SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número4Variaciones de la técnica convencional de histerectomía total abdominalUn nuevo caso de pseudotumor inflamatorio de la tráquea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Cirugía

versión impresa ISSN 0034-7493versión On-line ISSN 1561-2945

Rev Cubana Cir v.47 n.4 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2008

 

ORIGINALES




Cáncer de la vulva: cuadro clínico, histopatología y supervivencia (1980 a 2004)



Vulvar cancer: clinical picture, histopathology and survival (1980-2004)




Omar de Jesús Bosque Diego,I Rodolfo Delgado Almanza,II Jorge Felipe Montero León,III Roberto Pablo Esperón Noa,IV Juan Mario Silveira Pablos,V Francisco Orlando Aguilar Vela de Oro VI

I Especialista de I Grado en Oncología. Investigador Agregado. Asistente de Oncología. Diplomado eN Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR). La Habana, Cuba.
II Especialista de I Grado en Oncología. Diplomado en Ginecología Oncológica. Servicio de Oncología del Hospital «Julio Trigo». La Habana, Cuba.
III Especialista de I Grado en Cirugía General. Diplomado en Ginecología Oncológica. Asistente de Oncología. Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR). La Habana, Cuba.
IV Especialista de I Grado en Cirugía General. Diplomado en Ginecología Oncológica. Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR). La Habana, Cuba.
V Especialista de I Grado en Oncología. Asistente de Oncología. Investigador Agregado. Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR). La Habana, Cuba.
VI Especialista de II Grado en Oncología. Investigador Agregado. Servicio de Ginecología del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR). La Habana, Cuba.





RESUMEN

INTRODUCCIÓN. El cáncer de vulva es una afección poco frecuente, pero el incremento de la expectativa de vida en Cuba, hace que destaque entre los cánceres ginecológicos. Dada su repercusión biopsicosocial, el presente estudio siguió el propósito de describir los síntomas de comienzo, determinar la histopatología más frecuente y el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico, así como la frecuencia de las recaídas y la supervivencia global a los 5 y 10 años.
MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, de las pacientes atendidas en el Instituto de Oncología y Radiobiología durante un período de 25 años (1980 a 2004). Se incluyeron 373 pacientes tratadas con diagnóstico histopatológico de cáncer de vulva.
RESULTADOS: El promedio de edad fue de 63,4 años. El 59,52 % de las pacientes se encontraba en los estadios de cáncer II y III. El carcinoma epidermoide afectó al 76,68 % de ellas. Se encontraron metástasis linfáticas inguinales en el 26,82 %. La enfermedad recurrió en el 21,18 % de las pacientes. La supervivencia global a los 5 años fue del 65 % y a los 10 años fue de aproximadamente el 45 %.
CONCLUSIONES: El diagnóstico de cáncer de la vulva continúa siendo tardío y se observa una tendencia a la aparición en edades más tempranas. Las recurrencias y la supervivencia global no son satisfactorias.

Palabras clave: Cáncer, vulva, histopatología, estadio, recurrencia, supervivencia.


ABSTRACT

INTRODUCTION. Vulvar cancer is a rare affection, but the increase of life expectancy in Cuba makes it to stand out among the gynecological cancers. Due to its biosocial impact, the present study was aimed at describing the onset symptoms, and at determining the most common histopathology and the stage of the disease on diagnosis, as well as the frequency of the relapses and the global survival at 5 and 10 years.
METHODS. A descriptive retrospective study of the female patients attended at the Institute of Oncology and Radiobiology for 25 years (1980-2004) was conducted. 373 patients with histopathogical diagnosis of vulvar cancer that received treatment were included.
RESULTS: Average age was 63.4 years old. 59.2 % of the patients were in stage II and III cancer.The epidermoid carcinoma affected 76.68 % of them. Inguinal lymphatic metastases were found in 26.82 %. The disease recurred in 21.18 % of the patients. Global survival at 5 years was 65 % and at 10 years it was approximately 45 %.
CONCLUSIONS: The diagnosis of vulvar cancer is still late and it is observed a trend towards its appearance at early ages. Recurrences and global survival are not satisfactory.

Key words: Cancer, vulva, histopathology, recurrence, survival.






INTRODUCCIÓN

El cáncer de vulva es una enfermedad de impacto biopsicosocial que requiere de diagnóstico precoz. Es una afección poco frecuente que representa del 3 al 4 % de los cánceres ginecológicos.1 No obstante, el incremento de la expectativa de vida en Cuba, hace que destaque más entre los cánceres ginecológicos.

El carcinoma epidermoide representa el 90 % de los tumores malignos de la vulva, seguido por el melanoma.2 Estadísticas norteamericanas citan una incidencia anual de 1,2 casos × 105, cifra que asciende a 20 × 105 en mayores de 75 años de edad. La media de edad de las pacientes diagnosticadas está entre los 65 y 70 años.1,3,4 El carcinoma vulvar invasivo puede ser dividido en dos grandes grupos atendiendo a la etiología, epidemiología, histopatología y cuadro clínico. Un primer grupo asociado al virus del papiloma humano (HPV), frecuente en mujeres jóvenes (de 35 a 55 años) y el segundo con poca asociación al HPV, de etiología no esclarecida y más frecuente entre los 55 y 85 años.5,6

La principal vía de diseminación del cáncer de la vulva es la linfática. La literatura revisada sugiere que el estado de los ganglios linfáticos inguinales es el factor pronóstico más importante y tiene un impacto en la probabilidad de recurrencia "local o a distancia" que ocurre en más del 80 % en los 2 primeros años que siguen al tratamiento.2,7,8

La supervivencia del cáncer vulvar está directamente relacionada con la extensión de la enfermedad. En los estadios I y II, la supervivencia a los 5 años es aproximadamente del 90 %. Cuando existe enfermedad ganglionar metastásica, sólo vivirá la tercera parte de las pacientes.8

Por la repercusión biopsicosocial de esta entidad nos propusimos describir los síntomas de comienzo y determinar la histopatología más frecuente y el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico, así como la frecuencia de las recaídas y la supervivencia global a los 5 y 10 años, de las pacientes atendidas en nuestro centro en el cuarto de siglo comprendido entre el 1980 y el 2004.



MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 373 pacientes atendidas en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) desde el 1980 hasta el 2004 inclusive (25 años), que respondían a los criterios de inclusión siguientes: diagnóstico de cáncer de vulva confirmado histológicamente en el INOR y edad mayor o igual a 15 años.

Se analizaron las variables siguientes: edad, histopatología, afectación ganglionar inguinal, estadio FIGO, recurrencia y supervivencia.

El estado de las pacientes se actualizó por medio del expediente clínico, entrevista personal o por correspondencia. Sólo de 28 pacientes (7,5 %) no se pudo conocer el estado de la enfermedad en el momento de concluir el estudio.

Se confeccionó una base en STATA para Windows versión 8.0. Se utilizó el porcentaje para resumir las variables cualitativas y la media y la desviación estándar para las variables cuantitativas. La estimación de la probabilidad de supervivencia libre de eventos y de la supervivencia global se realizó por el método de Klaplan Meier.



RESULTADOS

La edad promedio fue de 63,4 años. La distribución de la enfermedad por grupos etarios evidenció que el grupo más afectado fue el correspondiente a 65 años y más (figura 1), pero muestra una curva bimodal, con un pico entre los 35 y 55 años (26,81 %) y otro en las mayores de 65 años (54,4 %).

Figura 1

Doscientas ochenta y seis enfermas padecían un carcinoma epidermoide (76,6 %); 40 una enfermedad de Bowen (10,7 %) y 15, enfermedad de Paget (4 %) (figura 2). Se diagnosticó Melanoma Vulvar en 8 pacientes (2 %). Observamos además un tumor neuroendocrino en una paciente de 24 años, en estadio IV que se mantuvo en franca progresión tumoral hasta la muerte. Otro caso para destacar es el de una metástasis vulvar de un carcinoma epidermoide del cuello uterino, en una enferma de 53 años, a quien se le realizó una vulvectomía radical sin encontrar adenopatías inguinales metastásicas. Su estado actual se desconoce.

Figura 2

Los síntomas cardinales de presentación de esta enfermedad fueron: la presencia de un tumor en el 50,13 % de las pacientes y el prurito "como síntoma único o asociado a algún otro en el 41,03 % de las mujeres. En la serie predominaron las pacientes cuya enfermedad estaba en los estadios II y III (116; 31,11 %) y (106; 28,41 %), seguidas por las pacientes en estadios I y 0 (74; 19,84 %) y (70; 18,76 %) (figura 3). El 26,82 % de las enfermas presentó ganglios linfáticos inguinales metastásicos. De las 100 enfermas con metástasis ganglionar linfática, 68 estaban en estadio III, 19 en el II, 8 en el I, y 5 en el IV. La frecuencia relativa por estadio fue de 64,15 16,38 10,8 y 71,43 %.

Figura 3

La recurrencia se presentó en 79 pacientes (21,18 %) (figura 3). La frecuencia relativa de recidiva tumoral por estadio fue de 18,57 32,43 23,28 13,21 y 14,29 % de los estadios 0 al IV. La SV5 años fue del 65% y la SV10 años de » 45% (figura 4).

Figura 4



DISCUSIÓN

La curva bimodal que describió la edad, se corresponde con lo planteado por la generalidad de los autores.9-12 Es un hecho interesante que 10 de nuestras 12 pacientes menores de 35 años fueran diagnosticadas después del año 1990. Existen informes de investigaciones que alertan sobre la tendencia actual al incremento de la incidencia de esta afección en etapas tempranas de la vida, al parecer relacionada con su asociación al HPV.13-15

La literatura cita al carcinoma epidermoide como el más frecuente entre los cánceres de la vulva.7,9 Autores como Hoffman7 refieren que el melanoma constituye el segundo tipo histológico más común después de las lesiones de extirpe epitelial.

La afectación ganglionar linfática constituye uno de los elementos de mayor valor de predicción para el intervalo libre de eventos y la supervivencia en las pacientes con diagnóstico de cáncer vulvar. Así mismo, la frecuencia de la invasión ganglionar aumenta con la extensión de la enfermedad.16 El 26,82 % de las enfermas presentó ganglios linfáticos inguinales metastásicos (figura 3). De las 100 enfermas con metástasis ganglionar linfática, 68 estaban en estadio III, 19 en el II, 8 en el I, y 5 en el IV. La frecuencia relativa por estadio fue de 64,15 16,38 10,8 y 71,43 %. Resultados similares obtuvieron Morley, Malfetano y Donaldson.17-19

La probabilidad de recurrencias tras el tratamiento del cáncer de la vulva representa también un reto. Son varios los factores que inciden en este fenómeno: metástasis ganglionar linfática, márgenes de resección quirúrgica insuficientes, profundidad de la invasión estromal, invasión del espacio vascular linfático y tamaño del tumor, entre otros.7,20,21 Los valores de frecuencia relativa de recidiva tumoral por estadio no coincidieron con los informados por Podratz,22 Boronow y sus colaboradores,23 que reportaron un mayor número de recurrencias en los estadios avanzados de la enfermedad, y se debe a los múltiples factores pronósticos antes mencionados.

La SV5 años fue del 65% y la SV10 años de » 45% (figura 4). Según Hoffman y Cavanagh,6 hace 40 años la supervivencia del carcinoma de la vulva era del 15 %. Una mejoría significativa ha tenido lugar debido al incremento del diagnóstico precoz, a un mejor conocimiento de la historia natural de la enfermedad, a mayor destreza en las técnicas quirúrgicas y a los avances en los cuidados pre y posoperatorios (desarrollo de las unidades de cuidados intensivos, antibióticos de última generación, etc.). En la actualidad se cita una supervivencia a los 5 años del 60 %.7

El cáncer de la vulva mostró tendencia a aparecer en edades más tempranas. El diagnóstico de esta enfermedad continúa siendo tardío y la frecuencia de las recurrencias no es despreciable. La supervivencia en nuestro estudio se comportó de manera similar a la documentada en la literatura médica internacional.

Sería recomendable estudiar por biopsia cualquier lesión dermatológica localizada en la vulva y refractaria a los tratamientos convencionales, independientemente del nivel de atención de salud donde se trate la paciente.

Los autores proponemos continuar este trabajo para incrementar la estadística y adquirir mayor experiencia en el manejo terapéutico de esta entidad y tomar en consideración en el próximo trabajo investigativo, el conteo de los ganglios linfáticos positivos, así como la profundidad de invasión estromal en la linfoadenectomía inguinofemoral para una mejor valoración pronóstica de estos parámetros, dado que las metástasis linfáticas inguinales y la invasión estromal son factores pronósticos del cáncer de vulva.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Shepherd J, Sideri M, Benedet J. Carcinoma of the vulva. J Epidemiol Biostat. 1998;3:111.

2. Mabuchi K, Bross DS, Kessler II. Epidemiology of cancer of the vulva. A case. Control study. Cance.r 1985;55:1843.

3. Sturgeon SR, Brinton CA, Devesa SS, Kurman RJ. In situ and invasive vulvar cancer incidence trends (1973-1987). Am J Obstet Gynecol. 1992;166:1482.

4. Crum CP, Mc Lachlin CM, Tate JE. Pathobiology of vulvar squamous neoplasia. Curr opin Obstet Gynecol. 1997;9:63.

5. Trimble CL, Hildesheim A, Brinton LA. Heterogeneous etiology of squamous carcinoma of the vulva. Obstet Gynecol. 1996;87:59.

6. Hofman MS, Cavanagh D. Neoplasia de la vulva. Ginecología Quirúrgica. 1999;47:1355-62,389-97.

7. Disaía OJ, Creasman wt. Cáncer invasor de la vulva. Oncología Ginecológica Clínica. 1997;8:241, 253,255,260-263.

8. Cavanagh D, Fiórica J, Hoffman MS. Invasive carcinoma of the vulva: Changing trends in surgical management. Am J Obstet Gynecol. 1990;163:1007.

9. Balagueró L, Escobedo AP y Condom E. Cáncer de vulva y vagina. Tumores Ginecológicos. Oncología Clínica. 2000;11(1):774.

10. International Federation of Gynecology and Obstetrics Annual report of the results of treatment in gynecological cancer. Petterson F, ed. Stockholm: Radium Hemmet;1994.

11. Sturgeon SR, Brinton CA, Devesa SS, Kurman RJ. In situ and invasive vulvar cancer incidence trends (1973 1987) Am J Obstet Gynecol. 1992;166:1482.

12. Eifel PJ, Bevek JS, Thigpen JT. Cancer of the Cervix, vagina and vulva. Section 2. Cancer Ginecologic cancers. Cancer Principles & Practice of oncology. 2000;36:1526.

13. Gewin L, Galloway DA. Dependent activation of telomcrase by Human Papillomavirus type 16 EG Does not require Induction of c-myc. J Virol. 2001;75(15):7198.

14. Miguel Mc, Gallegos Arreola MP. Detection and Typing of human papillomavirus (HPV) infection may have a major impact in cervical screening and follow-up. Mod Pathol. 2001;14(7):702.

15. Castellanos MR, Hayes RL, Maiman MA, synthetic peptides induce a citotoxil response against human papiloma virus type 18. Gynecol Oncol. 2001;1:77.

16. Ohno T, Nakano T, Abe A. Mucinous adenocarcinoma of Bartholin gland treated with radiation therapy: a case report. Jpn J Clin Oncol. 2001;31:326.

17. Morley GW: cancer of the vulva: a review. Cancer. 1981;48:597.

18. Malfetano J, Piver MS, Tsukada stage III and IV squamons cell of the vulva. Gynecol Oncol. 1986;23:192.

19. Donaldson ES. Prognostic parameters in invasive vulvar cancer. Gynecol Oncol. 1981;11:184.

20. Stehman FB, Bundy BN, Thomas G. Groin dissection versus groin radiation in carcinoma of the vulva: a Gynecologic Oncology Group study. Int J Radiat Oncol Biot Phys. 1992;24:39.

21. Stehman FB, Bundy BN, Dvovetsky PM, Creasman WT. Early stage I carcinoma of the vulva treated with ipsilateral supercial inguinal lymphadenectomy and modified radical hemivulvectomy: a prospective study of the Gynecology Oncology Group. Obstet Gyneco 1992;79:490.

22. Podratz KC, Simmonds RE, Taylor WF. Carcinoma of the vulva: Analysis of treatment and failures Am J Obstet Gyneco. 1982;143:340.

23. Boronow RC, Hickman RT. Combined therapy as an alternative to exenteration for locally advanced vulvovaginal cancer. Results complications and dosimetric and surgical considerations. Am J Clin Onco. 1987;10:171.

 



Recibido: 7 de marzo de 2008.
Aprobado: 26 de junio de 2008.

 



Jorge Felipe Montero León. Calle 110 núm. 4510, entre 45 y 47 Marianao. La Habana, Cuba.
Correo Electrónico:jorgemontero@infomed.sld.cu y jorgefelipeleon@yahoo.es

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons