SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Guía para redactar el planteamiento del problema en saludPeso corporal como método diagnóstico de la preñez en ratas Wistar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

MULET PEREZ, Agustín M.; MULET GAMEZ, Agustín M.  y  PERDOMO GONZALEZ, Gabriel. ¿Síndrome bronquial o síndromes bronquiales? Propuesta en función del diagnóstico médico. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.6  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

El término síndrome ha sido empleado indistintamente al de enfermedad, si corresponde a una sola entidad nosológica, en las discusiones diagnósticas y en algunos textos, en afecciones bronquiales: la bronquitis aguda y crónica, la bronquiectasia y, en especial, el asma bronquial.

Objetivo:

Precisar el significado del síndrome bronquial y sus variantes en función del diagnóstico médico.

Material y Métodos:

Investigación cualitativa mediante revisión, en libros de Semiología y textos afines, del síndrome bronquial y de las principales afecciones en que se manifiesta.

Resultados:

Existe ambigüedad terminológica respecto al síndrome bronquial y sus variantes e, incluso, algunos libros no los contemplan entre los síndromes respiratorios. En algunos textos hay trastornos bronquiales definidos como síndromes y en otros como entidades nosológicas: las bronquitis, aguda y crónica, el asma bronquial y la bronquiectasia. Se propone el empleo del síndrome bronquial, el cual, de acuerdo con la etiopatogenia preponderante, exhibirá mayor especificidad diagnóstica en dos grandes sub-síndromes: el bronquítico y el bronquial obstructivo.

Conclusiones:

El síndrome bronquial expresa una afección del árbol bronquial con dos grandes sub-síndromes de mayor especificidad diagnóstica: el bronquítico (agudo o crónico) y el bronquial obstructivo, difuso (broncoespástico o broncoestenótico) o localizado. Tos y expectoración predominan en el primero y disnea, en el segundo; ambos con estertores roncos, sibilantes y subcrepitantes. Considerar síndrome o enfermedad el asma bronquial es cuestión de enfoque. Definir la bronquiectasia como síndrome requiere la presencia del signo imagenológico: dilatación bronquial. El síndrome obstructivo de la vía aérea superior es una entidad sindrómica con características propias.

Palabras clave : Síndrome bronquial; bronquitis aguda; bronquitis crónica; asma bronquial; obstrucción bronquial; bronquiectasia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español