Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
versão On-line ISSN 2071-0054
Resumo
CERVANTES BEYRA, Rafael et al. Efecto de la pulpa de cafeto (Coffea arábica l.) variedad arábica sobre propiedades químicas de tres suelos del macizo montañoso Guamuhaya. Rev Cie Téc Agr [online]. 2014, vol.23, n.3, pp.17-21. ISSN 2071-0054.
La pulpa de café (Coffea arábica L.) es un residuo vegetal lignocelulósico que se obtiene después del proceso de beneficiado en húmedo y es liberada en los suelos y acuíferos del macizo montañoso Guamuhaya, por lo que constituye el principal agente contaminante de este ecosistema. La integración armónica del producto sin afectar la fertilidad de los suelos de origen, es una de las principales premisas para preservar la sostenibilidad de estos frágiles paisajes, cerrar el ciclo químico-nutricional de los mismos y conservar el esquema tecnológico-productivo de la industria. Sobre la base de lo planteado, se realizó este trabajo en el poblado de Aguacate ubicado en el propio macizo y el objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de pulpa de café en proporción 3:1 (25%) sobre propiedades químicas de un suelo Alítico de Baja Actividad Arcillosa Rojo Amarillento ócrico (ABAAo), un Pardo Sialítico ócrico (PSo) y un Pardo Sialítico mullido (PSm). Para cumplimentar el objetivo se realizaron las pruebas químicas generales y se determinó la relación entre los coeficientes E465/E665. Se agrupó el material experimental en bloques completamente aleatorizados debido a la anisotropía del terreno y se utilizó el paquete estadístico STATGRAPHICS Plus 5,1 para realizar la prueba ANOVA en la comparación de las medias poblacionales. Los resultados alcanzados mostraron que la pulpa de café liberó al medio elemento mineral contenido en su estructura que aumentaron la saturación y riqueza del complejo cambiable de los edafones; y por tanto, propiciaron la mejora de sus propiedades químicas.
Palavras-chave : residuo vegetal; fertilidad de los suelos; acuífero.