SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Pedagogical strategy for the correction of language disability in preschool childrenEvaluación de los trastornos de personalidad. Una revisión sistemática author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

BLANCO MOREDO, Elizabeth et al. Comportamiento imagenológico de las deformidades faciales. Medisur [online]. 2022, vol.20, n.3, pp. 432-440.  Epub June 30, 2022. ISSN 1727-897X.

Fundamento

Para el manejo quirúrgico del paciente con deformidad facial resulta vital el uso del examen clínico y radiográfico de cada caso, pues en dependencia de los hallazgos se decide entre las diversas alternativas terapéuticas disponibles en este campo.

Objetivo

describir el comportamiento imagenológico de las deformidades faciales en pacientes adultos.

Métodos

se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 46 pacientes mayores de 18 años, con diagnóstico de deformidad facial, los cuales acudieron al Servicio de Cirugía Maxilofacial, del Hospital Calixto García, en el período comprendido desde noviembre de 2017 a noviembre de 2019. Se analizaron las variables: tipo de tejido, magnitud, y plano en el que se evidenciaron las alteraciones. Se utilizó la prueba exacta de Fisher, con un nivel de confianza al 95 %, para determinar las relaciones analíticas entre las variables; así como los índices tau b de Kendall y el Rho de Spearman.

Resultados

el 45,7 % de las deformidades se presentó en ambos planos; el 50 % de ellas con magnitudes entre 11-30 mm; y en el 41,3 % de los pacientes afectaron al tejido blando. Las correlaciones entre la distribución de pacientes y los conjuntos de variables plano/tipo de tejido y plano/magnitud resultaron negativas débiles; mientras que tipo de tejido/magnitud presentó una correlación positiva moderada muy significativa, con valores de significación entre 0,001 a 0,003.

Conclusión

predominaron las deformidades de tejido blando, en ambos planos y con magnitudes entre 11-30 mm. Las variables imagenológicas estudiadas mostraron un comportamiento interdependiente.

Keywords : Anomalías maxilofaciales; traumatismos maxilofaciales; ultrasonografía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )