SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Evaluación de una zeolita natural modificada y decolorada como antimicrobianoEstriol y sus derivados: Comportamiento de la tecnología en el mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.33 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 1999

 

Artículos de Revisión

Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos

Calendula officinalis

Humberto Lastra Valdés1 y Rosario Piquet García2

RESUMEN

Se analizó lo informado en la literatura en relación con la Calendula officinalis en sus aspectos farmacognósticos, químicos y farmacológicos en el período 1970 a 1997. Se utilizaron como fuentes principales de consulta el Chemical Abstract y el IPA. El objetivo del trabajo fue fundamentar las investigaciones sobre el uso de la Calendula en las industrias farmacéuticas y cosmética.

Descriptores DeCS: CALENDULA OFFICINALIS; MEDICINA TRADICIONAL; EXTRACTOS VEGETALES.
 
 

La Calendula officinalis es una planta anual que se cultiva en todo el mundo y sus flores son utilizadas tanto desde el punto de vista ornamental como para la preparación de productos terminados en las industrias farmacéutica y cosmética. En nuestro país la C. officinalis crece adecuadamente en condiciones de cultivo y sus flores cumplen con los requisitos establecidos por las farmacopeas internacionales para su uso como planta medicinal. El presente trabajo tiene como objetivo brindar la información necesaria para fundamentar investigaciones sobre la utilización de las flores de C. officinalis en las industrias mencionadas.

Descripción botánica1

La Calendula officinalis Lin., familia de las Compuestas, es una hierba anual más o menos pelosa, de 30 a 60 cm de altura; hojas simples, alternas, algo gruesas, de oblongas a obovado-oblongas, enteras o diminutas y remotamente denticuladas; cabezuelas solitarias en pedúnculos robustos, vistosos de 3,75 a 5 cm de diámetro; los radios planos, extendidos de color amarillo blanquecino hasta anaranjado subido, que se cierran por la noche; a veces la planta es prolifera desde el involucro, y porta varias cabezuelas pedunculadas en un círculo.

Aspectos farmacognósticos

Los estudios farmacognósticos2,3 (Núñez X. Estudio farmacognóstico de Ca-lendula officinalis. Tesis de Diploma. Facultad de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana. 1989) realizados a la Calendula cubana muestran que sus parámetros macromorfológicos y micromorfológicos coinciden con los informados en la literatura, y que ésta cumple con las normas internacionales en cuanto a los índices de humedad (< 14 %), cenizas (< 11 %), sustancias extraídas con éter etílico, etanol al 70 % y agua. También se demostró que ni la fecha de plantación, ni el tipo de secado (sol, sombra, estufa) inciden en la presencia de los metabolitos reportados para la especie.

El secado de la planta tiene gran importancia para la preservación de los principios activos. Se plantea4 la necesidad del secado de las flores de Calendula lo más inmediato a su colecta ya que su almacenamiento por 3,5 h en sacos de polietileno conlleva una pérdida del 28-30 % de los carotenoides y del 24-26 % de los flavonoides; y se recomienda la temperatura de 80 °C para secar el material vegetal porque se obtienen los mayores rendimientos de carotenoides y flavonoides. En general, el secado a temperatura de 80 °C tiene un mayor rendimiento (20-200 %) de carotenoides que a 20 °C, debido al menor tiempo de secado y por tanto a una menor actuación de las enzimas. En el caso de los flavonoides los aumentos no pasan del 6 %. Las temperaturas mayores de 100 °C tienden a reducir la cantidad de principios activos. También es importante la densidad de la carga, se plantea que 5 kg/m2 es la carga óptima.

Aspectos farmacológicos

Uso en medicina tradicional. Según lo reportado en la literatura1 (Nefedov C. Fitoterapia. Farcomité. Moscú. Ministerio de Salud Pública de la URSS. 1988), las decocciones de las flores de Calendula tienen un amplio espectro en cuanto al tratamiento de diversas afecciones, entre las que podemos citar de una forma selectiva las siguientes: para la curación de las heridas, como colutorios en las estomatitis, y en la piorrea; en el tratamiento de la gastritis, de las úlceras, hepatitis y otras enfermedades gastrointestinales; en el tratamiento de la hipertensión, taquicardia y arritmia; en el tratamiento de diversas afecciones del sistema urinario, así como en enfermedades del SNC y perisférico, etcétera.

Todos estos usos infieren que los extractos acuosos de las flores de C. officinalis presentan las propiedades farmacológicas siguientes: cicatrizante, antiinflamatorio, antibacteriano y tranquilizante, lo cual hace de ésta una materia prima natural de interés para la industria farmacéutica.

Estudios farmacológicos experimentales . En los estudios farmacológicos realizados con extractos o fracciones a partir de las flores de C. officinalis se han detectado las mismas propiedades que se informan en la medicina tradicional; así tenemos que Dumenil5 plantea que los extractos etanólicos al 80 % mostraron actividad antibacteriana especialmente contra Staphylococcus aureus y S. fecalis. Schipochliev6 y Fleischner7 realizaron estudios en que se demostró la propiedad antiinflamatoria de extractos de Calendula. Michel8 y Fleischner7 demostraron el poder cicatrizante de los extractos de C. officinalis en animales de experimentación y en humanos. Ubeeva9 plantea el uso de extracto de polifenoles totales, el cual mostró un marcado efecto colagogo en ratas al ser administrado en dosis de 0,05 g/kg/d y también resultó beneficioso en el tratamiento de hepatitis inducida por tetracloruro de carbono.

Además de estas actividades farmacológicas ya refrendadas por el uso popular, los estudios farmacológicos experimentales han descubierto nuevas propiedades para la Calendula a saber: Wojeicki10 demostró que la aplicación diaria durante 12 semanas de los saponósidos de las flores de C. offici-nalis a ratas con hiperlipemia experimental en dosis de 10-50 mg/kg, normalizaron el colesterol, los ácidos grasos libres, los fosfolípidos, las b -lipoproteínas, los lípidos totales y los triglicéridos presentes en la sangre. También Samochowiec11 comprobó que los saponósidos aislados de la C.officinalis decrecen el contenido del colesterol, los triglicéridos y los lípidos totales en ratas alimentadas con una dieta aterogénica. Wagner12 aisló polisacáridos de alto peso molecular a partir de los extractos acuosos y acuosos alcalinos, los cuales mostraron actividad inmunoestimulante. Rocaud13 demostró la actividad antitumoral y citotóxica de extractos de Calendula ricos en saponinas triterpenoides. Parkhurst14 demostró que las saponinas de la C.officinalis fueron efectivas como espermaticida, antiblastocito y agente abortivo.

La diversidad de acciones farmacológicas que presenta la Calendula no están agotadas de acuerdo con muchas de estas investigaciones recientes.

Uso en cosmetología. A partir de 1977 ha ocurrido un renacimiento del uso de extractos vegetales en cosmetología (cremas, emulsiones, champúes, preparaciones de baño, pastas dentales, etcétera). Schmidiger15 resume la importancia de los extractos de plantas para las industrias de cosméticos y farmacéutica, así como de su estandarización y control. También da una lista de 29 plantas utilizadas en cosmetología, entre las cuales se destacan: manzanilla, aloe, abedul, Calendula, castaño, tomillo, salvia y romero. Sin embargo, la información sobre la obtención de extractos de plantas para el uso en cosmetología es mucho menor y la adsequible es aún más reducida. En relación con esto Avramova16 plantea la obtención de extractos de Calendula con éter de petróleo, alcohol y propilenglicol, dando ciertas condiciones de preparación y afirmando que los principios activos son los carotenoides y flavonoides; además demostró que dichos extractos no mostraron propiedades carcinogénicas, ni toxicidad crónica en un período de 18 meses. Russo17 plantea la acción vasoprotectora de un extracto glicólico de Calendula. Por su parte Diemunsch18 hace un estudio de diversos métodos extractivos con solventes hidroglicólicos, concluyendo que el método de percolación resultó el más ventajoso y que los extractos con propilenglicol al 50 % fueron los de mejores resultados en cuanto a la extracción de los flavonoides presentes. Por su parte, Coello19,20 plantea el uso de las flores de Calendula en el tratamiento del acné no grave y resalta las propiedades antisépticas de su aceite esencial.

Teniendo en cuenta lo relativamente novedoso del uso extensivo de plantas en la preparación de productos cosméticos a nivel mundial, y más aún en nuestro país, y dada la similitud de dichos productos con los fitofármacos destinados a la curación y preservación de la piel, podemos concluir que en esta línea de trabajo existirá un amplio campo de desarrollo y cooperación entre ambas industrias.

Aspectos químicos

De la literatura consultada se constata que las flores de Calendula presentan un amplio espectro de tipos de compuestos químicos, lo cual está en concordancia con la diversidad de acciones farmacológicas que presenta la planta.

Entre los compuestos más investigados dado su interés farmacológico están los carotenoides y los flavonoides. Así tenemos que se plantea21 un contenido de 0,078 y 0,017 % de carotenoides totales en las flores liguladas y en los receptáculos respectivamente, y de los compuestos identificados22-24 se encuentran a , b , y g -caroteno, violaxantina, rubixantina, citroxantina, flavocromo, flavoxantina, galenina, luteína, licopeno, valentiaxantina, auroxantina, microxantina, 5,6 epoxicaroteno, b-zeacaroteno, mutatoxantina y lutein epóxido.

En cuanto a los métodos de obtención de carotenoides totales se plantea25 un método mediante extracción con diclorometano, 5 veces durante 6-9 h a temperatura de 25 °C, así como otro16 mediante extraccción con éter de petróleo a 45 °C durante 4 h.

En relación con los flavonoides se plantea21 un contenido de 0,88 y 0,33 % de flavonoides totales en las flores liguadas y receptáculos respectivamente, y de los compuestos identificados26-28 se encuentran isorhamnetina 3-0 glicósido, isorhamnetina, rutinósido, isorhamnetina neohesperidósido, quercetina glucósido, calendoflosido, calendoflavosido, calendoflavobiosido, narcisina, isoquercetina, quercetina, rutosido y kaemferol, etcétera.

Con respecto a la obtención de flavonoides, se plantea29 un método en que la Calendula es macerada con acetona: agua (2:3). Al extracto se le elimina la acetona, se le satura con NaCl, se filtra y se extrae con butanol. El extracto se concentra a seco, el residuo se suspende en una mezcla etanol: :acetato de etilo (1:2) y los flavonoides totales se precipitan con éter etílico. Otro método25 plantea la extracción de flavonoides totales mediante etanol, 4 veces durante 6-9 h.

Otros compuestos de interés en las flores de Calendula son los triterpenos, de los cuales han sido identificados por diversos investigadores.30,31-37 el 3,16,21 trihidroxiursaeno, el ursadiol, los heliantriol A0 B1, B2 y C, el loliolido, el 3,16,28 trihidroxi olean- 12-eno, el 3,16,28 trihidroxi lup-20 (29) eno, el 3,16,22 trihidroxi tarax-20-eno, el 3,16,30 trihidroxi tarax-20-eno y calendulosido F.

También se destaca en las flores de Calendula un aceite esencial, del cual se plantea23 un rendimiento de 0,02 % para la flor en su conjunto y se señala21 rendimientos de 0,12 y 0,40 % respectivamente para las flores liguladas y los receptáculos. En relación con su composición se determinó38,39 la presencia de pedunculatina, a y b ionona, oxido-transcariofileno, carvona, cariofileno, 2 cardinoles, geranil acetona, b-ionona-5,6-epóxido, dihidroactinidiolido, oplopanona, g-mouroleno, a -cardineno, guaiol y torryol.

Otros compuestos presentes son las saponinas, que de las reportadas23,34,37,40,41 todas presentan como aglicón el ácido oleanólico. En patente presentada por Hatin-guais41 se da un método para el aislamiento de una saponina que tiene unido al ácido oleanólico una cadena de azúcar que contiene hexosa y ácido urónico. Para ello la Calendula es reflujada con PrOH durante 1 h, el extracto se concentra a vacío y el crudo de saponinas se precipita con acetona. Las saponinas se ebullen en NaOH 0,5 N por 30 min, purificándose por Amberlite IRC 50 eluyendo con butanol para obtener la referida saponina, la cual presenta propiedades hipocolesterolé-micas.

La presencia de ácidos fenólicos es reportada por varios investigadores,35,42-45 entre los que se pueden señalar los siguientes: coumárico, gentísico, vainíllico, caféico, siríngico, o-hidroxifenilacético, protocate-quínico, ferúlico, p-hidroxibenzoico, salicílico, clorgénico, verátrico, o-coumárico, sinópico y químico. Kurowska44 reporta un contenido de ácidos fenólicos totales de 104 mg %.

También se encuentran presentes en la Calendula los tanino, según Ocio-szynska21 éstos se encuentran en el 11,2 y 10,4 % para las flores liguladas y los receptáculos respectivamente. Otros investigadores35,43 demostraron la presencia de taninos de tipo catecol y pirogallol.

Otros compuestos presentes en las flores de Calendula son: las coumarinas, de las cuales Derkach46 identifica la escopoletina, umbeliferona, y esculetina; los esteroles,46 los azúcares40 y las parafinas.47 Por su parte Chushenhko48 detectó la presencia de polisacáridos solubles en agua, sustancias pectídicas y hemicelulosas en 14,75; 9,67 y 5,92 % en base seca.

Los métodos analíticos reportados en la literatura en relación con la separación y/o cuantificación de compuestos presentes en las flores de Calendula, son un reflejo de la importancia de éstos. Así tenemos que Sergeeva49 expone un método para cuantificar carotenoides totales en tinturas de Calendula que se basa en la saponificación de sus extractos de éter de petróleo y posterior evaluación espectrofotométrica de los insaponificables en etanol al 95 %. Por su parte Kostennikova50 determinó los flavonoides totales en tinturas de Calendula mediante la evaluación espectrofotométrica (370 nm) de las soluciones alcohólicas de las agliconas después de la hidrólisis, utilizando quercetina como patrón.

CONCLUSIONES

Los extractos de C. officinalis y en particular los de sus flores muestran un amplio espectro de acciones farmacológicas, entre las que sobresalen: antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, de ahí la gran importancia de los extractos de Calendula en la cosmetología moderna. Otras propiedades son colagogo, hipolipemiante, inmunoestimulante, antitumoral, etcétera, todo lo cual apoya el amplio uso de esta planta en la medicina tradicional mundial.

Según estudios químicos, la Calendula posee un extenso número de familias químicas, entre las cuales sobresalen los carotenoides, los flavonoides, triterpenos, saponinas, ácidos fenólicos, taninos, coumarinas, polisacáridos, sustancias pectídicas, hemicelulosas, aceite esencial, etc. Todo lo anterior está en concordancia con la variedad de propiedades farmacológicas presentadas por dicha planta. Similarmente a los estudios farmacológicos, los químicos han sido recientes por lo cual se espera aun el aislamiento de otros tipos de estructuras.

El interés por la Calendula ha tenido un incremento importante en las décadas de los 70 y 80, el cual se vislumbra similar para la actual década, y en gran medida está dado por la utilización de los extractos de esta planta en varios productos cosméticos (para la piel) y su correspondiente importancia económica. También se ha visto un incremento en el uso de fármacos derivados de extractos de Calendula.

Teniendo en cuenta que nuestra Calendula se adapta bien a las condiciones de cultivo con buenos resultados agrotécnicos y que las evaluaciones farmacognósticas se corresponden con lo informado en la literatura internacional, podemos afirmar que la Calendula que crece en nuestro país tiene las condiciones necesarias para su comercialización y puede ser base para la obtención de diferentes extractos (etéreos, etanólicos, propilénicos, etcétera), que se utilizan en la confección de fitofármacos y fitocosméticos de amplia demanda y de muy buenas potencialidades económicas.

SUMMARY

What was reported in literature from 1970 to 1997 in connection with the pharmacognitive, chemical and pharmacological aspects of Calendula officinalis was analyzed. The Chemical Abstract and the IPA were used as main sources of consultation. The objective of the paper was to ground the research on the use of Calendula in the pharmaceutical and cosmetic industry.

Subject headings: CALENDULA OFFICINALIS; MEDICINE, TRADITIONAL; PLANT EXTRACTS.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana:Ciencia y Técnica;1974:248.
  2. Sánchez E, Durand D. Algunos parámetros farmacognósticos en plantas medicinales. Parte I. Rev Cubana Farm 1985;19(3):450-3.
  3. Norma Ramal. NRSP 323, La Habana 1992. Medicamentos de origen vegetal. Flores de Calendula. Especificaciones.
  4. Omelchuk MA, Krivut BA, Voroshilov A. Efectos de las condiciones de secado en la calidad de la Calendula officinalis como materia prima para medicamentos. Khim Farm Zh 1984;18(3):329-31.
  5. Dumenil G. Evaluation of antibacterial properties of Calendula officinalis flowers and mother homeopatic tintures of C. officinalis. Ann Pharm Fr 1980;38(6):493-9.
  6. Schipochliev T. Study on the antiinflamatory effect of a group of plant extract. Vet Med Nauki 1981;18(6):87-93.
  7. Fleischner AM. Plants extract to acelerate healing and reduce inflamation. Cosmet Toilet 1985;100:45-6, 48-51, 54-8.
  8. Michel F. Apis Mellifica and Calendula officinalis combination active against sunburn. Ger Offen 2.720.420 (01 Dec 1977).
  9. Ubeeva I. Effect of Calephlones on the course of experimental hepatitis. Farmacol Toksikol (Moscow)1987;50(1):66-71.
  10. Wojeicki J. Comparative evaluation of the effect of Aralia mandchurica and Calendula officinalis. Saponosides of the level in blood serum. Herba Pol 1980;26(4):233-7.
  11. Samochowicc L. Pharmacologycal study of saponosides from Aralia mandchurica and C. officinalis. Herba Pol 1983;29(2):151-5.
  12. Wagner H. Immunostimulating polysacharides of higher plants. Arzneimit telforschung 1984;34(6): 659-61.
  13. Rocaud!Maitre A. Citotoxic and antitumoral activity of C. officinalis extracts. Pharmazie 1988;43(3): 220-1.
  14. Parkhurst RM, Stolzenberg SI. Stanford Research Institute. Saponin!containing Spermatocidal composition U.S. 3.866.272 Appl 384,101. 1973 Jul 30.
  15. Schmediger O, Flachsmann E. Plant extracts. Phytocosmetic and phytopharmaca. Where research is leading. Drug Cosmet Ind 1987;141(Oct 19):28,30,32,90,100.
  16. Avramova S, Portarska R, Apostolova S. Source of new products for the cosmetic industry. Med Biol Inform 1988;4:24-6.
  17. Russo M. Use of Calendula extracts in cosmetology. Aerosol 1972;54(10):740.
  18. Diemunsch AM. Preparation et controle d'extraits vegetaux a usage, cosmetologique. Labo Pharm Prob Tech 1980;28(204):55-63.
  19. Coello T. Plantas medicinales y acné. Farm Prof 1988;2(Dic):46-9.
  20. . Las plantas medicinales en cosmética. Farm Porf 1988;2(Jul):52-4.
  21. Ociosziynska Y. Study of the chemistry of C. officinalis influorescences. Herba Pol 1977;23(3):191-9.
  22. Kosumov MA. New food dyes for butter, biscuit, caramel and liqueur industries. Dokl Akad Nauk AzSSR 1984;40(1):69-74.
  23. Iordanov D. Fitoterapia. Sofia:Editorial Medicina y Educación Física;1976:121.
  24. Karamaya MS. Study of b -carotene in certain Egyptian vegetable organs. Egypt J Pharm Sci 1976;16(3):399-404.
  25. Birynk VA. Extration of Caléndula influorescences. Farm Zh (Kiev) 1975;30(3):75-6.
  26. Hadison V. Qualitative and quantitative analysis of flavonoids in plant products of cosmetic interest. Clujul Med 1985;58(4):378-81.
  27. Romisarenko N. Flavonoids of influorescences of C. officinalis. Khim Prir Soedin 1988;6:795-801.
  28. Vidal-Ollivier F. Flavonol glycoside from C.officinalis flowers. Planta Med 1988;55(1):73-4.
  29. Armand J. Societe Civile d´ Investigations Pharmacologiques Aquitaine. Extraction of Flavonoids from Plants. Fr. Demande 2.268.518 (CI. A 61 K) 21 Nov 1975.
  30. Kaspezyk Z. Structure of a new triterpene triol from C.officinalis flowers. Phytochemistry 1973;12(9):2999-3000.
  31. Sliworski J, Dzlewanoswska K, Kasprzk Z. Ursadiol. New triterpene diol from C.officinalis flowers. Phytochemistry 1973;12(1):157-60.
  32. Pyrek J. The structure of coflodiol and isolation of manillodiol. Rocz Chem 1977;51(12):2493.
  33. . Structure of two new X-taroxene derivatives, Ileliantrioils C and F. Pl J Chem 1979;53(5): 1071-84.
  34. . Structure of Heliantriols B0, B1, B2 and A1 new pentacyclic triterpenoids from IIelinathus annus and Calendula officinalis. Pol J Chem 1979;53(12):2465-90.
  35. Istudor V. Chemical study of Calendula flower products, preparation of the type extract and determination of the control methodology. Farmacia (Bucharest) 1981;29(1):41-8.
  36. Wilkomirski B. TLC and GLC separation of trihydroxipentaciclic triterpene alcohols from Calendula officinalis flowers. J Chromatogr 1985;330(1):177-9.
  37. Vidal-Ollivier F. Identification of Calenduloside F in C.officinalis flowers. Planta Med Phytother 1988;22(4):235-41.
  38. Grancza L. Oxygen-containing terpene from Calendula officinalis. Planta Med 1987;5392):227.
  39. Marczal G. Data on the essential oil content and composition of C. officinalis . Herba Hung 1987;26(2--3):179-89.
  40. Tamas M. Studies on triterpenoids saponins in indigenous medicinal plants. Stud Cercet Biochem 1978;21(1):89-94.
  41. Hatinguais P, Belle R, Negot P, Delhon A. P.F. Medicament. Nouvelle saponin, procede de preparation d'un extrait saponinique de Calendula officinalis et application hypocholesterolemiante. Fr. Demande 2.574.799 20 Jun 1986.
  42. Switatek I, Gora I. Phenolics acids in the influorescens of Arnica montana and Calendula officinalis. Herba Pol 1978;24(4):187-92.
  43. Dedio I. Value of Calendula officinalis as a tanin source. Herba Pol 1983;29(3-4):211-6.
  44. Kurowska A. Qualitative and quantitative analysis of phenolics acids in Calendula officinalis influorescens. Acta Pol Pharm 1985;42(5):473-7.
  45. Derkach A. Coumarin from inflourescens of Calendula officinalis. Khim Prir Soedin 1986;6:777.
  46. Gora J, Kalemba D, Kurowska I. Chemical substances from influorescences of Arnica montana and Calendula officinalis. Solubles in isopropilmiristate and propilenglicol. Herba Hung 1980;19(1): 165-71.
  47. Komae H. N-paraffin of the petals of Calendula officinalis. Phytochemistry 1971;10(8):1944.
  48. Chushenhko V. Carbohydrates from the influorescence of C. officinalis. Khim Prir Soedin 1988;4: 585-6.
  49. Sergeeva NV, Sajarova ND. Qualitative and quantitative study of carotenoids in some galenical preparations. Farmatsiya (Moscow) 1977;26(1):34-8.
  50. Kostennikova A. A UV spectrofotometric quantitative determination of flavonoids in Calendula tinture. Farmatsiya (Moscow) 1984;33(6):33-5.
Recibido: 30 de abril de 1999. Aprobado: 31 de mayo de 1999.
Lic. Humberto Lastra Valdés. Calle A 259 entre D y E, Lawton, municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba.
 
  1 Licenciado en Química. Investigador Auxiliar.
2 Técnica en Química.
 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons