SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Tumores de glándulas salivales: Su comportamiento en 10 años de trabajo (1993-2002)Maduración biológica, su relación con la edad dentaria en niños malnutridos fetales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión impresa ISSN 0034-7507versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.40 n.3 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2003

 

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
Facultad de Estomatología
Departamento de Ortodoncia

La fuerza labial superior y sus variaciones con la mioterapia

Dr. Sc. Luis Soto Cantero, 1 Dra. Brismayda García González, 2 y Dra. Mariela González Fernández 2

Resumen

Se realizó un estudio acerca de la fuerza labial superior en 90 niñas con el objetivo de conocer el valor de dicha fuerza en edades comprendidas entre 5 y 12 años de edad. La muestra fue dividida en 45 niñas con cierre labial competente y 45 niñas con cierre bilabial incompetente, según tipo de dentición. Para dicho estudio se utilizó un aparato conocido como dinamómetro de esfera de 500 g, marca Dentaurum. Al grupo control (grupo A) se le realizó un único registro, que mostró los valores de la fuerza labial superior en los 3 tipos de dentición. Al segundo grupo (grupo B), después del registro se le indicó la mioterapia para el labio superior y se volvió a realizar otro registro al año, siempre tomando el mayor valor de los 3 en cada niña. El valor de la fuerza labial superior en el grupo B fue incrementado en los 3 tipos de denticiones debido a la efectividad de la mioterapia. Se demostró también que el aparato diseñado fue útil para efectuar la medición de la fuerza labial superior, de fácil acceso en las clínicas y aceptado por los niños.

Palabras clave: fuerza labial, mioterapia, terapia miofuncional.

Es bien conocido que la maloclusión a nivel mundial 1 ocupa el tercer lugar dentro de las afecciones del aparato estomatognático, precedido por las caries y las parodontopatías, y es considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los denominados problemas de salud.

Con frecuencia encontramos alteraciones de la función normal de los labios, ya sea funcional o morfológica, que desempeñan un papel importante dentro de las actividades vitales del ser humano: 2 alimentación, estética, vida afectiva, comunicación. 3 Estos son estructuras móviles que permiten la entrada a la cavidad bucal. Su desarrollo comienza a partir de la sexta semana de vida intrauterina 4 y están constituidos por músculo estriado esquelético que comprende al orbicular de los labios.

Una alteración funcional puede ser la causa de la dignasia y de otras consecuencias, de modo que la forma está ligada a la función 5-7 y viceversa. Cuando hay ruptura del mecanismo del buccinador por una disfunción labial, se rompe el equilibrio vestíbulo-lingual que mantiene los dientes en esa posición por la acción, por fuera, de los labios y mejillas, y por dentro, de la lengua, 8-11 lo cual peroduce la incompetencia bilabial.

Por ser las labios y carrillos los contenedores de los dientes, su tonicidad y perversión se consideran como una alerta clínica. Cuando se analizan los problemas funcionales, Ricketts decide comenzar por los labios. 7,12 Plantea que lo normal es cuando el borde libre del labio superior se encuentra a una distancia de 3 mm del incisivo superior.

La incompetencia bilabial tiene alta incidencia en nuestros niños, dada las condiciones climáticas de nuestro país y la alta prevalencia de problemas respiratorios, 13 por lo que se necesita que el estomatólogo general integral sea capaz de diagnosticar estas disfunciones, que a tiempo, tienen un excelente resultado.

Dentro de la bibliografía revisada no encontramos ningún valor que responda a la fuerza del labio superior durante el cierre, sin embargo, existen estudios en relación con la influencia de la fuerza ejercida por labios, mejillas y lengua sobre las piezas dentarias. 14,15

La electromiografía ha sido una de las técnicas más desarrolladas por los investigadores para medir las presiones de la musculatura perioral. Esta actividad eléctrica puede registrarse mediante electrodos de agujas que se insertan en la superficie o profundidad del músculo en estudio; actualmente equipos más modernos registran el potencial de unidad motora (PUM). Sin duda, es un medio de diagnóstico dentro de la neurofisiología muscular, pero es incómodo y doloroso para los niños el tener que ser pinchados por los electrodos para detectar la disfunción muscular. Por esta razón, nos propusimos diseñar un dispositivo que pudiera medir la fuerza labial superior determinando su valor en niñas con cierre bilabial competente, así como las variaciones que experimenta esta fuerza en niñas con cierre bilabial incompetente sometidos a tratamiento con la mioterapia.

