SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Mercado de datos para el análisis de rentabilidad del clienteAnálisis de ficheros de registros de accesos de servidores web Nginx y Apache índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas

versión On-line ISSN 2306-2495

Resumen

MORAN LOZANO, Noe Salomón; ZAVALA BAQUE, Diana Lisseth; INTRIAGO TERAN, Ana Belén  y  GUERRERO ALCIVAR, Henry Antonio. Estrategia didáctica innovadora basada en metodologías activas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la Educación Superior. Serie Científica [online]. 2025, vol.18, n.1, pp. 49-67.  Epub 01-Ene-2025. ISSN 2306-2495.

La investigación se centró en la implementación de una estrategia didáctica innovadora basada en metodologías activas, destinada a mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de la Carrera de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanísticas y de la Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. A través de una intervención con una muestra de 42 estudiantes, se buscó fomentar la participación activa y el aprendizaje colaborativo mediante el uso de enfoques que estimulan la reflexión y la toma de decisiones informadas. Se utilizaron herramientas estadísticas para evaluar la efectividad de la estrategia, incluyendo un análisis del coeficiente Alfa de Cronbach y el test t de muestras emparejadas. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes tras la implementación de la estrategia, lo que sugiere un impacto positivo en su aprendizaje. Además, la estrategia fue validada por un panel de expertos, quienes respaldaron su pertinencia y efectividad en relación con los objetivos educativos actuales. Los hallazgos indican que la incorporación de metodologías activas no solo potencia el desarrollo de competencias críticas, sino que también mejora el clima educativo. La investigación resalta la importancia de capacitar a los docentes y establecer planes de sostenibilidad para garantizar la continuidad de estas prácticas en el tiempo.

Palabras clave : aprendizaje colaborativo; metodologías activas; pensamiento crítico; Educación Superior.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )