SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 suppl.1Estudio de la satisfacción de las necesidades psicológicas de estudiantes de Ciencias de la SaludNecesidad en la formación para el desarrollo de marketing. Caso San Antonio del Cantón Ibarra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Resumen

LIZCANO CHAPETA, Carlos Javier; ARCE CHIRIBOGA, Ana Myllé; BARRETT GAMBOA, Eimy Marie  y  MOLINA GUTIERREZ, Teresa de Jesús. Educación y tradición en la resolución de conflictos basados en normas culturales en comunidades afro ecuatorianas. Conrado [online]. 2024, vol.20, suppl.1, pp. 215-224.  Epub 20-Oct-2024. ISSN 1990-8644.

La aplicación de justicia en algunos países cuyas culturas se han formado por la fusión de varias culturas por la colonización y migración, resulta una temática a tratar por los Estados y el sistema educativo que se desarrolla en ellos. En Ecuador las comunidades afroecuatorianas, poseen sus tradiciones y cultura, donde la resolución de los problemas y conflictos que se presentan, se basan esencialmente en ellas. En estas comunidades las instituciones educativas y el personal que en ellas labora, debe jugar un papel protagónico en la preservación de la cultura, las tradiciones, pero a su vez, en la forma con que se aplica la justicia. El personal de educación posee los medios para introducir desde las acciones educativas, la influencia de las legislaciones vigentes en el país, con el debido respeto a las tradiciones y cultura de la comunidad, mediante la compresión y colaboraciónde las principales figuras y líderes comunitarios. La revisión bibliográfica que se realiza de conjunto con la aplicación de encuestas, permitió evidenciar queaunque existen normas de respeto por parte del estado ecuatoriano, a la forma de aplicación de justicia para la solución de los problemas y conflictos en estas comunidades, aún se carece del total reconocimiento y respaldo por parte de las mismas. Resulta necesaria la aplicación de acciones más concretas con la ayuda del personal de educación, para el desarrollo de una mayor actualización de estas formas de resolución de conflictos, aparejadas a la conservación de la identidad cultural en las comunidades y sus tradiciones.

Palabras clave : Cultura; Justicia social; Identidad cultural; Liderazgo; Educación comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )