SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Higiene bucal: su repercusión en pacientes con tratamientos ortodóncicosTabaquismo, higiene bucal y periodontopatías inmunoinflamatorias crónicas en adultos del municipio Guanajay índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão impressa ISSN 0034-7507versão On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.44 n.1 Ciudad de La Habana jan.-mar. 2007

 

Universidad Estadual Paulista
Facultad de Odontología de Araçatuba

Prevalencia de maloclusión en la dentición primaria en el municipio de Cáceres, Brasil

Artênio José Isper Garbin,1 Cléa Adas Saliba Garbin,2 Maria Rita Pantaleão dos Santos3 y Patrícia Elaine Gonçalves4

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la condición de oclusión de niños de 5 años examinados por el Proyecto Salud Bucal Brasil 2003 en el municipio de Cáceres, Brasil. Métodos: La muestra abarcó 170 prescolares sorteados de 20 escuelas participantes en el proyecto. Se utilizó para el análisis de la oclusión el índice de la Organización Mundial de la Salud de 1987 que fue modificado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo, Brasil, en 1996, lo que establece criterios según la severidad de la maloclusión. Resultados: Se observó que el 31,18 % de los niños presentaron problemas de oclusión leves y el 2,35 % moderados / severos. Conclusión: Debido a la gran presencia de maloclusión se hace necesario este tipo de levantamiento, para que el municipio pueda planear y ejecutar tratamientos ortodónticos preventivos y otros procedimientos con el objetivo de obtener un ambiente bucal favorable para el desarrollo normal de la oclusión.

Palabras clave: maloclusión, prevalencia, dentición primaria, epidemiología.

Para la Organización Mundial de la Salud 1 en la escala de prioridades cuanto a los problemas de salud bucal, la maloclusión figura en tercera posición, superada por la caries dental y las periodonciopatías. Los complejos factores etiológicos de las maloclusiones son obstáculos hasta hoy para su tratamiento, pues no son consecuencias de etiologías singulares, pero sí resultantes de interacciones entre factores sistémicos y ambientales.

Desde los tiempos remotos se afirmaba que los problemas de oclusión encontrados en la dentición primaria, probablemente perpetuarían en la dentición permanente, donde pudieran alcanzar un grado más elevado. Por lo tanto, es esencial el conocimiento de los problemas desde edades tempranaspara que puedan tomarse las precauciones y recomendaciones necesarias que permitan preservar la dentición primaria en condiciones favorables, pues esto desempeña un importante papel para el desarrollo de la oclusión permanente.

Las investigaciones de prevalencia de las características anormales de la dentición primaria, son esenciales para trazar un perfil de la comunidad en la cual se prestarán servicios, y crearán condiciones para el control de las desarmonías de oclusión, lo que evita necesidad de maniobras terapéuticas más complejas. La maloclusión se considera un problema de salud pública brasileña, pues presenta alta prevalencia, sin embargo, existe la posibilidad de su prevención y tratamiento, lo que evitaría provocar su impacto social negativo en la calidad de vida de los individuos afectados. 2,3

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de las maloclusiones en la dentición primaria de niños de 5 años de edad del municipio de Cáceres, Mato Grosso, Brasil.

MÉTODOS

La muestra de este estudio estuvo constituida por 170 niños, de ambos los géneros, que fueron examinados por el Proyecto Salud Bucal Brasil 2003 en Cáceres, Mato Grosso, Brasil. Este proyecto presentó como objetivo general recoger información sobre las condiciones de salud bucal de la población brasileña y subsidiar la planificación – evaluación de acciones en esa área en los diferentes niveles de gestión del Sistema Único de Salud. 4 En el municipio de Cáceres se inscribieron 31 escuelas de la red pública y particular para participar en el proyecto. De acuerdo con el Proyecto Salud Bucal Brasil 2003, se estableció el número máximo de 20 escuelas por municipio, las cuales fueron sorteadas, tornando compatible una cierta dispersión de la muestra.4

Los alumnos participantes se seleccionaron mediante muestreo sistemático, o sea, obtenida la lista de todos los alumnos con 5 años en cada escuela, se sorteó 1 de los 5 primeros alumnos de cada lista, el cual se consideró como el primero, y a partir de él, se fue contando de 5 en 5 alumnos para ser examinados, hasta alcanzar el número necesario para componer la muestra deseada.

