Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
EDUMECENTRO
versión On-line ISSN 2077-2874
Resumen
GARCIA CESPEDES, María Eugenia et al. La educación médica en el diagnóstico educativo-terapéutico de pacientes hipertensos con rigidez arterial alterada. EDUMECENTRO [online]. 2020, vol.12, n.4, pp.37-56. Epub 30-Dic-2020. ISSN 2077-2874.
Fundamento:
el carácter preventivo del sistema de salud cubano, como principio para su desarrollo, orienta la formación de un médico que responda consecuentemente a los problemas de salud de la población; de ahí que la educación médica los prepara para aplicar los últimos descubrimientos científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Objetivo:
valorar la contribución de una estrategia de diagnóstico educativo-terapéutico dirigido a la prevención de complicaciones vasculares que produce la hipertensión arterial.
Métodos:
se realizó una investigación pedagógica en el Policlínico Universitario “José Martí Pérez” de Santiago de Cuba durante 2019. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, sistémico-estructural, holístico-dialéctico, hermenéutico-dialéctico e inductivo-deductivo; empíricos: encuestas, análisis documental, taller de socialización con especialistas, y técnicas educativas; estadísticos: técnicas descriptivas y análisis porcentual.
Resultados:
se aplicó una estrategia constituida por acciones de intervención educativo-terapéutica concretada en un proyecto de diagnóstico educativo de salud, la cual permitió incrementar el nivel de conocimientos de los pacientes hipertensos sobre su enfermedad; finalizada su aplicación se comprobó que no desarrollaron complicaciones vasculares lo que generó mayor compromiso con su salud.
Conclusiones:
los especialistas valoraron como adecuados el carácter científico profesional de la estrategia y su pertinencia. Su implementación contribuyó a la educación de los pacientes como un aporte de la educación médica en el nivel de atención primaria de salud.
Palabras clave : hipertensión arterial; estrategias; factores de riesgo; indicadores de salud; proyectos de investigación; promoción de la salud; educación médica.