SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Cáncer de colon: Seguimiento posoperatorioPrevención del daño intestinal mediante la utilización de un antagonista del factor de activación plaquetaria en el transplante intestinal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493versión On-line ISSN 1561-2945

Rev Cubana Cir v.36 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1997

 

Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba

Cáncer de recto. Seguimiento posoperatorio

Dr. Rolando Galano Urgellés,1 Dr. Zenén Rodríguez Fernández2 y Dr. Arbelio Casáus Prieto 1 Especialista de I Grado en Cirugía General.
2 Especialista de II Grado en Cirugía General.

RESUMEN

Se realizó un estudio de 31 pacientes operados de cáncer de recto entre septiembre de 1989 e igual mes de 1995, en la provincia Santiago de Cuba, atendidos en la consulta de seguimiento posoperatorio para dicha entidad durante este período. Hubo predominio del sexo masculino, de las edades entre 45 y 64 años, del estadio II de la enfermedad y de los grupos BI y BII según la clasificación de Dukes. La mayoría de los enfermos recibieron tratamiento con 5-fluoracilo, sin que se presentaran recidivas tumorales en dicha casuística. La supervivencia actual de la serie fue del 76 % al cierre de la investigación. Se recomienda que todos los operados de este segmento sean atendidos en consulta exclusiva de seguimiento posoperatorio; continuar aplicando el tratamiento citostático con 5-fluoracilo; insistir en la importancia del uso de los marcadores tumorales durante el seguimiento y del ultrasonido transrectal, así como lograr un diagnóstico precoz mediante un mejor trabajo de pesquisaje masivo.

Descriptores DeCS: NEOPLASMAS DEL RECTO/cirugía; ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO.

INTRODUCCIÓN

Devita, et al.1 en un análisis histórico sobre el surgimiento del cáncer, citan que se atribuye a Hipócrates (460-370 ane) la primera descripción de esta enfermedad con los términos "carcino" y "carcinomas".

Desde finales del siglo xix se consideraba que presentar dicho proceso era sinónimo de muerte, puesto que se concedía poco valor al acto quirúrgico, basado en los fundamentos de la carcinogénesis, según lo cual los cánceres se desarrollaban en tejidos con predisposición para la enfermedad y, por tal razón, era inútil todo intento de resección.2

Antes de 1880 se consiguieron algunas curaciones espontáneas en casos de obstrucción intestinal, pero no es hasta 1886 cuando se practica por primera vez la exéresis de un tumor del recto, mérito que se le adjudica a Listrane. Así van apareciendo y desarrollándose diferentes técnicas, pero es a principios del presente siglo cuando Miles descubre y populariza el proceder que lleva su nombre.3,4

A pesar de constituir un órgano fácilmente accesible tanto por el examen físico de la región como por los diferentes medios diagnósticos y terapéuticos, la supervivencia de estos pacientes no ha alcanzado los resultados esperados, ni ha experimentado grandes variaciones en los últimos 40 años, durante los cuales sólo se ha observado una acentuada disminución de la mortalidad quirúrgica.

El objetivo del presente estudio está dado básicamente por la evaluación integral de estos pacientes, la detección precoz de esta enfermedad, la conducta terapéutica adecuada en caso de recidivas tumorales y el cumplimiento del tratamiento citostático con 5-fluoracilo.

MÉTODOS

Los 31 pacientes operados de cáncer de recto que componen la serie, procedían de los servicios de cirugía general de nuestra provincia, posteriormente atendidos en una consulta de seguimiento posoperatorio durante 6 años desde septiembre de 1989 hasta igual mes de 1995).

La información recopilada se procesó en una computadora Sanyo-885; se crearon tablas de vaciamiento de 2 y 3 entradas que posibilitan la interrelación de variables y el análisis estadístico de cada una de ellas.

RESULTADOS

La tabla 1 muestra el franco predominio del sexo masculino (54,8 %) sobre el femenino (45,2 %), con una edad media de 59,2 años y la supremacía de los grupos etáreos de 45 a 64 años, con 22 pacientes.
TABLA 1. Seguimiento de pacientes por grupos etáreos y sexo
 
Cáncer de colon
 
Masculino
Femenino
Total
Grupos etáreos 
No.
%
No.
%
No.
%
35 ! 44 *
1
100,0
!
!
1
100,0
45 ! 54
8
72,2
3
27,3
11
100,0
55 ! 64
5
45,5
6
54,4
11
100,0
65 ! 74 **
1
16,7
5
83,3
6
100,0
75 y más
2
100,0
!
!
2
100,0
Total
17
54,8
14
45,2
31
100,0
Media   
57,0
 
61,4
 
59,2
Desviación estándar   
11,2
 
7,1
 
9,2
Intervalo de confianza   
(51,2; 62,8)
 
(54,3; 68,5)
 
(56,5; 61,9)
Indice hombre/mujer       
12:10
   
Chi-cuadrado de Independencia desde * hasta ** p < 0,05

Al investigar el estadiamiento de estos enfermos (tabla 2), se encontró un predominio caso absoluto del estadio II con 74,2 %, grupo en el que se logró un elevado porcentaje de supervivencia con 91,3 %.

TABLA 2. Distribución porcentual de los pacientes según estadio
Supervivencia
Cáncer de colon 5 años
 
Estadios 
No.
%
%
II
23
74,2
91,3
III!B
8
25,8
37,5
Total
31
100,0
!
Prueba de diferencia de proporciones. p < 0,01

La tabla 3 revela la primacía de los grupos BI y BII de Dukes con 32,3 y 38,7 %, en los que también se obtuvieron porcentajes más altos de supervivencia a los 6 años con 90 y 91,6 %, mientras que la cifra más baja (20 %) correspondió a los enfermos del grupo CII, en los que ya existía diseminación tumoral.

TABLA 3. Distribución porcentual de los pacientes investigados según clasificación de Dukes

Supervivencia      
Clasificación 
Cáncer de colon 5 años
 
de Dukes 
No.
%
%
B1
10
32,3
90,0
B2
12
38,7
91,6
C1
4
12,9
75,0
C2
5
16,1
20,0
Total
31
100,0
!
Chi cuadrado de independencia. p < 0,05

Un elevado número de pacientes (90,3 %) recibió tratamiento citostático con 5-fluoracilo (tabla 4): 70,9 % de forma completa, en los cuales se logró 95,5 % de supervivencia; en los casos que no lo completaron, unos estuvieron motivados por defunciones tempranas y otros por abandono de la terapéutica o por decisión médica.

TABLA 4. Relación de los pacientes según tratamiento con 5Bfluoracilo y supervivencia

Supervivencia      
Tratamiento con 
Cáncer de colon (5 años)
 
5Bfluoracilo 
No.
%
%
Sin tratamiento
3
9,7
33,3
1 ciclo
1
3,2
100,0
2 ciclos
1
3,2
100,0
3 ciclos
1
3,2
100,0
4 ciclos
2
6,6
0
5 ciclos
1
3,2
100,0
Tratamiento completo (6 ciclos)
22
70,9
95,5
Chi-cuadrado de independencia. p < 0,05

Al analizar la supervivencia actuarial en nuestra serie (figura), vemos que resultó elevada a los 6 años (76 %).

Figura: Supervivencia actuarial. Cáncer de recto.

DISCUSIÓN

En estudios realizados por Wellims, Yooker y Spratt5 se señala que estos tumores deben tener largos períodos de crecimiento silencioso antes de llegar a ser lo suficientemente grandes para producir síntomas, incluso el cáncer de más rápida evolución que observaron, hubiera necesitado de 6 a 8 años, para desde un tamaño glandular, alcanzar un diámetro de 60 mm. Por su parte Muir6 halló en su diagnóstico, que el tiempo transcurrido desde los primeros síntomas hasta el ingreso fue de 6 meses como promedio.

En los trabajos de Schall7 Medina8 y Michelassi9 la edad mediana fue de 63,3, 63 y 64,4 años respectivamente. Diversos autores10,11 afirman que la afección prevalece en las mujeres, y adjudican como causa de mayor frecuencia de colelitiasis entre ellas, fundamentalmente después de la operación biliar. Sin embargo, dicha hipótesis no se cumple en nuestro estudio, en lo que también coinciden otros investigadores como Valle Fernández,12 quien halló una marcada preponderancia en el sexo masculino (71,34 %).

En relación con la supervivencia, similares resultados notifican, García,13 Jatzko, et al. y Habib15 respecto al estadiamiento en los 2 primeros y la clasificación de Dukes en el último.

La supervivencia actuarial en nuestra serie a los 6 años fue elevada (76 %) si la comparamos con nuestras estadísticas de los últimos años16 y con estudios realizados en Gran Bretaña, que sólo refieren una supervivencia favorable en uno de cada 4 pacientes intervenidos.17

En Cuba durante 1994 hubo 258 defunciones por neoplasias del recto, unión rectosigmoidea y ano, para una mortalidad de 2,3 por 100 000 habitantes.18

SUMMARY

A study of 31 patients operated on for rectal neoplasms between September, 1989 and September, 1995 in Santiago de Cuba was performed. Patients were followed-up during this period for the purpose of the study. There was a frank predominance of males and ages between 45 and 64, of the stage II and the groups BI and BII according to Dukes' classifiction. Most patients received 5-fluoracil, without tumor relapses. The current survival rate of the series was 76 % at the end of the investigation. It is recommended that all patients operated on for this segment be followed-up after the operation; to continue with cytostatic treatment using 5-fluoracil, and to emphasize the importance of the use of tumor markers during the follow-up, in addition to transrectal ultrasound, as well as to make an early diagnosis through mass screeening methods.

Subject headings: RECTAL NEOPLAS/surgery; FOLLOW-UP STUDIES.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Devita VT, Hellman S, Rosenberg SA. Cáncer. En: principios y práctica de Oncología. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1984;t1:13-31.
  2. Ballantyne GH. Theorics of carcinogenesis and their impact on surgical treatment of colorectal cancer. Dis Colon Rectum 1988;37(7):513-6.
  3. Melch CE. Colon. En: Davis Christopher. Tratado de patología quirúrgica. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1988;vol 1:646-8.
  4. Swinton NW, Schatman BH. Colostomy. Surg Clin North Am 1964;44:821-4.
  5. Wellins Y, Spath J. The rate an patterns of the group of 375 tumors of the large intestine and rectum observed serraly by double contrast enema study (Malbotecnique). Am J Roentgenol Rad Therapy Nuclear Med 1979;90:673-89.
  6. Muir EG. Carcinoma of the colon and rectum. London: Edward Arnol, 1961:936-42.
  7. Shaal JC. Synchronous colorectal cancers, Serv de Chirurgia Generale Endocricence, Hospital de Hautepierre, Strasborg. J Chir 1991;128(11):476-80.
  8. Medina E, Csendes A. Colon and rectum neoplasic in Chile. Epidemiological characteristics. Rev Med Chil 1989;117(6):707--13.
  9. Michelassi F. Verification of a new clinic pathologic stage system for colorectal adecarcinoma. Ann Surg 1991;214(1):11-7.
  10. Schofenteld H, Winame B. Cholecystectomy and colorectal cancer. Gastroenterology 1983;(85):996-8.
  11. Allende D. Gallbladder disease. Risk factor for colorectal carcinoma? J Clin Gastroenterol 1984;6:51-5.
  12. Valle Fernández R. Morbilidad quirúrgica en la provincia de La Habana en el año 1985. Rev Cubana Cir 1988;27(6):13-21.
  13. García Peche P, Vázquez Prado A. Cirugía del cáncer de colon. Nuestra experiencia. Valencia: Hospital General Universitario, 19990:432-6.
  14. Jatzko G. Improving survival rates for patients with colorectal cancer. Br J Surg 1992;79(6):588-92.
  15. Habib NA. Does fixity affect prognosis in colorectal tumors? Br J Surg 1983;70:423-4.
  16. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Temas de cirugía torácica. La Habana: Hospital "Hermanos Ameijeiras", 1987:179-80.
  17. Stower MJ, Hard Castle JD. The year survival of patients with colorectal cancer treated in a regional Hospital. Eur J Clin Oncol 1995;11:119-23.
  18. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico. Dirección de Estadística. La Habana: Ministerio de Salud Pública, 1994:98-9.
Recibido: 17 de julio de 1996. Aprobado: 6 de septiembre de 1996.

Dr. Rolando Galano Urgellés. Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons