Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
MediSur
versión On-line ISSN 1727-897X
Resumen
GUALPA JACOME, Andrés et al. Hallazgos de la ecoencefalografía transfontanelar en niños con fontanela anterior abierta y factores de riesgo asociados. Medisur [online]. 2018, vol.16, n.3, pp.366-375. ISSN 1727-897X.
Fundamento: el uso del ultrasonido en pediatría favorece el diagnóstico primario de algunas enfermedades. El ultrasonido transfontanelar es el más usado para detectar alteraciones intracraneales.Objetivo: identificar tipo de hallazgo ultrasonográfico en niños con fontanela anterior abierta y factores de riesgo asociados. Métodos: estudio descriptivo realizado en el Hospital Pediátrico de Cienfuegos de enero de 2014 a enero de 2015. Se incluyeron todos los pacientes con fontanela anterior abierta e indicación de ultrasonido transfontanelar. Se analizaron: edad del niño, sexo, edad materna, complicaciones del embarazo, tipo de parto, complicaciones al nacimiento, variantes anatómicas intracerebrales y malformaciones intracerebrales. Resultados: se estudiaron 221 pacientes entre uno y 24 meses con una media de cuatro meses; el 59,3 % masculinos; existieron alteraciones ultrasonográficas en el 21,3 % (66 % masculinos). La asimetría ventricular estuvo como variante anatómica más frecuente (6,8 %) seguida de macrocefalia benigna (5,9 %) y cavum septum pellucidum (4,1 %). La principal malformación fue la mega cisterna magna (1,4 %) seguida del quiste del tercer ventrículo (0,9 %) y del quiste subependimario (0, 5 %). El parto distócico y la hipertensión arterial en la madre, la prematuridad y la enfermedad hipóxico isquémica en el niño, fueron los factores de riesgo más observados. Conclusiones: la ultrasonografía cerebral es un método útil, no invasivo y de fácil interpretación para la determinación precoz de entidades nosológicas en el infante, mientras permanece abierta su fontanela anterior. La interacción de factores de riesgo tanto maternos como en el niño incide en la aparición de malformaciones intracerebrales.
Palabras clave : encefalografía; fontanelas craneales; suturas craneales; ultrasonografía.