Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
versão On-line ISSN 2071-0054
Resumo
AYALA-GARAY, Alma Velia; GONZALEZ-GONZALEZ, Miguel e LIMON-ORTEGA, Agustín. Mecanización del proceso de producción de maíz y amaranto en la región centro de México. Rev Cie Téc Agr [online]. 2016, vol.25, n.4, pp.74-80. ISSN 2071-0054. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.36250.85449.
Aproximadamente el 95% de los productores del centro de México son minifundistas con extensiones individuales de 3,10 ha en maíz y el 5,0 en amaranto. En las diversas zonas donde se cultivan, la tecnología utilizada es tradicional, el objetivo del trabajo fue conocer el tipo de maquinaria y equipo agrícola que los pequeños productores de amaranto utilizan en la Región Centro del país, así como identificar sus necesidades. Durante los meses de marzo a septiembre de 2014, se aplicó una encuesta dirigida productores de amaranto y maíz en los estados de Hidalgo, Morelos; Puebla y Tlaxcala. De acuerdo con los resultados obtenidos, el nivel de mecanización es bajo, solo el 12% de los productores de amaranto cuentan con la maquinaria necesaria para las diferentes labores del cultivo, en maíz solo el 22%, esto se debe en gran medida a que el resto no tiene suficiente solvencia económica para la adquisición de maquinaria. El decremento en la producción por unidad de superficie, los altos costos de producción y la deficiente mecanización, son los principales problemas de los productores. En el caso de amaranto se requiere mecanización para mejorar su aceptación por un mayor número de productores y evitar ser desplazado por otros cultivos, principalmente en la cosecha. Para maíz, los productores entrevistados no considera adquirir maquinaria para llevar a cabo sus labores de cultivo, debido a los altos costos de adquisición y a los costos de mantenimiento
Palavras-chave : pequeños productores; implementos agrícolas; tractores.