastoplastia reductora. Experiencia de tres años: a Three Years Experience. Medisur [online]. 2012, vol.10, n.2, pp. 104-110. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la aplicación de anestesia neuroaxial espinal alta en las intervenciones quirúrgicas resulta un tema controversial. Objetivo: describir los resultados de la aplicación de anestesia neuroaxial espinal alta en intervenciones quirúrgicas para mastoplastia reductora. Métodos: estudio descriptivo realizado en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, desde junio de 2006 hasta junio de 2009, que incluyó 90 pacientes operadas, en las cuales se empleó anestesia neuroaxial espinal alta. Se analizaron las variables: edad, índice de masa corporal, saturación de HBO2, tensión arterial, frecuencia cardiaca, uso de analgesia preventiva, comportamiento de la  analgesia posoperatoria, estado de satisfacción, presencia de complicaciones, técnica quirúrgica, duración del acto quirúrgico y de la anestesia. Resultados: el 50 % tenía  entre 35 y 44 años; 46, 7 % estaban sobrepeso; el 80 % se operó de hipertrofia mamaria; en el 97, 8 % se utilizó la mastopalstia reductora; ninguna presentó cifras altas de tensión arterial antes ni después de la aplicación de la anestesia, el 41,1 % presentó cifras bajas de tensión arterial después de la anestesia; la frecuencia cardiaca estuvo baja en el 31, 1 % después de aplicada la anestesia y alta en el 4, 4 %. La analgesia posoperatoria fue buena en el 87, 8 % de las pacientes; no hubo compromiso ventilatorio en ningún caso y el 100 % mostró satisfacción con la técnica anestésica. Conclusiones: la aplicación de la técnica anestésica permite desarrollar exitosamente las intervenciones quirúrgicas con un mínimo de riesgos y complicaciones para las pacientes.

Keywords : anestesia raquídea; cirugía general; mama.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License