El protocolo de investigación del proyecto fue aprobado por el Consejo Nacional de Ética en Investigación – CONEP del Ministerio de la Salud, bajo el proceso 25000.009632/00-51, de acuerdo con la resolución 196/96 y sus resoluciones complementarias. Además, se les solicitó a los responsables por los niños la firma del término de consentimiento informado, en el que se aclaraba la voluntariedad de la participación, la discreción en cuanto a las identidades y la publicación de los datos obtenidos.

En cuanto al método de clasificación de la oclusión, se utilizó el índice preconizado por la Organización Mundial de la Salud en 1987, 5 que posteriormente fue modificado por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo – USP, São Paulo, Brasil, en 1996.4

La condición de oclusión fue examinada conforme los siguientes criterios:

  1. Normal: ausencia de alteraciones de oclusión.
  2. Leve: cuando hay una o más dientes con giroversión o ligero apiñamiento o espaciamiento que perjudica el alineamiento regular.
  3. Moderada / severa: cuando hay un efecto inaceptable sobre la apariencia facial, una significativa reducción de la función masticatoria, o problemas fonéticos observados por la presencia de una o más de las siguientes condiciones en los 4 incisivos anteriores:
    • traspaso horizontal maxilar estimado en 9 mm o más (overjet positivo);
    • traspaso horizontal mandibular, mordida cruzada anterior igual o mayor que el tamaño de un diente (overjet negativo);
    • mordida abierta;
    • desvío de línea media estimado en 4 mm o más y
    • apiñamiento o espaciamiento estimado en 4 mm o más.
  4. Sin información: cuando no es posible verificar el índice o cuando no se aplica para la edad que está siendo examinada.

Esta clasificación modificada 4 aconseja que las alteraciones de oclusión no explicitadas en los criterios anteriores, como mordida cruzada posterior (uni o bilateral) sobre mordedura o traspaso vertical mayor de 2 mm, sean incluidas en la categoría leve – código 1 de la variable.

RESULTADOS

En la tabla se verifica que las condiciones de oclusión de los niños son en su mayoría favorables, con criterio cero (65,3 %). Entre los niños que presentaron maloclusión (33,53 %), el 31,18 % presentó grado leve y solo el 2,35 % presentó grado moderado a severo.

Tabla. Distribución absoluta y porcentual de las condiciones de oclusiónes de acuerdo con los criterios de la OMS* para niños de 5 años de edad, Cáceres, 2006

CondiciÓn

N

%

Normal

111

65,3

Leve

53

31,18

Moderada /severa

4

2,35

Sin información

2

1,17

Total

170

100

* Modificados por la Facultad de Salud Pública de la USP.

DISCUSIÓN

A partir de los datos reccogidos, se observó que la mayoría de la muestra presentó condiciones de oclusión clínicamente favorables, lo que concuerda con los resultados del Proyecto Salud Bucal Brasil 2003,5 en que el 61,51 % de la población brasileña con la misma edad presentó oclusión normal. Los valores de la condición de oclusión moderada / severa, el municipio de Cáceres presentaron un valor muy inferior (2,35 %) al observado en estudios brasileños (14,45 % y 21%).4,6

En un estudio brasileño con 490 niños de 5 años de edad se observó que el 49 % presentó algún tipo de problema de oclusión, lo que concuerda con los resultados (33,53 %), y describe que la mayor parte de las variaciones de oclusión pueden ser resultado de la interacción de factores ambientales y genéticos en cada grupo poblacional.3

Coincidiendo con los resultados, uno de los trabajos pioneros sobre el análisis de la prevalencia y distribución de las maloclusiones en prescolares, en el cual se examinaron a 1 000 niños con edad entre 3 y 6 años en Roma, mostró que el 71,1 % de los niños presentó oclusión normal y el 28,9 % algún tipo de maloclusión, según la clasificación de Angle.7

A pesar de los índices de la OMS modificados no describieren de forma explícita la maloclusión de acuerdo con la clasificación de Angle, los criterios sugieren que las discrepancias esqueléticas maxilo-mandibulares de clase II y clase III responderían a la condición de oclusión moderada o severa. 8 De tal forma, parece razonable estimar que la mayor parte de las maloclusiones observadas pertenecen a la naturaleza de clase I, lo cual coincide con los datos de la literatura.7,9-11

Otro trabajo brasileño concluyó que el elevado índice de niños de 5 años de edad, portadores de oclusión anormal (45,6 %), está asociado con la presencia de hábitos perjudiciales desarrollados por los prescolares, y muchas veces, debido a negligencias o hasta incentivados por padres y profesores, debido a la succión de chupete o digital, deglución atípica, oncofagia, y respiración bucal.2

Las mordidas cruzadas posteriores, de acuerdo con los índices utilizados, fueron incluidas en la condición de oclusión leve. Esta se describe en asociación con la mordida abierta anterior por hábitos de succión.11,12 Se estudió la prevalencia de las mordidas cruzadas posteriores en varios trabajos científicos y se observó que esta presenta una prevalencia aproximadamente del 15 %.13

La mordida cruzada posterior puede manifestarse en edad precoz, y no siempre se autocorrige; puede hasta generar asimetrías craneofaciales si no es tratada. Por eso debe considerarse en la fase de ortodoncia preventiva, porque puede ser tratada con un aparato razonablemente sencillo y con esto obtener un ambiente favorable para el desarrollo normal de la oclusión.8, 14, 15

Otro problema de oclusión que merece atención es la carencia de espaciamiento entre los dientes primarios. El arco tipo I de Baume presenta espaciamiento entre los dientes, que es sinónimo de una oclusión primaria favorable.8 Ya la falta de esta característica, puede ser motivo para una orientación a los padres de la posibilidad de carencia de espacio y el monitoreo de la condición de oclusión durante el desarrollo del niño, enfatizando en que este tipo de acompañamiento requiere cooperación y paciencia por parte de los padres y profesionales.

Como métodos preventivos de las maloclusiones se puede citar también la prevención de la caries, incluyendo la educación en la dieta y en la higienización, la fluoración del agua, la realización de procedimientos restauradores adecuados que consigan restablecer la amplitud mesiodistal preservando el perímetro del arco, la intercepción apropiada de los hábitos nocivos y el monitoreo del desarrollo de la oclusión.8

Debido a la presencia de maloclusión leve y moderada/severa (33,53 %) en el municipio de Cáceres, se observa la necesidad de realizar este tipo de levantamiento, con el objetivo de tener un control epidemiológico que permita la elaboración planes y la ejecución de tratamientos de ortodoncia preventivos, entre otros procedimientos preventivos en salud pública, que conlleven a la prevención de las maloclusiones y ofrezcan un ambiente bucal favorable para el desarrollo normal de la oclusión.

SUMMARY

Prevalence of malocclusion in the dentition primary at Cáceres city, Brazil

Objective: To evaluate the occlusal condition of children with 5 years of age examined by the Brazil Oral Health 2003 Project in Cáceres city, Brazil. Material and Methods: The sample consisted of 170 preschool children raffled from 20 schools participant of the project. For the analysis of the occlusal it was used the 1987' World Health Organization index, modified by the Public Health School of São Paulo University, Brazil, in 1996, which establish criteria according to severity of malocclusion. Results: It was observed that 65.3 % of children presented normal occlusion, 31.18 % presented light occlusal problems and 2.35 % showed moderate/severe. Conclusion: Due to the large presence of malocclusion, it is necessary this kind of survey, so that the city can plan and perform preventive orthodontic treatments, besides other preventive proceeding, to obtain a proper oral environment for the normal evolution of occlusion.

