Meu SciELO
Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias
versão On-line ISSN 2071-0054
Resumo
CARBALLOSA DE LA PAZ, Ania Vilma et al. Poda de fructificación del cultivo de la guayaba (Psidium guajava L.), influencia en el rendimiento. Rev Cie Téc Agr [online]. 2019, vol.28, n.4, e08. Epub 01-Dez-2019. ISSN 2071-0054.
La poda es una práctica cultural primordial para obtener buenos rendimientos del guayabo. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar investigaciones realizadas sobre la poda del guayabo y su influencia en el rendimiento de este frutal. Se revisó la información disponible sobre el tema, tanto en Cuba como en el exterior. Los trabajos investigados muestran un incremento de la producción de guayaba con la poda, sin embargo, no hay una tendencia clara en cuanto a la intensidad de esta práctica a generalizar debido a que los resultados obtenidos fueron diferentes en función del cultivar investigado, estación, clima y densidad de plantación. La poda mensual todo el año, así como, la realización de la poda al menos tres veces al año fueron propuestas por varios autores. En cuanto a la intensidad de poda, varios autores coinciden en expresar que el despunte de las ramas puede ser beneficioso en cuanto a la producción y calidad de las frutas, dado que podas severas reducen la producción de frutos; sin embargo, otros autores recomiendan el uso de poda severa
Palavras-chave : intensidad de poda; fecha de poda; guayabo.