My SciELO
Services on Demand
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
MediSur
On-line version ISSN 1727-897X
Abstract
FRANCISCO CASTILLO, Magdeline; SOBRADO CARRERA, Dayami; ALEMAN VELIZ, Laidelys and VILLANUEVA SOUTO, Damarys. Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños. Ciego de Ávila, 2023. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.4 Epub Aug 01, 2024. ISSN 1727-897X.
Fundamento:
las parasitosis intestinales son enfermedades infecciosas transmisibles producidas por protozoos y helmintos, y el grupo etario más vulnerable a estas infecciones son los niños.
Objetivo:
determinar la prevalencia de parasitismo intestinal y su asociación con variables clínico epidemiológicas.
Métodos:
: se realizó una investigación descriptiva transversal, que abarcó la totalidad de niños de 1 a 14 años del municipio de Ciego de Ávila en el período comprendido entre junio y agosto de 2023. Se aplicó una encuesta, previamente validada, para acopiar datos de interés clínico- epidemiológico. Se recolectaron muestras de heces fecales, las cuales fueron analizadas mediante tres técnicas coproparasitológicas.
Resultados:
la mayor prevalencia se presentó en las áreas Sur (38,3 %) y Centro (27,8 %). Predominó el grupo de edades entre 5 y 9 años (40,7 %) y el sexo femenino (52,3 %). No se identificó asociación entre la presencia de síntomas y estar parasitado. Hábitos higiénicos inadecuados como no lavarse las manos antes de ingerir alimentos, y no lavar frutas y verduras antes de consumirlas, resultaron factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal. La mayor frecuencia de muestras positivas correspondió a los protozoos de importancia médica y los comensales, entre ellos Endolimax Nana (52,3 %) y Entoameba Histolytica (39,5%).
Conclusiones:
se obtuvo una mediana prevalencia de parasitismo intestinal en el municipio. Los hábitos higiénicos sanitarios inadecuados se identificaron como factores de riesgo asociados a un mayor riesgo de infección, por lo que deben incrementarse las actividades educativas de prevención y control de las parasitosis.
Keywords : Enfermedades parasitarias; factores de riesgo; prevalencia; enfermedades transmisibles.