Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Varona. Revista Científico Metodológica
versión impresa ISSN 0864-196Xversión On-line ISSN 1992-8238
Resumen
HERNANDEZ MUJICA, Jorge Lázaro y DELGADO ORTIZ, María Isabel. Educación para el futuro: el desarrollo de la actividad cognoscitiva productiva en la educación general en Cuba. Varona [online]. 2020, n.70, pp.26-30. Epub 01-Jun-2020. ISSN 0864-196X.
La educación demanda, en el siglo xxi, cada vez más, el desarrollo de las potencialidades humanas; se ha hecho necesaria una educación para el futuro, en que se prepare a las nuevas generaciones para el cambio, para la variación de paradigmas científicos y tecnológicos, y no para la estabilidad, para lo rutinario, como ocurre actualmente en muchos centros docentes de la educación general. De esto se desprende la necesidad urgente de una activación productiva de la enseñanza, la que ha sido una preocupación desde la Antigüedad. En Cuba hay referencia de eminentes pedagogos, por ejemplo, José J. Martí Pérez (1853-1895), nuestro Maestro de todos los Maestros, insistió en esto, desde el siglo xix, siempre con su proyección de futuro: “Cada hombre trae en sí el deber de añadir, de domar, de revelar. Son culpables las vidas empleadas en la repetición cómoda de las verdades descubiertas. […] el profesor no ha de ser un molde donde los alumnos echan la inteligencia y el carácter, para salir con sus lobanillos y jorobas […]” ¿Por qué tanta insistencia en desarrollar la producción cognoscitiva? ¿Qué hacer en las clases de la educación general para contribuir a su logro? En el presente trabajo se propone fundamentar la necesidad del desarrollo de la actividad cognoscitiva productiva, tomando como apoyatura la actividad cognoscitiva reproductiva, en la educación general.
Palabras clave : actividad cognoscitiva productiva; enseñanza problémica; aprendizaje reflexivo.