SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue5Characterization of the Admission to Medical Sciences Studies in the Regular Daytime Course (2007- 2012)Theoretical Foundations for Modelling Bedside Rounds as a Teaching and Practice Activity (II) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

HERNANDEZ CONDE, Roberto et al. Caracterización de pacientes con úlceras pépticas negativas a Helicobacter pylori. Medisur [online]. 2013, vol.11, n.5, pp. 494-507. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la proporción de úlceras negativas a Helicobacter pylori está aumentando. El tratamiento con antinflamatorios no esteroideos y otras drogas ulcerogénicas juega un papel importante. Objetivo: caracterizar pacientes con úlcera péptica negativa a Helicobacter pylori.Métodos: estudio de serie de casos en pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Hermanos Ameijeiras, en el año 2009. Se estudiaron variables demográficas, epidemiológicas, clínicas, endoscópicas e histológicas. Se analizó media y desviación estándar; se utilizaron las pruebas t-Student, Chi-cuadrado y regresión logística.Resultados: se diagnosticaron 269 úlceras gástricas, 239 duodenales y 41 combinadas; 115 casos negativos a Helicobacter pylori y 434 positivos. Los antinflamatorios no esteroideos se asociaron en un 33, 9 % a los casos sin H. pilory y 22, 8 % a los positivos. El síndrome ulceroso se presentó en 47 % y 45 % en ambos grupos. Se localizaron en el bulbo todas las úlceras duodenales negativas a H. pilory, y 96, 6 % de las positivas. El antro fue la localización gástrica más frecuente (92, 3 % negativos; 90, 5 % positivos). En el duodeno predominaron las úlceras múltiples negativas y en el estómago las dobles negativas. La gastritis antral predominó (73, 0 % H. pilory negativos), el grado de actividad fue mayor en los positivos (97, 0 %) y la metaplasia intestinal fue similar para ambos grupos. Conclusiones: en pacientes con úlcera gastroduodenal negativa a H. pilory debe tenerse en consideración a los antinflamatorios no esteroideos como uno de los principales factores asociados a esta entidad.

Keywords : úlcera péptica; helicobacter pylori; antinflamatorios no esteroideos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License