Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Centro Azúcar
versión impresa ISSN 0253-5777versión On-line ISSN 2223-4861
Resumen
CASCO-MENDEZ, Gladys María et al. DISEÑO DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE BIOETANOL CARBURANTE MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL BAGAZO DE CAÑA EN PASTAZA. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.2, pp.35-46. Epub 01-Abr-2022. ISSN 0253-5777.
Introducción:
La escasez de combustibles fósiles implica la búsqueda de nuevas fuentes de energía para sustituir al petróleo. El bagazo generado a partir de la caña de azúcar contiene residuos lignocelulósicos del cual se puede obtener bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática.
Objetivo:
El objetivo de este trabajo es diseñar el proceso de obtención de bioetanol carburante mediante hidrolisis enzimática del bagazo de caña de azúcar en el software SuperPro Designer.
Materiales y Métodos:
Se utilizó un procedimiento secuencial el cual abarca todos los aspectos que se deben considerar para el diseño óptimo de una planta industrial. Se empleó el programa SuperPro Designer V. 10.0 para el diseño y simulación del proceso. Se definió el modo de operación continuo (Operación anual de 7 920 horas, 24 horas en 330 días).
Resultados y Discusión:
Las cantidades de bagazo de caña con los indicadores económicos más rentables son de 72 t, 90 t, 108 t, 126 t y 144 t de bagazo de caña y una tasa de retorno interna entre de 9.14% para 72 t hasta 31.33% en 144 t de bagazo. Las cantidades inferiores a 54 t de bagazo de caña reportan un valor actual neto negativo. Por lo tanto, estas cantidades no son procesos rentables.
Conclusiones:
Los indicadores económicos con mayor rentabilidad se encuentran en el rango 64 t hasta 144 t de bagazo de caña.
Palabras clave : bagazo de caña; bioetanol combustible; simulación; proceso tecnológico; SuperPro Designer.