Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Finlay
versión On-line ISSN 2221-2434
Resumen
PENA GARCIA, Yoenny et al. Factores de riesgo para padecer cáncer de mama en la población femenina. Rev. Finlay [online]. 2017, vol.7, n.4, pp.283-289. ISSN 2221-2434.
Introducción: el cáncer de mama es el crecimiento desordenado de células malignas en el tejido mamario. En Cuba es la afección que ocupa el primer eslabón dentro de las causas de incidencia y mortalidad entre las neoplasias malignas del sexo femenino. Objetivo: determinar la fuerza de asociación de los factores de riesgo para padecer cáncer de mama en la población femenina del área de salud, Delicias, entre 2011 y 2015. Método: se realizó un estudio epidemiológico de casos y controles. Se tomó una muestra por el método aleatorio simple, que quedó conformada por 75 personas (25 casos y 50 controles). Las variables analizadas fueron: antecedentes patológicos familiares de padecer cáncer de mama, menopausia tardía, tratamiento hormonal, nuliparidad, tabaquismo, partos en añosas, menarquia precoz, alcoholismo, obesidad, la no lactancia materna, y el consumo de una dieta inadecuada. Se calculó el Chi2, la Odd ratio (OR) y el coeficiente de correlación lineal de Pearson, el riesgo absoluto que se estratificó por consejos populares. Se aplicó la regresión logística múltiple. Resultados: los factores de riesgo de mayor fuerza de asociación fueron: parto en añosas, tabaquismo, tratamiento sustitutivo hormonal y menopausia tardía. Conclusiones: se demostró que los factores de riesgo de cáncer de mama que inciden en el territorio por orden de importancia son: los antecedentes patológicos familiares de padecer cáncer de mama, menopausia tardía, tratamiento hormonal, nuliparidad, tabaquismo, partos en añosas, menarquia precoz, alcoholismo, obesidad, la no lactancia materna, y el consumo de una dieta inadecuada.
Palabras clave : factores de riesgo; neoplasias de la mama; mujeres.