SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número6Características clínicas y neuropsicológicas en niños con trastorno del espectro autista atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versión On-line ISSN 1729-519X

Resumen

PEREZ-LEIVA, Brayan Deivi  y  JIMENEZ-PUIG, Elizabeth. Estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.6  Epub 01-Dic-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Los estereotipos negativos hacia la vejez engloban un sistema de percepciones sesgadas, que han conllevado a una representación desfavorable del envejecimiento y a la estigmatización de los adultos mayores.

Objetivo:

Describir los estereotipos negativos hacia la vejez en la población cubana y sus posibles relaciones con factores sociodemográficos individuales.

Material y métodos:

Se siguió una perspectiva cuantitativa, descriptiva y transversal (diciembre de 2021 - mayo de 2023); en una muestra probabilística aleatoria simple de 3 159 participantes (≥18 años). Todos ofrecieron su consentimiento informado; y cumplimentaron un cuestionario sociodemográfico ad hoc y el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez. El procesamiento se realizó mediante el SPSS-25/Windows. Se empleó la fórmula para determinar el tamaño mínimo de la muestra y se examinó su normalidad. Se realizaron análisis de frecuencia. Se aplicó la prueba T para muestras independientes, el ANOVA de un factor y se calcularon los tamaños de efecto. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: Se encontró un predominio de niveles moderados de estereotipos negativos hacia la vejez en sentido general. La presencia de estereotipos fue superior en los participantes más jóvenes y del sexo masculino. Los altos niveles educativos y el contacto periódico con adultos mayores dependientes, se relacionaron con menores estereotipos viejistas.

Conclusiones:

Los estereotipos negativos hacia la vejez son moderados en la población cubana; y se relacionan con ciertos factores sociodemográficos individuales. Los hallazgos sugieren la necesidad de profundizar en el estudio de la temática.

Palabras clave : Adulto mayor; envejecimiento; edadismo; estereotipo; vejez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español