Métodos

La muestra estuvo conformada por 90 niñas de 5 a 12 años de edad. De ellas 45 pertenecientes al grupo A, las cuales presentaban cierre bilabial competente y las restantes 45, que conformaban el grupo B, presentaban cierre bilabial incompetente. Ambos grupos se dividieron en 15 niñas con dentición temporal, 15 con dentición mixta y 15 con dentición permanente. Estas niñas no podían tener tratamiento ortodóntico ni mordida abierta anterior.

El dispositivo usado para la medición, fue un dinamómetro de esfera al cual se le adaptó una platina de acero inoxidable, que le permitiera a la niña morder sobre ella por medio de una boquilla intercambiable para cada niña, que se esterilizaba por medios químicos.

Con este dispositivo se efectuaban a cada paciente 3 mediciones en cada sesión, tomándose siempre la mayor de ellas como registro. A cada niña del grupo A se le realizó un solo registro, no así a las del grupo B, a las que se les realizó un registro inicial y uno final al año del tratamiento con los ejercicios.

Mioterapia

Se le indicaron 2 ejercicios:

  • Extensión del labio superior metiendo el rojo del labio bajo el borde de los incisivos superiores y presionándolo con el labio inferior.
  • Masaje y extensión del labio superior con los dedos pulgar e índice de ambas manos.

Estos ejercicios deberían repetirse 30 veces, 3 veces al día durante un año.

Resultados

Los valores de fuerza labial superior en las niñas del grupo A, en la dentición temporal, fue de 140 g, con una desviación estándar de 23,8. En la dentición mixta, el valor de la fuerza labial superior fue de 211 g, con una desviación estándar de 33,3; en la dentición permanente el valor fue de 275 g con 26,7 de desviación estándar (tabla 1).

Tabla 1. Valor de la fuerza labial superior en las niñas del grupo A

Tipo de dentición
X fls (g)
DE
Temporal
140
23,8
Mixta
211
33,3
Permanente
275
26,7

fls: fuerza labial superior.

En cuanto a las variaciones de la fuerza labial superior en las niñas del grupo B (tabla 2), se observa que para la dentición temporal se registró un valor de fuerza de 168 g antes de los ejercicios, y el resultado final fue de 205 g. En la dentición mixta, el valor inicial de la fuerza fue de 182 g y el resultado final fue de 234 g; en la dentición permanente el valor inicial fue de 212 g y el resultado final fue de 272 g, lo que demuestra una vez más la efectividad de la mioterapia.


Tabla 2. Variaciones de la fuerza labial superior en las niñas del grupo B

Tipo de dentición
Antes
Después
X fls (g)
DE
X fls (g)
DE
Temporal
168
35,5
205
55,1
Mixta
182
46,3
234
39,9
Permanente
212
43,8
272
35,9

fls: fuerza labial superior.

Discusión

En la tabla 1 se muestra el valor de la fuerza labial superior en los 3 tipos de denticiones de las niñas que forman el grupo A. El mayor valor de esta fuerza se observa en la dentición temporal, que fue de 140 g, 211 g en la dentición mixta y 275 g en la dentición permanente. Se demuestra por primera vez el incremento de la fuerza labial en cada tipo de dentición y se obtiene también por primera vez el registro de esta fuerza para cada dentición.

La tabla 2 muestra el valor de la fuerza labial superior de las niñas del grupo B y después de realizar la mioterapia. Se puede apreciar que tanto en la dentición temporal, mixta como permanente, se produjo un notable incremento del valor de la fuerza labial superior. En la dentición temporal se obtuvo un incremento de 37 g, 52 g en la dentición mixta y 60 g la dentición permanente, lo cual confirma la efectividad de la mioterapia empleada.

Por todo lo anterior se puede concluir que:

  • Se obtuvo por primera vez un valor para la fuerza labial superior en las niñas con cierre bilabial competente en los 3 tipos de denticiones: 140 g en la dentición temporal, 211 g en la dentición mixta y 275 g en la dentición permanente.
  • Con la realización de la mioterapia se produjo un incremento en el valor de la fuerza labial superior en el grupo de niñas con cierre labial incompetente.
  • El dispositivo diseñado resultó útil para la medición de la fuerza labial superior, es de fácil acceso en las clínicas estomatológicas y tolerado por los niños.

Summary

We carried out a study of the upper lip force measured in 90 girls, with the purpose of finding out the value of such a force at 5 to 12 years of age. The sample was divided into 45 girls with adequate labial closure and 45 with inadequate bilabial closure according to the types of dentition. For this study, we used a 500g Dentauruum ball dynamometer. Group A was measured only once, being the values of the upper lip force shown for the three types of dentition. The second group (group B) was prescribed myofunctional therapy for the upper lip after first measurement, but it was measured again after one year, always recording the highest value of the 3 measurements made to each girl. The value of upper lip force of group B increased in the three types of dentition thanks to the effectiveness of myofunctional therapy. It was also confirmed that the appliance designed was useful, easy-to-handle and accepted by children for upper lip force measurement.

Key words: MYOFUNCTIONAL THERAPY; FACIAL MUSCLES; NEUROPHYSIOLOGY.

Referencias bibliográficas

  1. Graber, TM. Ortodoncia. Teoría y práctica. Vol. 1. Madrid: Nueva Editorial Interamericana; 1974. p. 284-301.
  2. Mayoral J, Mayoral G. Ortodoncia. Principios fundamentales y práctica. Vol. 1. Madrid: Editorial Barcelona, 1984. p. 103-6.
  3. Gould MSE, Pícton DCA. A study of the pressures exerted by lips and cheeks on the teeth of subjects with angle class II, division I, Class II, division II, and Class III, malocclusions compared with those of subjects with normal occlusion. Arch Biol 1968;13:527-41.
  4. Weinsteín S, Haack DC, Morrís LY. On an equilibrium theory of tooth position. Angle Orthod 1963;33:1-26.
  5. Proffit W. Ortodoncia. Teoría y práctica. 4ta ed,1994. p. 149.
  6. Roth, Ricketts, Rott. Rountable. Orthodontic treatmen with the bioprogress thecnic ;1989.
  7. Ricketts Robert, M. Orthodontic treatmen in the growing patient. Vol 1.210. Ricketts research library and learnig Center Loma Linda University. 1998:204-18.
  8. Frankel R. Ortopedia funcional de los maxilares y el vestíbulo bucal como base aparatología. 1ra. ed. Madrid: 1964.p. 84-105.
  9. Travesi J Balters. Apliance and actino the neuromuscular system: Orthod Fr 1992;63(2):349- 58.
  10. Gould MSE, Picton DCA. A method of measuring forces acting on the teeth from the lips,cheeck and tongue. Br Deent J 1962;114:175-80.
  11. Porffit GJ. The dinamic of the tooth funtion.J Periodont 1961;32:102-7.
  12. Barlow SM, Netsell R. diferential fine force control of the upper and lower lips. J Speech Hear Res 1986; 29(2) :163-9.
  13. Alió Sanz JJ. Tratamiento de las parafunciones con terapéutica ortodoncia. Rapport XV Congress of the International (Asosiation of Disability and Oral Health) Madrid, nov. 2000.
  14. Zambrana Toledo N. Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. 1ra ed. Sao Paulo: Edit. Masson; 1999. p.64-6.
  15. Schivano D, Rontani RM, Berzin F. Influences of myofuntional therapy on the perioral muscles. Clinical and electromyografic evaluation. J Oral Rehabil 1999; 26(7):564-9.

Recibido:5 de noviembre de 2003. Aprobado; 15 de diciembre de 2003.
Dr. Luis Soto Cantero. Facultad de Estomatología. Ave. Salvador Allende y calle G, municipio Plaza, Ciudad de la Habana, Cuba.

1 Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Ortodoncia. Profesor Titular.
2 Especialista de I Grado en Ortodoncia. Profesora Asistente.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons