SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3Didactics training for Odontology professorsAbout dentistry in Colombia during COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Estomatología

Print version ISSN 0034-7507On-line version ISSN 1561-297X

Rev Cubana Estomatol vol.58 no.3 Ciudad de La Habana July.-Sept. 2021  Epub July 26, 2021

 

Carta al editor

Importancia del idioma inglés en la Revista Cubana de Estomatología

Importance of the English language in the Revista Cubana de Estomatología

Michele García Menéndez1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9238-9225

1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. La Habana, Cuba.

Estimada Dra. Josefa Miranda Tarragó

Editora Jefe de la Revista Cubana de Estomatología

El objetivo más elemental de cualquier redacción científica es ser leída. De este modo se logra transmitir todo un sistema de valores y conocimientos que son interés de los autores y del comité editorial. Incrementar el número de lectores se convierte, de esta manera, en una necesidad intrínseca de la labor editorial propiamente.

La producción científica ha tenido un desarrollo logarítmico en los últimos años y el acceso a la información se ha multiplicado gracias a la internet y a las herramientas creadas para tal fin. Solo a través de PubMed se puede acceder a más de treinta millones de referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de investigación biomédica. Sobresalir en este océano de información depende, en gran medida, de la calidad de los manuscritos y la rigurosidad de los editores. Ambos son aspectos críticos para alcanzar el nivel de seriedad, actualidad e impacto científico que tanto ansían los lectores. Sin embargo, ¿es suficiente?

El idioma en que se publica la literatura científica es un factor clave para alcanzar y mantener un número considerable de seguidores. Es lógico pensar que los artículos escritos en las lenguas más habladas del planeta son los más leídos. En este sentido, el idioma español tendría clara ventaja; es el segundo más usado después del chino mandarín. Existen alrededor de 480 millones de hispanohablantes y 100 millones de personas más lo hablan como segunda lengua.1

Sin embargo, el inglés se ha convertido en el lenguaje global de la ciencia. Y es que, independientemente de los motivos que hayan favorecido tal hegemonía, contar con un idioma común facilita enormemente la comunicación entre los investigadores. Es un hecho que las publicaciones en inglés aumentan la exposición de cualquier investigación. En revistas de ciencias naturales, donde se aceptan manuscritos tanto en inglés como en otros idiomas, los primeros son citados con más frecuencia.2

La plataforma en línea SCImago Journal & Country Rank mide la influencia científica de las revistas académicas según el número de citas en otros medios a partir de la información contenida en la base de datos Scopus®. Incluye 211 revistas académicas de las ciencias estomatológicas. Más de 100 títulos, con los mayores índices SJR, son redacciones en inglés y algunas radican en países no angloparlantes como Holanda, Dinamarca, Suiza, China, Alemania, Corea del Sur, Brasil, Japón, España, India, Turquía, Nueva Zelanda y Arabia Saudita.

Es reconfortante ver como se ha incrementado el número de artículos escritos en inglés en la Revista Cubana de Estomatología (RCE), lo cual es una tendencia favorable para avanzar a una competencia global cada vez más difícil. Quizás conscientes de los aspectos anteriormente planteados, varios son los autores cubanos y de otros países no angloparlantes que optan por este idioma,

¿Significa esto que se debe renunciar al español como idioma emisor del conocimiento científico? Mucho más allá de las métricas deseadas, la RCE juega un papel fundamental, en primer lugar, en la divulgación del trabajo investigativo de los estomatólogos cubanos. De este modo, el foco se centra en el lector nacional y en el área geográfica de mayor influencia: América Latina y el Caribe, donde la mayoría de los países cuentan con el español como idioma oficial. Además, toda redacción tiene una responsabilidad ineludible en la defensa de su lengua materna como valor aglutinador del sentimiento de nacionalidad e idiosincrasia propia. Desde un punto de vista muy personal, como autor y lector hispanohablante, he de reconocer que disfruto mucho más escribir y leer un buen artículo en español.

Pudiera parecer una contradicción insoluble: la defensa de nuestro idioma como transmisor del conocimiento científico en detrimento de las probabilidades de ser leído y citado. No necesariamente tiene que ser así; más bien puede lograrse un efecto multiplicador si se brinda al autor la posibilidad de presentar su manuscrito en español e inglés para que sea publicado en ambos idiomas simultáneamente. Varias revistas de países no angloparlantes han optado por esta modalidad. Es obviamente todo un reto para quienes escriben, también para el comité editorial; pero vale la pena asumir el desafío en beneficio de la RCE, los autores y sus lectores.

Referencias bibliográficas

1. Ardila A. Who Are the Spanish Speakers? An Examination of Their Linguistic, Cultural, and Societal Commonalities and Differences. Hispanic Journal of Behavioral Sciences. 2020;42(1):41-61. [ Links ]

2. Di Bitetti MS, Ferreras JA. Publish (in English) or perish: The effect on citation rate of using languages other than English in scientific publications. Ambio. 2017;46(1):121-7. [ Links ]

Conflicto de intereses

1El autor declara que no tiene conflicto de intereses.

Recibido: 08 de Septiembre de 2020; Aprobado: 19 de Septiembre de 2020

*Correo electrónico: ortomich78@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons