Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Varona. Revista Científico Metodológica
versión impresa ISSN 0864-196Xversión On-line ISSN 1992-8238
Resumen
SARDINAS GONZALEZ, Yumar; DOMINGUEZ GARCIA, Ileana y REINOSO CAPIRO, Carmen Bárbara. La comunicación educativa: su desarrollo en el profesor de secundaria básica. Varona [online]. 2020, n.71, pp.18-24. Epub 01-Feb-2021. ISSN 0864-196X.
Este artículo tiene como objetivo valorar la importancia del desarrollo de la comunicación educativa en los profesores de secundaria básica, desde el intercambio de información, las relaciones empáticas, la conducta asertiva y la cortesía lingüística, para el logro de los objetivos de la educación en la Agenda 2030 y la materialización del perfeccionamiento que lleva a cabo el Ministerio de Educación. Para ello basa su fundamentación en los estudios más recientes de destacados investigadores sobre el tema, evidenciando los aspectos comunes y los que resultan altamente significativos a partir del contexto en el que se investiga. Destaca su empleo eficiente en la solución de los conflictos que surgen en la comunidad educativa y como vía para vivir en armonía dentro de esta. Enfatiza en la necesidad de hacer uso de ella en diferentes espacios incluyendo los generados por la comunicación digital y las redes sociales. Explica que la comunicación educativa es mucho más que intercambio de información, sino de emoción, sentimiento, es ponerte en el lugar de los demás, comprender las conductas más variadas de los seres humanos, es posibilitar el desarrollo de conversaciones espontáneas desde el respeto, la cortesía, la colaboración, la cooperación y el entendimiento. Finalmente se enfatiza en que su empleo eficaz por los profesores de secundaria básica, incide positivamente en la formación de los estudiantes, en su desarrollo interpersonal y en la solución de conflictos en el ámbito escolar, familiar y comunitario, que pueden ser individuales, interpersonales, grupales, intergrupal, institucionales o interorganizacionales.
Palabras clave : comunicación educativa; empatía; asertividad; cortesía lingüística.