Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Finlay
versión On-line ISSN 2221-2434
Resumen
ROJAS BRUZON, Raquel; QUINTANA DIAZ, Juan Carlos y HECHAVARRIA JIMENEZ, Yulexis. Reconstrucción de alas nasales con técnica de colgajo invertido. Presentación de dos casos. Rev. Finlay [online]. 2022, vol.12, n.1, pp.93-99. Epub 30-Mar-2022. ISSN 2221-2434.
La reconstrucción nasal nace en la India, 3000 años antes de nuestra era. La reconstrucción nasal ha seguido tres líneas básicas: el método indiano, utilizando el colgajo frontal mediano; el método francés con el colgajo lateral de la mejilla; y el método italiano con el colgajo braquial. Los colgajos permiten reconstruir defectos restaurando la forma y función nasal. El método clásico para reconstruir el ala nasal es el colgajo nasogeniano. El colgajo nasogeniano tiene características determinadas en cuanto a localización, tamaño, patrón circulatorio, vascularización, inervación y función. Se presentan dos casos de pacientes tratados en el Princess Marina Hospital de Botswana en África, los cuales necesitaron colgajos nasogenianos invertidos para la reconstrucción de sus alas nasales. Luego de la aplicación del procedimiento se logró recuperar el ala nasal afectada devolviendo en ambos casos funcionabilidad, armonía, simetría y orden con relación a la contralateral en ausencia de complicaciones. Se presentan los casos por lo interesante que resulta este tipo de intervención realizada por especialistas cubanos en su colaboración médica en un país africano.
Palabras clave : procedimientos quirúrgicos reconstructivos; colgajos quirúrgicos; nariz; informes de casos.