SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Trends in Brazilian productions on the assistive technologies’ effectiveness for patient safetyPrevalence and risk factors associated with intestinal parasitism in children. Ciego de Ávila, 2023 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MediSur

On-line version ISSN 1727-897X

Abstract

PEREZ BASULTO, Mayra et al. Intervención educativa sobre hipertensión arterial dirigida a mujeres en edad fértil de un consultorio médico. Nuevitas, 2020-2023. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.4  Epub Aug 01, 2024. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

la hipertensión arterial constituye una enfermedad del sistema cardiovascular, además de considerarse un factor de riesgo modificable mayor por la Organización Mundial de la Salud; y un grave problema de salud por resolver en todo el orbe. Su prevención resulta imprescindible, y educar al respecto es fundamental.

Objetivo:

describir los resultados de una intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre hipertensión arterial en mujeres en edad fértil.

Métodos:

estudio descriptivo, de intervención, realizado entre septiembre de 2022 y septiembre de 2023, que incluyó a 86 mujeres en edad fértil pertenecientes al Consultorio Médico No. 8 de Nuevitas, provincia de Camagüey. Se aplicó un cuestionario para medir el nivel de conocimientos antes y después de la intervención educativa. Se analizaron las variables: presencia de factores de riesgo, enfermedades desencadenantes, síntomas y signos, y medidas de prevención de hipertensión arterial.

Resultados:

el elevado consumo de sal fue el factor de riesgo predominante (55,8 %). Al inicio, el nivel de conocimientos en cuanto a enfermedades que pueden provocar hipertensión arterial; y sobre síntomas y signos, resultó medio y bajo en 88,4 % de las encuestadas, respectivamente. Después de la intervención, todos estos parámetros mejoraron en correspondencia con un nivel de conocimientos alto en más del 80 % de los casos.

Conclusiones:

la intervención educativa logró su cometido, al incrementarse de forma notable los conocimientos relacionados con la prevención de la hipertensión arterial, sus síntomas y signos, así como otras variables de peso en la serie objeto de estudio.

Keywords : Educación en salud; hipertensión; factores de riesgo; salud de la mujer; servicios preventivos de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )