SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2A glance at the case series and their analysis units author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

PEREZ FERNANDEZ, Addys; CABRERA RUIZ, Isaac Irán; TOLEDO MENDEZ, Miguel Ángel  and  MARTINEZ REQUEIRO, Ariadna. Servicio de atención psicológica a niños y adolescentes convalecientes a la COVID-19 en Villa Clara. Medisur [online]. 2023, vol.21, n.2, pp. 494-506.  Epub Apr 30, 2023. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

los niños y los adolescentes constituyen una población sensible a los impactos psicológicos de la pandemia de COVID-19. Reconocerlo implica la necesidad de evaluación, seguimiento e intervención, especialmente cuando se trata de infantes que padecieron la enfermedad y requieren una atención pediátrica integral.

Objetivo

implementar un servicio de atención psicológica a niños y adolescentes convalecientes a la COVID-19.

Métodos:

se aplicó un diseño de investigación acción participativa desde un enfoque cualitativo constructivo-interpretativo. Está integrado por tres ejes de acciones: evaluación psicológica, intervención psicoterapéutica y apoyo social. Su diseño e implementación siguió etapas y se realizó de forma colaborativa. Los participantes implicados establecieron relaciones simétricas y siguieron un proceso cíclico de planificación-actuación-observación-reflexión; procedimiento base para atender y perfeccionar la práctica.

Resultados:

los resultados se obtuvieron con respecto a la evaluación y las acciones de intervención psicológica. Sobre la evaluación se destacan alteraciones clínico psicológicas con afectación de las funciones psíquicas y necesidades de preservación de la salud en los ámbitos personal y familiar. Respecto a la intervención psicológica, la totalidad de los beneficiarios recibió acciones de orientación psicológica y los diagnosticados con afección psiquiátrica recibieron acciones psicoterapéuticas. Todas las familias recibieron apoyo social.

Conclusiones:

se constató reducción o remisión de la intensidad de síntomas psicológicos, elaboración del duelo ante la pérdida, adecuación de afrontamientos o modificación de comportamientos, fortalecimiento de la capacidad de las redes sociales de apoyo, ampliación del conocimiento de la familia, y creación de canales de información entre la familia y la escuela.

Keywords : COVID-19; orientación psicológica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )