SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo en la mujer, por la técnica de Perrin modificadaReparación microquirúrgica del uréter: Estudio experimental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493versión On-line ISSN 1561-2945

Rev Cubana Cir v.34 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 1995

 

Instituto de Gastroenterología

Resultados de 8 000 colonoscopías realizadas en el instituto de gastroenterología entre 1976 a 1991

Graciela Jiménez,1 Manuel Paniagua,2 Olga Hano,3 Nery González,4 Miguel González-Carbajal5 y Elsa García 3
  1. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Profesora Auxiliar. Investigadora Titular.
  2. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Profesor Titular. Investigador Titular.
  3. Especialista de I Grado en Gastroenterología. Aspirante a Investigadora.
  4. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Investigadora Auxiliar.
  5. Especialista de II Grado en Gastroenterología. Asistente. Investigador Agregado.

RESUMEN

Se presenta la experiencia de 15 años con la utilización de la colonoscopia como método de gran utilidad en el diagnóstico de enfermedades del colon. Las indicaciones más frecuentes en estos casos fueron: sangramiento rectal, dolor abdominal, diarreas, dudas en el diagnóstico radiológico, pesquisaje de pólipos y cáncer. Las patologías tumorales han representado el 5 %, las inflamatorias el 19 %, los divertículos el 11 % y los pólipos el 23 %. Las complicaciones observadas fueron: hemorragias 0,3 %, en las polipectomías; perforación 0,025 % en la colonoscopia y 0,08 % en las polipectomías. La mortalidad 0,01 %. Se señalan en este trabajo los hallazgos endoscópicos en las colonoscopias urgentes, así como el valor de este examen en los pacientes con anastomosis intestinales, con colostomía, y nuestra experiencia en las polipectomías.

Palabras clave: ENFERMEDADES DEL COLON/cirugía; COLONOSCOPIA; POLIPOS INTESTINALES/cirugía; ADENOMA/cirugía.

INTRODUCCION

A partir del año 1963 en que se inició la sigmoidoscopia flexible, se divulgó notablemente este método, para constituir hoy en día la colonoscopia la culminación de dicha técnica, la cual ha demostrado ser de gran utilidad en el diagnóstico de las enfermedades del colon y recto.

Este proceder ha ganado prestigio universal como instrumento muy útil, sobre todo, en el diagnóstico de las rectorragias y en el pesquisaje del cáncer de colon, sin dejar de mencionar su valor terapéutico en las polipectomías.1-3

Dicha técnica se inició en nuestro Centro a finales del año 1975, desde entonces se ha trabajado afanosamente para extenderla a toda Cuba dada su gran utilidad en el diagnóstico de las enfermedades colorrectales, y de su aplicación terapéutica.

Las primeras 1 600 colonoscopias se realizaron entre los años 1975 a 1981. En esta etapa se alcanzaba el ciego en el 30 % de las pruebas realizadas y la exploración del íleon terminal era lograda en el 5 %. En el año 1985 ya se habían realizado 5 000 colonoscopias, y se había alcanzado la visualización del ciego en el 85 % y la entrada al íleon en el 25 %. En 4 años se duplicó el número de endoscopias que se realizaron en los 6 primeros años. Este ascenso se debe a la mayor destreza adquirida por los endoscopistas y el uso de equipos más modernos, como son los colonoscopios de 120 cm y también el no uso de pantallas fluoroscópicas, que inicialmente se utilizaban. Todos estos factores permitieron que se pudieran hacer más colonoscopias en menor tiempo. En este informe pretendemos en forma breve, exponer nuestras experiencias de 15 años, durante los cuales hemos realizado 8 000 colonoscopias y 1 065 polipectomías.

MATERIAL Y METODO

Se revisan los informes de las 8 000 colonoscopias efectuadas entre los años 1976 y 1991, así como las 1 065 polipectomías. Se informan las afecciones más frecuentemente diagnosticadas, así como los hallazgos más sobresalientes en las colonoscopias urgentes, las transoperatorias y en los pacientes con colostomía y con anastomosis intestinales, así como los resultados de las polipectomías y las complicaciones de ambos procederes.

RESULTADOS Y DISCUSION

Como podemos observar en nuestros resultados los pólipos intestinales (23 %) constituyen las enfermedades más frecuentes del total de colonoscopias realizadas (tabla 1).

En 12 pacientes se realizó la colonoscopia con carácter urgente y fue su motivo de indicación: sangramiento rectal y cuerpo extraño. En 2 pacientes se encontraron escaras sangrantes pospolipectomía, las cuales se resolvieron favorablemente con electrocoagulación local sin necesidad de intervención quirúrgica. En 3 pacientes se pudieron extraer cuerpos extraños que habían ingerido accidentalmente. En 2 no fue posible esclarecer la causa del sangramiento por la masividad de éste; y en otros 2 con sangramiento rectal, el examen endoscópico fue normal y se verificó posteriormente que el origen del sangramiento era por lesiones del intestino delgado (tabla 2).

En 100 pacientes con resecciones intestinales y anastomosis se efectuó el diagnóstico colonoscópico de granuloma por hilo de sutura en 25 pacientes, y fue su histología, sugestiva de granuloma en el 100 %. Cuando se compara este resultado con la radiografía vemos que ésta puso en evidencia los granulomas sólo en el 40 %. Algo similar ocurrió con las recidivas de tumores (30 pacientes) que se diagnosticaron por endoscopia e histología en el 100 %, mientras que el diagnóstico radiográfico fue del 83 % (tabla 3).

La colonoscopia en pacientes con colostomía es muy útil, pues el estudio radiográfico en los intestinos desfuncionalizados es poco demostrativo, por la gran cantidad de mucus que se adhiere a la mucosa. En la tabla 4 se muestran los resultados de nuestros pacientes. Hemos realizado 10 colonoscopias en el salón de operaciones, para precisar la extensión de las lesiones, lo que permite al cirujano realizar las resecciones con más exactitud. En 4 pacientes se demostraron ectasias vasculares sangrantes en todo el colon, en 3 se pusieron de manifiesto pequeñas lesiones polipoideas que habían escapado al examen radiográfico con doble contraste y en otros 3 lesiones inflamatorias.

En estos 15 años hemos observado afecciones poco frecuentes como se muestra en la tabla 5. Es digno de destacar el aspecto endoscópico del divertículo colónico invaginado que se muestra como una masa polipoidea y que al comprimirlo con la pinza desaparece, y se puede precisar el orificio diverticular. Otro aspecto que merece comentarse es el del linfoma de colon que ofrece la imagen de una poliposis, y muestran estas lesiones polipoideas manchas blanquecinas. En un paciente se observó duplicidad de colon al presentar un colon de aspecto normal y el otro con una colitis isquémica; este paciente se negó a ser operado, por lo que no se pudo obtener la pieza quirúrgica.

Entre los fracasos diagnósticos que hemos tenido durante estos años, los cuales mostramos en la tabla 6, creemos que merece destacarse el aspecto endoscópico de un plastrón apendicular, que dio la imagen de un tumor benigno de ciego (lipoma) y un paciente con diagnóstico de linfoma intestinal, que ofrecía la imagen endoscópica de una colitis ulcerativa activa.

Las principales causas de fracasos de alcanzar el ciego fueron: los pacientes con adherencias posoperatorias y en particular las mujeres con intervenciones quirúrgicas de los genitales internos.

Las indicaciones más frecuentes para la colonoscopia en estos 15 años consistieron en: sangramiento rectal, las diarreas crónicas y el dolor abdominal.

De las 1 065 polipectomías reali-zadas el 66 % de los pólipos estaban situados en el rectosigmoide, y constituir el 66,7 % adenomatosos que presentan adenocarcinoma in situ en el 7,1 % de éstos. El 37 % de los pólipos eran mayores de 1 cm.

En cuanto a las complicaciones, no se presentaron hemorragias por la colonoscopia; en 2 pacientes (0,025) se produjo perforación con este proceder, y falleció uno (0,0125) en el posoperatorio. En relación con las polipectomías aparecen 4 pacientes para el 0,3 % de hemorragias y uno para el 0,08 % de perforación. Aquí no se registraron fallecidos. Nuestros resultados son similares a los reportados por otros autores, sobre todo en referencia a diagnósticos, visualización del ciego y complicaciones.4-9

Se ha señalado el uso de la colonoscopia en la descompresión de obstrucciones agudas del colon;5 nosotros no hemos tenido indicaciones de este tipo.

En cuanto a las contraindicaciones, al igual que otros autores hemos sido muy estrictos con la colitis fulminante y en los pacientes en estado de shock , coma o peritonitis.10-15 Referente a la preparación consideramos que no se debe usar el manitol cuando se va a realizar polipectomía, pues se han reportado en la literatura médica explosiones durante éstas.1,16

CONCLUSIONES

  1. Las lesiones polipoideas representaron la afección más frecuente en nuestro medio, para seguirle en orden de frecuencia la diverticulosis y la colitis ulcerativa.
  2. La colonoscopia supera a la radio-grafía en el diagnóstico de los granulomas por hilo de sutura.
  3. Se comprueba la utilidad del método en las revisiones de colostomías y anastomosis, así como en la extracción de cuerpos extraños.
  4. La poca morbilidad y mortalidad del método lo hacen recomendable siempre que las indicaciones lo justifiquen.
  5. El adenoma constituyó el tipo histológico más frecuente entre las lesiones polipoideas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Wright PT, Orsay ChP. Colonoscopy polypectomy. Probl Gen Surg 1990;7(5):204-9.
  2. Rex KD, Lehman GA, Howes RH. Screening colonoscopy in asymphtomatic average-risk. Persons with negative fecal occult blood test. Gastroenterology 1991;100(1):64-7.
  3. Salazar MR, Canedo AJ. Causa de restorragia en 200 pacientes menores de 30 años. Valor de la procto-colonoscopia. Endoscopia 1991;11(2):43-7.
  4. Frühmorgen P. Diez años de colonoscopia. Endoscopy 1981;13:162-8.
  5. Shlomo L, Jacob R, Joseph M. Endoscopic descompression of acute colonic. Obstruccion Ann Surg 1986.
  6. Hassall E. Colonoscopy in Childhood. Pediatries 1984;73(5): 594-7.
  7. Suárez JA. Colonoscopia difícil. GEN 1993;47(3):168-71.
  8. Waye J, Bashkoof E. Total colonoscopy; is it always possible? Gastrointest Endosc 1991;37:152-4.
  9. Waye J, Yessayan SA, Lewis B, Fabuy T. The technique of abdominal pressure in total colonoscopy. Gastrointest Endosc 1991;37:147-51.
  10. Jiménez G, Fragoso T, Paniagua M, González N. Polipectomía endoscópica de colon en el niño. Rev Cubana Pediatr 1986;58(5).
  11. Paniagua M, Jiménez G, González N, Blanco Rabassa E. La colonoscopia como método diagnóstico en patología de colon en pediatría. Rev Cubana Pediatr 1983;55:168-77.
  12. Greg J, Gerald ML, Mullins R. Six years results of annual colonoscopy after resection of colorectal cancer. World J Surg 1990;14:255-61.
  13. Brullet E, Montane JM, Bombardo J. Introspective colonoscopy in patients with colorectal cancer. Br J Surg 1992;79:1376-78.
  14. Burt RW, Bishop DT, Lynch HT, Rozen P. Risk and surveillance of individuals with heritable factors for colorectal cancer. World Health Organization Bull 1990;68(5):655-65.
  15. Bines JE, Harland SW. Pediatric endoscopy: colonoscopy advanced therapeutic endoscopy. New York: Raven, 1990.
  16. Taylor EW. La preparacion del intestino y la seguridad de la polipectomía colonoscópica. Gastroenterology 1981;81:1-4.
Recibido: 7 de febrero de 1994. Aprobado: 11 de mayo de 1995.
Dra. Graciela Jiménez. Instituto de Gastroenterología, Calle 25, No. 503, Vedado, municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons