SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Challenges and Perspectives in Nutrition Education for Older AdultsRisk Factors Associated with Low Birth Weight. Cienfuegos Municipality. 2010-2014 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

GONZALEZ BERIAU, Yoel; CASTILLO BETANCOURT, Eduardo  and  MESA REINALDO, Bienvenido. Comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos. Medisur [online]. 2016, vol.14, n.1, pp. 26-33. ISSN 1727-897X.

Fundamento: la osteointegración es un requisito primordial para comenzar la rehabilitación protésica sobre implantes. Objetivo: describir el comportamiento del proceso de osteointegración en implantes transalveolares inmediatos. Métodos: estudio prospectivo, de serie de casos, en el periodo de enero 2012 a diciembre del 2013. Se trabajó con la totalidad de los pacientes (75 pacientes con 79 implantes) que acudieron a la consulta de Prótesis Dental. La edad, sexo, osteointegración, causa de la pérdida dentaria, región implantada, diente específico, nivel óseo alrededor del implante y encía queratinizada alrededor del implante, fueron las variables estudiadas. Para el análisis de los datos, se utilizaron medidas de distribución de frecuencia, y análisis estadísticos. Resultados: predominó el sexo femenino, así como los pacientes con edades de 31 a 45 años; la osteointegración se observó en el 97,4 % de los implantes. Las zonas que más implantes recibieron fueron premaxila y maxilar posterior, específicamente en las primeras bicúspides. En la mayoría de los pacientes, la osteointegración con formación de hueso tuvo lugar a nivel del cuello del implante y en presencia de encía totalmente queratinizada, con asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. Conclusión: el tratamiento rehabilitador con este tipo de implante, posibilita una exitosa osteointegración en la mayoría de los casos estudiados.

Keywords : implantes dentales; implantación dental endoósea; rehabilitación bucal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License