SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Prevalencia de hábitos deformantes y anomalías dentomaxilofaciales en niños de 3 a 6 años de edad, 2002-2003Prevalencia de fracturas faciales vinculadas con el deporte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Estomatología

versión impresa ISSN 0034-7507versión On-line ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol v.41 n.2 Ciudad de La Habana Mayo-ago. 2004

 

Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado" Pinar del Río

Cefalometría lateral de Ricketts en adolescentes de 12 a 14 años con oclusión normal, 2001-2003

Dra. Zoila Rosa Podadera Valdés,1 Dr. Francisco Luis Rodríguez Díaz,1 Dr. Teddy Osmín Tamargo Barbeito2 y Lic. Santa González Corrales3

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en niños de 12 a 14 años de edad del área de salud perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado", en el período comprendido de julio de 2001 a julio de 2003, con el objetivo de describir el comportamiento de las normas cefalométricas del análisis lateral de Ricketts. El universo estuvo constituido por 1 683 niños matriculados en los centros de educación primaria y secundaria de dicha área de salud, de los cuales se obtuvo una muestra por factibilidad de 50 niños (21 masculinos y 29 femeninos) con oclusión normal, sin antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico. Se examinaron los niños objeto de estudio y se analizaron las variables: edad, sexo, medidas del cefalograma lateral de Ricketts y biotipo facial. El análisis estadístico se realizó mediante tablas de distribución de frecuencia, estadígrafos de tendencia central, de dispersión y coeficiente de correlación de Pearson. Se obtuvo que existió coincidencia en el comportamiento del crecimiento mandibular con lo propuesto por Ricketts en los grupos de edad de 12 y 14 años, mientras que en el de 13 años, se observó un retrognatismo mandibular. Además, se pusieron de manifiesto las características de protrusión maxilar, mesogresión, vestibuloversión de incisivos y protrusión labial marcadas en la muestra estudiada. Se observó una elevada correlación entre las distintas variables que determinan el biotipo facial. En la distribución biotipológica el patrón más representado fue el mesofacial, seguido por el dolicofacial. Se concluye que existieron variaciones en nuestra población en cuanto a las medidas del cefalograma lateral propuesto por Ricketts que representa el estándar internacional.

Palabras clave: cefalometría, oclusión dental céntrica, adolescente.

La cefalometría estática propuesta por Ricketts nos permite un minucioso estudio de la morfología craneofacial del paciente, y con esto, la determinación del biotipo facial, así como las posiciones e interrelaciones de los distintos componentes de las estructuras dentomaxilofaciales en varios campos. Con este fin, Ricketts propone un análisis resumido de 15 factores.1

El biotipo facial es el primer dato a obtener a partir del cefalograma resumido. Es de suma importancia porque junto a los datos de edad y sexo, identifica al paciente y sugiere un esquema básico de tratamiento. Por otro lado, nos señala conductas mecánicas a seguir y nos alerta sobre la utilización de procedimientos que resultaran deletéreos para ese patrón, así como indica una dirección inicial para la planificación.1,2

En la literatura se reportan numerosos estudios que han realizado las mediciones de los parámetros cefalométricos medios en niños con patrones de crecimiento y oclusión normal en sus respectivos países. En la mayoría de estos, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas, con los valores dados en el cefalograma de Ricketts. Esto se debe a la existencia de variabilidad como producto de las características étnicas y la interacción genética ambiental, que pueden conducir a que cada población difiera de la población estadounidense considerada como un modelo estandarizado internacionalmente. De todo esto se deriva la importancia capital de aplicar valores propios al estudiar los pacientes de cada zona geográfica.1,3

Por tal motivo, nos propusimos realizar un estudio con el objetivo de describir el comportamiento de las normas cefalométricas del análisis lateral de Ricketts en adolescentes de 12 a 14 años con oclusión normal pertenecientes a la Clínica Estomatológica "Ormani Arenado" de Pinar del Río.

Métodos

Se realizó un estudio descriptivo, transversal en niños de 12 a 14 años de edad, del área de salud perteneciente a la Clínica Estomatológica Docente "Ormani Arenado", en el período comprendido de julio de 2001 a julio de 2003. El universo estuvo constituido por 1 683 niños de 12 a 14 años matriculados en los centros de educación primaria y secundaria de dicha área de salud, de los cuales se obtuvo una muestra por factibilidad de 50 niños (21 masculinos y 29 femeninos) con oclusión normal, sin antecedentes de haber recibido tratamiento ortodóncico.

A la totalidad de los niños del universo de estudio se les realizó un examen clínico exhaustivo realizado por un especialista de ortodoncia de 15 años de experiencia, que consistió en el análisis de la oclusión, lo cual se dividió desde el punto de vista sistemático en: análisis sagital, vertical y trasversal de las arcadas dentarias. Además, se realizó el análisis funcional de la oclusión.

A los niños con oclusión normal, se les realizó una telerradiografía lateral de cráneo en un equipo Tochiba con un CAV de 75 y MA de 37 a 120 cm de distancia y se trazó el cefalograma lateral de Ricketts. Se evaluaron los 15 factores del análisis cefalométrico resumido de Ricketts (anexo): eje facial, profundidad facial, ángulo plano mandibular, altura facial inferior, arco mandibular, convexidad facial, profundidad maxilar, plano palatal, incisivo inferior a A-Pog, inclinación del incisivo inferior, incisivo superior a A-Pog, posición del molar superior, incisivo inferior al plano oclusal, ángulo interincisal y protrusión labial inferior. Se realizó una comparación entre los factores antes mencionados y las mediciones encontradas en la muestra sujeta a estudio.

Se calculó el biotipo facial por el coeficiente de variación (Vert) descrito por Ricketts de la forma siguiente:

Se comparó la medida del paciente con la norma y se colocó cuando estaba desviada hacia dólico, signo negativo; hacia braqui, signo positivo y en la norma, cero. Se calculó la diferencia entre la norma y la medida del paciente, cifra que se acompañó por el signo correspondiente. Se dividió esta cifra por la desviación estándar de la medida analizada. Por último, se realizó la suma algebraica de los valores obtenidos y se dividió entre 5, que es el número de factores estudiados. Este resultado (Vert del paciente), se comparó con las cifras dadas por Ricketts.

Factores
Norma
DE
Medida
pac.
Diferencia
DE
Desv.
pac.
Eje facial
90o
±30
90o
0÷ 3
0

Profundidad facial
87o
±30
83o
-4÷3
-1,3

Ángulo del plano mandibular
26o
±40
25o
+1÷ 4
+0,3
Altura facial inferior
47o
±40
43o
+4÷ 4
+1
Arco mandibular
26o
±40
35o
+9÷ 4
+2,2

          Ej.: suma algebraica: +2,1 5= +0,4 braqui.

Dólico severo

Dólico
Dólico suave
Meso
Braqui
Braqui severo
-2
-1
-0,5
0
+0,5
+1

Análisis estadístico

Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS versión 10.0 y Microsoft Excel. El análisis estadístico se realizó mediante tablas de distribución de frecuencia, estadígrafos de tendencia central, de dispersión y coeficiente de correlación de Pearson. Se aplicó prueba de comparación de media contra un valor hipotético. En todas las pruebas de hipótesis se fijó un nivel de significación de a = 0,05.

Consideraciones bioéticas

El estudio se realizó previa autorización de los padres, a los cuales se les informó detalladamente las características del mismo. Los datos obtenidos solo serían presentados en eventos científicos o publicados en revistas biomédicas de reconocido prestigio.

Resultados

En la tabla 1 se muestran los valores de la media y la desviación estándar de los factores del análisis resumido de Ricketts. Las variables eje facial, profundidad facial, altura facial inferior y plano palatal, muestran valores similares a los planteados por Ricketts. Se obtuvo que las variables ángulo plano mandibular y arco mandibular tuvieron valores promedio de 27,90 y 26,20 respectivamente, en el grupo de 13 años, valores que se diferenciaron en gran medida de los establecidos por Ricketts de 24,8o y 28o para los factores antes mencionados.

Tabla 1. Comportamiento del análisis resumido de Ricketts

Factores
12 años
Media
N =10
DE
13 años
Media
N = 22
DE
14 años
Media
N =18
DE
Eje facial
89,9
1,28
89,4
2,32
90,5
2,43
Prof. fac.
87,8
1,31
87,4
2,24
88,5
2,03
Ang. mand.
25,3
2.35
27,92*
2,97
25,4
3,6
Alt. fac. inf.
44,8
3,7
46,54
2,92
44,5
2,77
Arc. mand.
28,7
3,77
26,22*
3,62
28,72
3,14
Conv. fac.
3,8*
2,69
3,86*
1,93
3,94*
2,79
Prof. max.
90,1
2,33
90,27
1,9
91,55*
2,89
P. palatar
1,6
0,51
1,95
1,49
2,16
1,54
II-APog
2,55**
1,53
2,95**
1,61
3,44
2,17**
INCII
23,7**
3,23
23,9**
3,41
24,05**
3,29
IS-APOG
6,3**
2,05
6,68**
1,75
6,44**
2,2
Molar PTV
17,4*
3,37
18,54*
2,93
21,5*
3,34
II P. ocl.
1,9*
1,19
1,68*
0,94
1,3
1,2
Ang inter.
126,4**
7,7
125,8**
5,58
123,8**
7,43
Prot. lab.
-1,7
2,3
0,3*
2,3
0,2
3,4

         * p<0,05; ** p<0,001.
         Fuente: formulario.

Con respecto a la convexidad facial, se obtuvo un valor promedio de 3,8 mm en los grupos de 12 y 13 años y 3,9 mm en el de 14 años, con diferencias estadísticamente significativas tomando como referencia lo establecido por Ricketts de 1,4; 1,2 y 1 mm en cada grupo de edad, respectivamente. Al analizar la variable profundidad maxilar se constató en el grupo de 14 años que el valor promedio fue 91,5o, lo cual difiere significativamente de la norma de Ricketts (90o).

Se obtuvieron valores promedio mayores que los propuestos por Ricketts en las variables: medida lineal desde el borde incisal del incisivo inferior al plano A-Pogonion, inclinación del incisivo inferior al plano dentario, incisivo superior al plano A-Pogonion y un valor menor en el ángulo interincisivo. Se observaron diferencias estadísticas altamente significativas en todos los grupos estudiados (p<0,001).

Por otro lado, se observó que la posición del molar superior a vertical pterigoidea mostró diferencia significativa (p<0,05) con un valor de 17,4; 18,5 y 21,5 mm en los grupos de edad de 12, 13 y 14 años respectivamente, al compararlo con lo propuesto por Ricketts de 15, 16 y 17 mm para cada grupo objeto de estudio.

La variable incisivo inferior al plano oclusal muestra un valor promedio de 1,9 y 1,6 mm en los 2 primeros grupos de edad estudiados, con una diferencia significativa con respecto a la norma de 1 mm establecida por Ricketts. En relación con la medida lineal del labio inferior al plano estético, se observaron valores promedio de -1,7; 0,3 y 0,2 mm en los grupos de edad de 12, 13 y 14 años respectivamente, lo cual difiere significativamente de lo establecido por Ricketts de -2 mm y una disminución con la edad de -0,2 mm por año.

Al analizar el coeficiente de variación, se constata que la mayor variabilidad la presentaron los factores: ángulo plano mandibular, arco mandibular, convexidad facial, incisivo inferior A-Pogonion, inclinación del incisivo inferior, incisivo superior A-Pogonion, posición del molar superior a PTV e incisivo inferior a plano oclusal.

En la tabla 2 se muestran las correlaciones de Pearson de los 15 factores estudiados. Se observó una correspondencia entre las variables eje facial y profundidad facial, aumentando el valor de una variable a medida que aumenta el valor de la otra; además, los valores del ángulo plano mandibular, de la altura facial inferior y de la convexidad facial, decrecen a medida que aumenta el valor del eje facial y de la profundidad facial. Por otro lado, a medida que aumenta el ángulo plano mandibular aumenta el valor de la altura facial inferior y decrece el del arco mandibular. Todas estas correlaciones fueron estadísticamente significativas (p<0,01).

Tabla 2. Correlaciones de Pearson de los 15 factores estudiados

Factores
E.fac.
P.fac.
A.mand.
A.F.I
Arco
C.fac.
P.max.
II-APOG
INCL-II
IS-APOG
Prof. fac.
C. Pearson
0,645**
Sig. bilateral
0,00
Áng. Mand.
C. Pearson
-0,673**
-0,561**
Sig. bilateral
0,00
0,00
Alt fac.
C. Pearson
-0,558**
-0,474**
0,421**
 
Sig. bilateral
0,00
0,01
0,002
Arc. mand.
C. Pearson
0,254
0,257
-0,538**
-0,190
Sig. bilateral
0,75
0,072
0,00
0,18
Conv. fac.
C. Pearson
-0,574**
-0,298*
0,496**
0,213
-0,189
Sig. bilateral
0,00
0,036
0,00
0,13
0,18
Prof. max.
C. Pearson
0,124
0,552**
-0,552**
-0,183
0,257
0,379**
Sig. bilateral
0,39
0,00
0,042
0,2
0,07
0,007
P. palatar
C. Pearson
-0,035
-0,031
-0,158
0,237*
0,275
0,105
0,224
Sig. bilateral
0,81
0,83
0,27
0,17
0,6
0,46
0,119
II-APOG
C. Pearson
-0,024
0,161
0,026
0,343*
0,265
0,306*
0,302*
Sig. bilateral
0,86
0,26
0,85
0,15
0,65
0,031
0,033
INCL-II
C. Pearson
0,277
0,407**
-0,343*
-0,141
0,252
-0,020
0,297*
0,550**
Sig. bilateral
0,05
0,003
0,015
0,32
0,07
0,89
0,036
0,05
IS-APOG
C. Pearson
-0,164
-0,007
0,177
0,441**
0,014
0,396**
0,197
0,872**
0,434**
Sig. bilateral
0,25
0,96
0,21
0,001
0,92
0,004
0,16
0,000
0,002
Molar PTV
C. Pearson
0,460**
0,529**
-0,267
-0,186
0,117
0,074
0,510**
0,333*
0,251
0,238
Sig. bilateral
0,000
0,000
0,06
0,19
0,42
0,61
0,00
0,018
0,079
0,097
II- P oclusal
C. Pearson
0,204
0,00
-0,281*
-0,063
-0,032
-0,152
0,083
-0,169
-0,163
-0,051
Sig. bilateral
0,15
0,99
0,04
0,66
0,82
0,29
0,56
0,24
0,26
0,72
Ang. inter.
C. Pearson
-0,182
-0,294*
0,120
0,148
-0,158
-0,129
-0,228
-0,624**
-0,778**
-0,521**
Sig. bilateral
0,2
0,038
0,4
0,3
0,27
0,37
0,11
0,00
0,00
0,00
Prot. labial
C. Pearson
0,277
0,161
0,026
0,343
0,117
0,030*
0,511*
0,542
0,434**
0,371*

Sig. bilateral

0,05
0,06
0,7
0,32
0,74
0,03
0,02
0,00
0,01
0,00

          * La correlación es significativa al nivel 0,05 (bilateral).
          **La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Al correlacionar la variable profundidad maxilar con las demás variables, se observa una correlación significativa con la convexidad facial y la posición del molar superior a PTV, que aumenta proporcionalmente.

Las variables inclinación del incisivo inferior, posición del incisivo inferior y superior en relación con el plano dentario, se correlacionan significativamente entre sí y estas a su vez con las variables ángulo interincisal y protrusión labial.

En la distribución biotipológica según el coeficiente de variación (Vert) de Ricketts (fig.), el patrón más representado fue el mesofacial (33; 66 %), seguido por el dolicofacial (11; 22 %) y en menor cuantía por el braquifacial (6; 12 %).


Figura . Distribución de la biotipología según el coeficiente de variación (Vert) de Ricketts.

Discusión

Al realizar la valoración del comportamiento de los factores del análisis resumido de Ricketts (tabla 1), se comprobó en los niños de 12 y 14 años un mayor incremento vertical posterior con respecto al anterior, representado por la horizontalización del plano mandibular y adelantamiento de la sínfisis. Sin embargo, en el grupo de 13 años de edad, el valor del ángulo plano madibular fue mayor que la norma, mientras que el del arco mandibular resultó ser menor. El primer factor indica la inclinación del cuerpo mandibular y el segundo la forma de la mandíbula. Estos resultados se corresponden con un retrognatismo mandibular en este grupo de estudio.1,4

En relación con la convexidad facial, se obtuvo en los 3 grupos de estudio un valor mayor que lo establecido por Ricketts. Esta medida se refiere a la relación de ambos maxilares en sentido sagital. Un valor mayor que la norma describe una protrusión maxilar. Al analizar la variable profundidad maxilar se constató en el grupo de 14 años un valor mayor que la norma. Este factor indica la localización del maxilar superior en sentido anteroposterior, valores superiores expresan una protrusión esqueletal del maxilar. Coincidimos con varios autores que plantean que todos los niños latinoamericanos presentan una relativa biprotrusión dental y esquelética, al compararlos con niños caucasoides.1,3,5

Al realizar el análisis del área dentaria encontramos que los factores: incisivo inferior a A-Po, inclinación del incisivo inferior, incisivo superior al plano a A-Po, ángulo interincisivo, posición del molar superior e incisivo inferior al plano oclusal, tuvieron valores promedio más protrusivos que los propuestos por Ricketts. Esto se debe a las características étnicas y la interacción genética ambiental que conducen a que nuestra población difiera de la estadounidense, considerada como un modelo estandarizado internacionalmente.3,5

En relación con la medida lineal del labio inferior al plano estético se observaron valores promedio mayores de lo establecido por Ricketts. Esta medida indica la relación entre los labios por una parte y la nariz y el mentón, por la otra. El labio inferior se apoya sobre la cara vestibular del incisivo. Por lo tanto, la protrusión de este diente, producirá un labio inferior protrusivo.1,4,6

Al analizar las correlaciones de Pearson de los 15 factores estudiados (tabla 2), coincidimos con otros autores en que existe correlación entre las variables eje facial y profundidad facial, dado por un aumento proporcional de ambas. Esto se debe a que la dirección normal del crecimiento es hacia abajo y adelante, lo cual determina el biotipo facial conjuntamente con la profundidad facial, la cual localiza el mentón en sentido sagital, siendo ambas de importancia en el diagnóstico esqueletal.1,5-8

La disminución del ángulo plano mandibular a medida que aumentan el eje facial y la profundidad facial, se debe a que con el crecimiento vertical de la rama mandibular se logra una horizontalización del plano mandibular y una disminución de la altura facial inferior. A medida que aumenta la profundidad facial se produce un crecimiento del mentón, y disminuye por lo tanto el valor de la convexidad facial, que es la distancia en mm desde el punto A al plano facial.3,5,7-10

Con el incremento del valor del ángulo plano mandibular, aumenta la altura facial inferior, debido al desplazamiento del mentón hacia abajo y hacia atrás, con una apertura de la mordida, disminuyendo conjuntamente el arco mandibular, lo que indica patrones dolicofaciales y musculatura débil.2,3,7,9-11

Las variables profundidad maxilar y convexidad facial aumentan proporcionalmente debido a que tienen como referencia común al punto más profundo de la curvatura del maxilar (punto A). Con el aumento de la profundidad maxilar existe un prognatismo total superior con mesogresión de los sectores posteriores, por lo que se observa aumentada la posición del molar superior a PTV.1,7,12

La correlación proporcional de las variables posición e inclinación del incisivo inferior ocurre a punto de partida de tomar como referencia el plano dentario. El eje del incisivo superior e inferior forman el ángulo interincisivo; a la vez que aumenta la inclinación de estos ejes, disminuye el ángulo interincisal, lo cual corrobora un aumento de la protrusión labial.3,5,13,14

En nuestro estudio, la mayoría de los casos fueron mesofaciales, con sus diámetros vertical y transverso proporcionados, con una relación maxilomandibular normal y musculatura y perfil blando armónicos. Ricketts propone el 70 % de los casos mesofaciales, alrededor del 12,5 %, del lado braquifacial y el 12,5 %, del lado dolicofacial, dejando el 2,5 % de cada lado, que son los casos extremos braquifaciales y dolicofaciales. Nuestro estudio difiere de lo planteado por Ricketts, pues el patrón dolicofacial fue el segundo grupo más representado (22 %). Esto se debe a que nuestra población presenta un menor crecimiento vertical de la rama mandibular, lo cual produce una ligera dirección de crecimiento vertical de la mandíbula y se traduce en un ligero retrognatismo mandibular. En menor cuantía estuvo representado el patrón braquifacial, que se corresponde con caras cortas y anchas, mandíbulas fuertes y cuadradas.2,3,5,10,15

Se concluye que existe coincidencia en el comportamiento del crecimiento mandibular con lo propuesto por Ricketts en los grupos de edad de 12 y 14 años, mientras que en el de 13 años, se observó un retrognatismo mandibular. Además, se pusieron de manifiesto las características de protrusión maxilar, mesogresión, vestibuloversión de incisivos y protrusión labial marcadas en la muestra estudiada. Se observó una elevada correlación entre las distintas variables que determinan el biotipo facial. En la distribución biotipológica el patrón más representado fue el mesofacial, seguido por el dolicofacial.

Anexo

Formulario

Nombre y apellidos: ___________________________________ Edad: años

Grupo étnico: _____ Negroide
                     _____ Europoide

Sexo: ______ Femenino
         ______ Masculino

Análisis lateral de Ricketts.

Factores
                                                                     Norma                 Medida pac.       

  1. Eje facial                                               90 0                        +3
  2. Profundidad facial                                  87 0                        +3
  3. Ángulo plano mandibular                        26 0                        +4
  4. Altura facial inferior                                47 0                        +4
  5. Arco mandibular                                    26 0                        +4
  6. Convexidad facial                                   2mm                       +2
  7. Profundidad maxilar                                90 0                        +3
  8. Plano palatal                                           1 0                          +3,5
  9. Incisivo inferior A-PO                             +1                          +2
  10. Inclinación del incisivo inferior                22 0                         +4
  11. Incisivo superior A-PO                         +3,5 mm                   +2
  12. Posición del molar superior                   Edad                         +3 mm
  13. Incisivo inferior al plano oclusal             +1 mm                      + 2
  14. Ángulo interincisivo                               130 0                        + 10
  15. Protrusión labial inferior                         -2 mm                      + 2

Summary

A descriptive cross-sectional study of 12-14 years-old adolescents from the health care area cared for by "Ormani Arenado" teaching dental clinic was carried out from July 2001 to July 2003, with the objective of describing the behavior of Rickett´s lateral analysis cephalometric standards. The universe of study was composed by 1 683 children studying in elementary and junior high schools of the said health care area, from whom a sample of 50 children (21 males and 29 females) with normal occlusion and no history of prior orthodontic treatment was taken by a feasibility method. The children under study were examined on the basis of the following variables: age, sex, Rickett´s lateral cephalogram measures and facial biotype. The statistical analysis was based on frequency distribution tables, central tendency stadigraph, dispersion tables and Pearson´s correlation coefficient. It was found that the behavior of jaw development matched with Rickett´s standards in 12 y and 14 y age groups whereas the 13-y age group showed mandible retrognathism. Maxillary protrusion, mesogression, vestibuloversion of incisors and lip protrusion were marked characteristics observed in the studied samples. There was high correlation among the variables determining the facial biotype. The mesofacial pattern followed by the dolichofacial pattern prevailed in biotypological distribution. It was concluded that some variations were observed in our population in comparison with Rickett´s lateral cephalogram measures that represent the international standard.

Key words: cephalometry, central dental occlusion, adolescent.

Referencias bibliográficas

1. Woitchunas FE, Mandetta S. Estudio de los valores cefalométricos de los análisis de Ricketts en niños de seis y siete años de edad, con oclusión normal del municipio de Passo Fundo. Rev Fac Odontol Univ Passo Fundo 2002;7(1):7-18.

2. Mouakeh M. Cephalometric evaluation of craniofacial pattern of Syrian children with Class III malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001;119(6):640-9.

3. Ioanidis M, Fucini MC. Los estándares del modelo de mesofacialidad internacionales: ¿resistencia el conflicto suscitado por la variabilidad craneofacial sudamericana? Rev Argentina 1999;6(36):5-10.

4. Danguy M, Danguy-Derot CH. Architectural cephalometric analysis of orthodontics. Orthod Fr 2002;73(4): 363-73.

5. Hernández FJ, Tello LHT. Determinación del tipo de crecimiento facial en niños yucatecos. Rev ADM 1998;55(4):191-201.

6. Ferreira Cotrim FA. Estudio cefalométrico radiográfico longitudinal de algunas medidas angulares y lineales de base craneana, dos tipos morfológicos. Rev Brasileña Ortod 1999:132.

7. Akcam M, Altiok T. Panoramic radiographs: a tool for investigating skeletal pattern. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2003; 123(2):175-81.

8. Bassi F, Rizzatti A, Schierano G, Preti G. Evaluation of the utility of cephalometric parameters in constructing complete denture.Part II: placement of anterior teeth. J Oral Rehabil 2001;28(4):349-53.

9. Valente RO, Oliverira MG. Normative values and sexual dimorphism in aesthetically pleasant profiles, through cephalometric computerized analysis (Ricketts and McNamara). Pesqui Odontol Bras 2003;17(1):29-34.

10. Guo H, Luo S, Bai Y. Utility of three-dimensional soft tissue facial morphometry and convencional cephalometrics in people with normal occlusion. Hua Xi Kou Qiang Yi Xue Za Zhi 2003;21(4):314-7.

11. McIntyre GT, Mossey PA. Size and shape measurement in contemporary cephalometrics. Eur J Orthod 2003;25(3):231-42.

12. Zhou J, Luo S, Huang L, Chen Y, Li Y, Jiang X, et al. Establishment and application of a computerized radiography cephalometrics system. Hua Xi Yi Ke Da Xue Xue Bao 2000;31(2):253-5.

13. American Dental Association, Council on Dental Materials, Instruments and Equipment. Panoramic and cephalometric extraoral dental radiograph systems. J Am Dent Assoc 2002;133(12):1696-7.

14. Champagne M. Cephalometrics vs. esthetics. J Gen Orthod 2001;12(3):5.

15. Saldiñas M, Martínez I. Estudio cefalométrico comparativo para el diagnóstico del tipo de crecimiento facial. Revista Cubana de Ortodoncia 2001;16(1): 24-9.

Recibido : 29 de diciembre del 2003. Aprobado : 28 de abril del 2004.
Dra. Zoila Rosa Podadera Valdés. Calle 2da. No. 12 B, Reparto " Hermanos Cruz ", Pinar del Río, CP 20200, Cuba. e-mail :zoilarosa@princesa.pri.sld.cu

1 Especialista de I Grado en Ortodoncia.
2 Especialista de I Grado en Bioestadística.
3 Licenciada en Matemáticas.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons