SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Congenital cardiovascular malformations. Cienfuegos, 2008-2017Prevalence of caries and social classes in a group of children under 6 years old in southern Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

LOPEZ ALEGRIA, Fanny; OYANEDEL SEPULVEDA, Juan Carlos  and  RIVERA-LOPEZ, Gonzalo. Calidad del sueño según progresión académica en estudiantes chilenos de Obstetricia. Medisur [online]. 2020, vol.18, n.2, pp. 211-222.  Epub Apr 02, 2020. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el sueño es reconocido como un indicador de calidad de vida y, en la vida cotidiana de un estudiante, adquiere gran relevancia por su relación con el funcionamiento cognitivo y las actividades académicas.

Objetivo:

identificar y evaluar los factores asociados a la calidad de sueño que presentan estudiantes chilenos de la carrera de Obstetricia, según años cursados.

Métodos:

estudio transversal y analítico realizado en el año lectivo 2018 en una universidad chilena, que incluyó la totalidad de estudiantes de la carrera de Obstetricia, quienes respondieron un cuestionario que evaluó los antecedentes sociodemográficos, el perfil académico, los hábitos previos al dormir y la calidad de sueño, evaluada mediante la encuesta de Pittsburg de calidad de sueño (Pittsburgh Sleep Quality Index, PSQI).

Resultados:

el comportamiento en torno a los hábitos del sueño difiere significativamente entre los cursos, en el 1° y el 4° año se encuentran quienes duermen menos y los estudiantes de este último curso son clasificados como los peores dormidores. El promedio de los componentes del PSQI varía entre 6, 6 (5° año) y 9,2 (4° año); el componente disfunción diurna mostró los valores más extremos.

Conclusiones:

existe una débil asociación entre la calidad de sueño y las variables sociodemográficas, perfil académico y hábitos previos al dormir. Solo se asocia fuertemente con algunos componentes de la encuesta de calidad de sueño, como la hora de acostarse y las horas de sueño del estudiante. La progresión de la carrera no supone un alza o disminución de los malos o buenos dormidores.

Keywords : sueño; higiene del sueño; rendimiento académico; calidad de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )