SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue1Evaporation and Drag Losses in Different Techniques of Sprinkler IrrigationIrrigation Management with Medium Salinity Water in the Cabacú Protected Crops House author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

On-line version ISSN 2071-0054

Abstract

MENDEZ JURJO, Néstor; BROWN MANRIQUE, Oscar; PENA CASADEVALLS, Manuel  and  BELTRAN PEREZ, Yaily. Impactos del bombeo eólico en el riego por aspersión para el cultivo del ajo. Rev Cie Téc Agr [online]. 2023, vol.32, n.1  Epub Dec 09, 2022. ISSN 2071-0054.

Con el objetivo de determinar impactos económicos-productivos, energéticos y ambientales del bombeo eólico en el riego por aspersión para el cultivo del ajo se realizó la investigación en la Finca "La Cuchilla". La masa de los bulbos fue de 27,47 g; 27,81 g y 27,70 g respectivamente para promediar 27,66 g, el diámetro de los bulbos alcanzó valores de 3,92 g; 4,01 g y 3,85 g durante los ciclos 2016-2017, 2017-2018 y 2018-2019, el volumen de producción fue 231400,00 pesos por hectárea, Los costos anuales ascendieron a 18929,77 pesos por hectárea, el beneficio neto es de 212470,23 pesos por hectárea, el costo por peso de producción favorable de 0,08 centavos, se obtuvo un valor de 11,22 en la relación Beneficio - Costo, muy superior a la unidad. La utilización del molino multipala para el bombeo de agua en lugar de una motobomba de marca LEPONO, utilizada por campesinos de la región, con caudal de 60 L min-1, carga máxima 70 m, velocidad de giro 3400 rpm, intensidad de la corriente que consume el motor 11 A, permitió un ahorro energético de 27,66 kWh, esto representa 146,77 kg de CO2 equivalente por hectárea que se dejó de emitir a la atmósfera.

Keywords : energético; bombeo eólico; atmósfera; aspersión; beneficio.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )