Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Infodir
versión On-line ISSN 1996-3521
Resumen
OTANO ARTEAGA, Auroly; VIALART VIDAL, María Niurka y JORNA CALIXTO, Ana Rosa. Gestión del ingreso en el hogar en Cuba durante la pandemia de la COVID-19. Infodir [online]. 2022, n.38, e1235. Epub 01-Ago-2022. ISSN 1996-3521.
Introducción:
El ingreso en el hogar alcanzó su mayor auge en Cuba a partir del surgimiento del programa del médico y la enfermera de la familia. Es en la comunidad donde ocurre el primer contacto y la mayor parte de los sucesos que repercuten sobre la salud de los individuos; la familia y la población en general, donde el ingreso en el hogar forma parte de esa atención médica integral, domiciliaria y diaria, que brinda el equipo básico de salud.
Objetivo:
Analizar la gestión del ingreso en el hogar en Cuba durante la pandemia de la COVID-19.
Desarrollo:
Las autoras consideran que el ingreso en el hogar es una alternativa para el aislamiento de pacientes con sintomatología leve y que no tuvieran comorbilidades asociadas. Además, con condiciones socioeconómicas que permitieran una evolución favorable, alivió en cierta medida el ingreso en centros de aislamiento y hospitales de segundo nivel, pero puso al descubierto, la insuficiente capacidad de gestión del ingreso en el hogar.
Conclusiones:
Para el perfeccionamiento de la gestión del ingreso en el hogar, resulta imprescindible proponer nuevos métodos, técnicas y herramientas propias de la rama gerencial.
Palabras clave : atención primaria de salud; atención domiciliaria de salud; visita domiciliaria; salud pública; coronavirus; infecciones por coronavirus..