SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Metodología para la transformación del aprendizaje digital con la integración de la neurociencia, tecnología educativa y filosofía pedagógicaSimuladores y laboratorios virtuales en la enseñanza de conceptos químicos completos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas

versión On-line ISSN 2306-2495

Resumen

MORA PIN, Gabriela Stefania; DELGADO SEGOVIA, Mariana Liseth; PICO MACIAS, José Jesús  y  VELEZ SANCHEZ, Angie Belén. Modelo basado en Redes Neuronales para medir la huella de carbono en emprendimientos ecuatorianos. Serie Científica [online]. 2025, vol.18, n.1, pp. 232-246.  Epub 01-Mar-2025. ISSN 2306-2495.

La presente investigación se centra en el diseño de un modelo basado en redes neuronales para cuantificar la huella de carbono de 150 emprendimientos en Jipijapa, Manabí. El objetivo principal es desarrollar una herramienta que permita medir la huella de carbono en los emprendimientos ecuatorianos y, a partir de estos datos, implementar estrategias efectivas para su reducción, promoviendo así la sostenibilidad ambiental y mejorando el rendimiento económico y la reputación en el mercado. La metodología del estudio incluyó la selección de los emprendimientos y la definición del problema, estableciendo variables relevantes para la medición de la huella de carbono. Se recolectaron datos de fuentes confiables y se realizó un preprocesamiento que abarcó limpieza y normalización. Los datos se dividieron en conjuntos de entrenamiento y prueba, utilizando un algoritmo de redes neuronales para entrenar el modelo, ajustando sus parámetros y evaluando su rendimiento mediante métricas como el error cuadrático medio y validación cruzada. Los resultados mostraron que la huella de carbono promedio de los emprendimientos es considerablemente alta, siendo el consumo de energía y los combustibles utilizados los factores más influyentes. Se destacó que los emprendimientos con certificaciones ambientales lograron reducir su huella, mientras que un manejo inadecuado de residuos aumentó las emisiones. La medición y gestión de la huella de carbono se ha vuelto crucial en la agenda ambiental global, y los hallazgos del estudio subrayan la necesidad de políticas que fomenten prácticas sostenibles, promoviendo un desarrollo más responsable alineado con las metas de sostenibilidad globales.

Palabras clave : huella de carbono; Redes Neuronales; sostenibilidad; emprendimientos; certificaciones ambientales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )