Mi SciELO
Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Centro Azúcar
versión impresa ISSN 0253-5777versión On-line ISSN 2223-4861
Resumen
ESPERANZA PEREZ, Guillermo; JIMENEZ PRIETO, Yamell y RASUA, María del C. Manrique. HUMEDALES CONSTRUIDOS BIOACTIVADOS CON MICROORGANISMOS EFICIENTES: UNA VÍA PARA LA GESTIÓN DE RESIDUALES EN EL MATADERO CHICHÍ PADRÓN. cen. az. [online]. 2022, vol.49, n.3, pp.57-68. Epub 01-Jul-2022. ISSN 0253-5777.
Introducción:
Los humedales construidos son tecnologías “verdes”, sencillas, asequibles, y eficientes para el tratamiento de varios tipos de aguas residuales que, comparadas con los sistemas convencionales, ofrecen un enfoque respetuoso con el medio ambiente, tienen bajos costos, y un elevado potencial para ser aplicadas preferentemente en países en vías de desarrollo.
Objetivo:
Evaluar la eficiencia de humedales de flujo subsuperficial horizontal bioactivados con microorganismos eficientes, en la remoción de materia orgánica y otros contaminantes presentes en aguas residuales del matadero Chichí Padrón.
Materiales y Métodos:
Fueron construidos cuatro sistemas de humedales, sembrados con Cyperus Alternifolius, utilizando como sustratos combinaciones de suelo pardo, grava de caliza, zeolita, y arena de rio. Se empleó un diseño factorial 23 para evaluar la influencia del tiempo de retención hidráulico, la activación con microorganismos, y el tipo de sustrato sobre laeficiencia en la eliminación de los contaminantes.
Resultados y Discusión:
Se caracterizaron los residuales del proceso productivo, estudiándose los valores históricos del último decenio. La eficiencia máxima de remoción se logró en los sistemas S2 bioactivados, para 96 horas, i.e. 96 % para la DQO, 96,4 % para la DBO5, y 94 % para grasas y aceites. Se obtuvieron además los modelos matemáticos que describen la relación variable entrada-respuesta, con elevados coeficientes de correlación (0,95-0,99).
Conclusiones:
El empleo de humedales de flujo subsuperficial puede considerarse un método eficiente para el tratamiento de aguas residuales generadas en mataderos, lográndose elevados niveles de remoción de sus contaminantes, y efluentes compatibles con las regulaciones ambientales cubanas.
Palabras clave : aguas residuales; DBO5; DQO; humedales; mataderos; microorganismos eficientes.