Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Reumatología
versión On-line ISSN 1817-5996
Resumen
SOLIS CARTAS, Urbano et al. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [online]. 2019, vol.21, n.3, e61. Epub 01-Dic-2019. ISSN 1817-5996.
Introducción:
la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta fundamentalmente el sistema osteomioarticular. Clinicamente se caracterizan por la presencia de dolor, inflamación, rigidez y deformidad. Estos elementos inciden en la aparición de la discapacidad funcional y en la disminución de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud.
Objetivo:
dar a conocer las ventajas del uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Método:
se realizó un estudio no experimental, descriptivo y retrospectivo en 115 pacientes a los cuales se les adicionó medicamentos naturales para el control de su enfermedad.
Resultados:
promedio de edad de 56,58 años con predominio de pacientes femeninas (69.60 %), de color de la piel blanca (55.20 %) y entre 50 y 59 años de edad (29.60 %). La combinación de esteroides y methotrexate fue la más utilizad (55.20 %). La MNT se utilizó en el 62.4 % de los pacientes con destaque para el servicio de hospitalización con una utilización del 79.19 %. Los fitofármacos y la acupuntura fueron las modalidades más representadas.
Conclusiones:
existe un elevado por ciento de aplicación de la MNT en los esquemas terapéuticos de los pacientes con AR. Los fitofármacos y la acupuntura son las modalidades de mayor indicación. Los usuarios y prestadores mostraron elevados porcientos de aceptación al uso de la MNT en pacientes con enfermedades crónicas.
Palabras clave : artritis reumatoide; calidad de vida; capacidad functional; enfermedades reumáticas; medicina natural.