Key words: Malocclusion, prevalence, dentition primary, epidemiology.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization. Health through oral health: Guidelines for planning and monitoring for oral helth care. World Health Organization and Federation Dentaire Internationale. London: Quintessence;1989. p.66.

2. Costa SP. Relação de oclusão na dentição decídua: estudo piloto em creches públicas de Salvador. Rev Fac Odontol Univ Federal Bahia 1999;18(2):30-4.

3. Frazão P, Narvai PC, Latorre MRDO, Castellanos RA. Are severe occlusal problems more frequent in permanent than deciduous dentition? Rev Saúde Pública  2004;38(2):23-30. 

4. Brasil, Ministério da Saúde. Projeto SB Brasil 2003. Condições de Saúde bucal da população brasileira 2002-2003. Resultados principais. Brasília: Coordenação Nacional de Saúde Bucal; 2003. p.32.

5. Soares MC. Condições de saúde bucal no Estado de São Paulo, 2002. Síntese dos principais resultados. J Assoc Paul Cir Dent 2003;37(549):14-5.

6. Organização Mundial da Saúde. Levantamento epidemiológico básico de saúde bucal: Manual de Instruções. 4 ed. São Paulo: Editora Santos;1999. p.76.

7. Chiavaro A. Molocclusion of temporary teeth. Int J Orthodont 1915;1:171-9.

8. Moyers RE. Ortodontia. 4 ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan S.A.;1999. p.256.

9. Foster TD, Hamilton MC. Occlusion in the primary dentition. Study of children at 2 ½ to 3 years of age. Br Dent J 1969;126:76-9.

10. Silva CHT, Araujo TMA. Prevalência das más oclusõies em escolares \na Ilha do Governador, Rio de Janeiro. Parte I. Classe I, II e II (Angle) e mordida cruzada. Ortodontia 1983;16:10-6.

11. Maia FA, Maia NG. Prevalência e tratamento da mordida cruzada posterior na dentição decídua. Rev Clin Ortodon Dental Press 2004;2(6):42-62.

12. Zuanon ACC, Oliveira MF, Giro EMA, Maia JP. Relação entre hábito bucal e maloclusão na dentadura decídua. J Brasil Odontop & Odontol Bebe 1998;3(12):104-8.

13. López FU, Cezar GM, Ghisleni GC, Farina JC, Beltrame KP, Ferreira ES. Prevalência de maloclusão na dentição decídua. Rev Fac Odontol 2001;43:8-11.

14. Kurol J, Berglund L. Longitudinal study and cost-benefit analysis of the effect of early treatment of posterior cross-bites in primary dentition. Eur J Orthod 1992;14:173-9.

15. Proffit WR. Ortodontia contemporânea. 2 ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan S.A.;1995. p. 402.

Recibido: julio 2006 Aprobado: diciembre 2006
Artênio José Isper Garbin. Universidad Estadual Paulista-UNESP Facultad de Odontología de Araçatuba, Brasil. Programa de Posgrado en Odontología Preventiva y Social. Rua José Bonifácio 1193, Departamento de Odontología Infantil y Social, Caixa Postal 341.CEP 16015-050 Araçatuba, São Paulo, SP, Brasil. Tel: ++55 018 36363224 / ++55 018 36363250. Fax: ++55 018 36363332. e-mail: cgarbin@foa.unesp.br

1Profesor del Programa de Posgrado en Odontología Preventiva y Social y Profesor del Departamento de Odontología Infantil y Social de la Universidad Estadual Paulista, UNESP. Facultad de Odontología de Araçatuba, Brasil.
2Coordinadora del Programa de Posgrado en Odontología Preventiva y Social y Profesora Adjunta del Departamento de Odontología Infantil y Social de la Universidad Estadual Paulista, UNESP. Facultad de Odontología de Araçatuba, Brasil.
3Especialista en Salud Colectiva por la Universidad Estadual Paulista, UNESP. Facultad de Odontología de Araçatuba, Brasil.
4Alumna de Doctorado por el Programa de Posgrado en Odontología Preventiva y Social de la Universidad Estadual Paulista, UNESP. Facultad de Odontología de Araçatuba, Brasil.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons