Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
versão On-line ISSN 2071-0054
Resumo
VILLAZON-GOMEZ, Juan Alejandro; MORALES-MENENDEZ, Alfredo Martín; MARTIN-GUTIERREZ, George e COBO-VIDAL, Yakelín. Efecto del manejo de la caña de azúcar sobre la compactación en un Vertisol. Rev Cie Téc Agr [online]. 2017, vol.26, n.2, pp.31-37. ISSN 2071-0054.
La compactación, que constituye un factor edáfico limitativo para las plantas, se mide con equipos que delimitan la resistencia a la penetración. El trabajo se desarrolló en el año 2015, con el objetivo de determinar el efecto del manejo de la caña de azúcar sobre la compactación en un Vertisol Pélico en el Bloque Experimental de Cristino Naranjo, de la Estación Provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Holguín. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas, con tres tratamientos y cuatro subtratamientos. La compactación se evaluó hasta 30 cm de profundidad y se determinaron las labores de descompactación necesarias. En Quema de residuos de cosecha, la mayor compactación se encontró más cercana a la superficie y con mayor espesor que en Eliminación de residuos de cosecha. Cuando se conservan los residuos, el incremento de la compactación se estabiliza después de 10 cm de profundidad. En Conservación de residuos de cosecha fertilizada orgánicamente es posible la descompactación del suelo con cultivo tradicional. Los residuos de cosecha con fertilizaciones orgánico-mineral, mineral y sin fertilizar, no atenúan el efecto de la compactación, y son necesarias las mismas labores agrotécnicas que cuando se queman o eliminan los residuos de cosecha
Palavras-chave : resistencia a la penetración; residuos de cosecha; fertilización.