Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Mendive. Revista de Educación
versión On-line ISSN 1815-7696
Resumen
CABRERA VALDES, Barbarita de la Caridad y DUPEYRON GARCIA, Marilin de las Nieves. El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Rev. Mendive [online]. 2019, vol.17, n.2, pp.222-239. ISSN 1815-7696.
La Educación Preescolar es el primer eslabón del sistema de educación. Es la encargada de crear las bases para la formación de la personalidad en la etapa inicial. Por tanto, constituye un período de relevante importancia en la que se forman los fundamentos de la personalidad, teniendo en cuenta el desarrollo integral de los niños. Considerando lo anterior la motricidad fina es una de las habilidades sobre la cual aún no se alcanzan los niveles deseados en la preparación de los niños del grado preescolar, elemento este que al finalizar la etapa preescolar y valorar las tareas del diagnóstico de trazado de rasgos caligráficos, recorte, rellenado y rasgado, constituye una de las dos tareas más afectadas en la provincia de Pinar del Río. Para dar respuesta a esta problemática se elaboró un sistema de actividades estructurado en etapas, dirigidas a diagnosticar, ejecutar y evaluar, el desarrollo de la motricidad fina. Los métodos que permitieron el estudio de base fueron los del nivel teórico, empírico y los de la estadística descriptiva, tales como el histórico-lógico, el análisis y síntesis, la inducción y deducción, el sistémico-estructural, la modelación, la observación, las entrevistas y el análisis documental. Este sistema de actividades fue valorado en la práctica pedagógica obteniéndose resultados satisfactorios en cuanto a la realización de trazos, con regularidad, precisión y ajuste al renglón, en la realización de sus trabajos, así como la utilización correcta de instrumentos y materiales y el dominio de las técnicas en las diferentes acciones de recortar, rasgar, trazar, colorear, rellenar.
Palabras clave : desarrollo; estimulación; instrumentos; motricidad fina; preescolar; precisión; regularidad; trazos.