Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Finlay
versión On-line ISSN 2221-2434
Resumen
GONZALEZ MILIAN,, Oziel; CASANOVA GONZALEZ,, María Felicia y FIGUEREDO MONTES DE OCA., Yaima. Relación de determinados factores de riesgo con la pérdida auditiva en niños. Rev. Finlay [online]. 2020, vol.10, n.2, pp.127-141. Epub 30-Jun-2020. ISSN 2221-2434.
Fundamento:
se hace necesario estudiar los factores de riesgo que inciden en la aparición de hipoacusia, para que estos constituyan objeto de control profiláctico o preventivo en los períodos prenatal, perinatal y postnatal.
Objetivo:
determinar la asociación de determinados factores de riesgo con la pérdida auditiva en niños.
Método:
estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal, en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos, desde el 2 de mayo del año 2016 hasta el 1 de mayo del año 2017. Se estudiaron 149 pacientes con factores de riesgo presentes de pérdida auditiva que fueron remitidos y asistieron al departamento de neurofisiología del hospital pediátrico. Se realizaron cálculos estadísticos descriptivos de frecuencia absoluta y relativa de las variables, se determinó la relación de los factores de riesgo determinados con el resultado del cribado auditivo, mediante el cálculo de la Odds Ratio con un intervalo de confianza al 95 %. Se diseñó una base de datos en el paquete estadístico SPSS 15.0 para el procesamiento de la información. Los datos obtenidos se presentaron en tablas.
Resultados:
se detectó pérdida auditiva en el 14,1 % de los casos estudiados. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre algunos factores de riesgo con un resultado anormal en el cribado auditivo.
Conclusión:
los factores de riesgo que se relacionaron con la pérdida auditiva fueron: el sufrimiento fetal, el uso de drogas ototóxicas en el niño y las malformaciones de la cara y/o cuello.
Palabras clave : pérdida auditiva; niños; factores de riesgo.