SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Sistema de inspección de la planta de reactivos clínicosContenido del aceite esencial en el follaje de Pinus Caribaea morelet en función de la edad del árbol. II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.34 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2000

 

Plantas Medicinales

Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana

Contribución al estudio de Cissus sicyoides L. (bejuco-ubí)

Ramón Scull Lizama,1 Migdalia Miranda Martínez2 y Omelio Caballero Pérez3

RESUMEN

Se presenta la descripción micromorfológica de Cissus sicyoides L. (bejuco-ubí) y se resume la composición fitoquímica preliminar, donde se detecta la existencia de aminoácidos, compuestos grasos y flavonoides en toda la parte aérea de la planta, los cuales no habían sido informados con anterioridad en la bibliografía. Se demuestra que el tipo de secado no altera la composición de la droga y se marcan pautas sobre la estabilidad de ésta. Se comprueba que la planta no posee efectos tóxicos ni antivirales contra el virus de la influenza A en cepas victoria H3N2 y WSN (H1N1), para las condiciones en que se desarrolló el estudio.

Descriptores DeCS: PLANTAS MEDICINALES/anatomía e histalogía; PLANTAS MEDICINALES/ química.
 

En la flora medicinal cubana existe un elevado número de especies, cuyos usos populares poseen un gran arraigo, los cuales no están sustentados por estudios que avalen sus propiedades farmacológicas así como su composición química y farmacognósticas.

Cissus sicyoides L. es una de estas especies, la cual a pesar de encontrarse muy difundida por todo el país1 y poseer una alta frecuencia de empleo en diferentes afecciones, 2 ha sido poco estudiada desde el punto vista farmacognóstico y farmacológico.

A esta especie se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antirreumáticas, contra bscesos, etc.3 Roig plantea que durante una epidemia de influenza que azotó el país, resultó un remedio muy eficaz.

Estudios recientes realizados por Weniger y otros3 publican la composición química siguiente:

  • Esteroides-terpenoides +/-
  • Quinonas +
  • Compuestos fenólicos +
Pineda4 ratifica la ausencia de alcaloides, mientras que Toledo5 identificó diferentes pigmentos, fundamentalmente cianidinas solamente en el fruto.

En el presente trabajo se realizan estudios farmacognósticos y farmacológicos de las hojas y tallos de esta especie, según lo recomendado en los acuerdos del IV Seminario Tramil efectuado en Honduras en 1989.
 

MÉTODOS

El material vegetal fue recolectado en las áreas dedicadas a plantas medicinales, del Instituto de Farmacia y Alimentos, de la Universidad de La Habana, e identificado en el Instituto de Ecología y Sistemática.

Los estudios micromorfológicos fueron realizados con el material fresco por la técnica de congelación con nitrógeno líquido. La inclusión del material para los cortes histológicos se realizó durante 6 h en una solución constituida por:

  • 2 g de polietilen glicol-4000
  • 0,5 g de polietilen glicol- 600
  • 0,1 g de lauril sulfato de sodio
  • 8 mL de agua destilada.
Los cortes se realizaron transversalmente con un diámetro de 10 m , al semilimbo, nervio central, peciolo y al tallo; para ello se empleó un micrótomo modelo 1-1629-61 MPTY ruso y se observaron los cortes en un microscopio de transmisión Laboval-3 alemán con aumento de 600.

Para el estudio de secado, el material fue dividido en 9 lotes de igual peso y se emplearon los métodos de secado al sol, a la sombra y en estufa a 35 °C; para este último se utilizó una estufa MLW-WS-200 alemana con recirculación de aire; después de secada las muestras fueron pulverizadas en un micro molino de martillo Culatti, DFH4S con un diámetro de partícula de 2 mm.

La determinación de la humedad residual, cenizas totales y porcentajes de sustancias solubles, se realizó según lo establecido en la NRSP-309;6 de igual forma para las determinaciones de las constantes físico-químicas de los extractos se empleó la NRSP-312.7

El liofilizado utilizado fue obtenido a partir de una decocción concentrada de las hojas y tallos de la planta, en una liofilizadora de frascos Sartorius alemana; tanto a la decocción como al liofilizado les fueron determinadas las constantes físico-químicas, como la composición fitoquímica preliminar, según lo descrito en la guía metodológica para investigaciones fitoquímicas de plantas medicinales, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), 1992.

La citotoxicidad fue evaluada según la técnica de MTT,8 en células MCDK (líneas de células de riñón de perro), con diluciones del liofilizado a concentraciones de 50, 100, 150, 200, 250 y 300 m g/mL. Mientras que en los ensayos preliminares para detectar el efecto antiviral se emplearon 2 cepas del virus de influenza A (cepas victoria H3N2 y cepa WSN-H1N1), obtenidas del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, sobre las cuales se ensayaron 4 concentraciones diferentes del extracto de Cissus sicyoides L.50, 100, 150 y 200 m g/mL.

El esquema usado garantizó 1 h de contacto previo del Cissus sicyoides L. con las células; y luego la inoculación de éstas con el virus en cuestión, pasado 1 h de interacción virus-célula se aplicó nuevamente el extracto en las concentraciones antes mencionadas; la capacidad antiviral del extracto fue evaluada a las 48 h posinfección.

RESULTADOS

En los cortes epidérmicos de las hojas se observó la presencia de células hexagonales típicas, con estomas por ambas superficies acompañadas por 2 células oclusivas y 4 acompañantes, mientras que en los cortes realizados en el semi-limbo se aprecia una epidermis mono-estratificada, seguida de 2 a 3 capas de parénquima lagunoso y cristales de oxalato de calcio en forma de drusas.

El nervio central de la hoja está compuesto por una epidermis mono-estratificada, seguida de un parénquima clorofílico y otro incoloro, con células grandes que aumentan de tamaño hacia el tejido vascular, a continuación del cual se presentan 3 haces conductores y un tejido colenquimatoso; se observa la presencia de oxalato de calcio (drusas y ráfidos).

El peciolo está formado en lo esencial por haces alargados y cavidades esquizógenas desde la periferia hasta el centro, además de un aro de fibras unidas al xilema que se encuentra entre los haces conductores; se mantiene la presencia de oxalato de calcio.

En los cortes efectuados en el tallo, se observó una epidermis formada por una sola capa de células seguida de un parénquima clorofílico y otro de reserva, con abundante contenido de almidón, además de haces conductores de distribución regular y por último la médula. Al igual que en los casos anteriores se observa la presencia de oxalato de calcio, en este caso en forma de aguja.

En lo relativo al secado, y como puede observarse en las tablas 1 y 2, no existen diferencias entre los 3 métodos estudiados, salvo el tiempo de secado, como era de esperar, lo que demuestra que el tipo de secado no influye en los parámetros físico-químicos de la droga.

TABLA 1. Parámetros de secado, hojas y tallos
Droga seca   
 Estufa  Sombra
Parámetros35 °C Sol   
    
% pérdida    
en peso72,9872,7173,30
Días de    
secado31821
% de    
humedad1010,110,2

Los resultados son el promedio de 9 determinaciones.

TABLA 2. Resultados de los parámetros de calidad de las partes aéreas (hojas y tallos)

Métodos de secado

Parámetros de calidad
Estufa 35 °C
Sol
Sombra
% de cenizas totales 
7
7,6
7,1
% sustancias solubles   
en etanol 80 %
8,9
8,8
8,1
% sustancias solubles   
en etanol 30 %
16,4
17,2
17,4
% sustancias solubles   
en agua 
17,9
18,2
17,6

Los análisis físico-químicos realizados a los extractos etéreos, alcohólicos y acuosos, tanto en la droga fresca y seca, como en la decocción y el liofilizado demuestran la presencia de taninos, compuestos reductores, triterpenos-esteroides, aminoácidos, compuestos grasos y flavonoides. Estos 3 últimos se informan por primera vez para esta especie en toda la planta, ya que la presencia de flavonoides había sido enunciada por Toledo,5 solamente en los frutos, en forma de antocianidinas.

Los resultados obtenidos en los ensayos para la evaluación de la actividad sitotóxica, demuestran que el extracto acuoso no posee toxicidad en ninguna de las concentraciones probadas, mientras que la capacidad antiviral de éste, evaluado a las 48 h de la infección, mediante el análisis de la disminución de los daños o efectos citopáticos característicos de las cepas de la gripe, producidos en las células MDCK, resultaron negativos.

DISCUSIÓN

Como puede observarse en los resultados expuestos, los metabolitos secundarios encontrados, aparecen independiente al tipo de secado, incluso en muestras almacenadas por espacio de 3 a y cuyos parámetros de calidad se muestran en la, los cuales son indicativos de la estabilidad que presenta esta especie en forma de droga seca a pesar de haber sido almacenada en envases de cristal blanco en condiciones de estante.

Tabla 3. Parámetros de calidad de la droga seca almacenada
   
Sustancias solubles
 
Humedad
Cenizas
Etanol
Etanol
 
Año 
residual
totales
80 %
30 %
Agua
1994
11
8
11,1
15
17,8
1997
8,6
8,9
13,5
16,4
19,2

Al comparar los controles (células más virus sin extracto) frente a los tratamientos (células más virus más extracto) en las 4 concentraciones, no se detectaron cambios en los efectos citopáticos creados, lo cual nos permite aseverar que el extracto empleado no disminuyó sustancialmente al virus en ninguna de las cepas objeto de estudio.

Teniendo en cuenta estos resultados, se puede afirmar que la especie Cissus sicyoides L., no presentó actividad antiviral sobre el virus de la influenza A cepa victoria (H3N2) y cepa WSN (H1N1), en las condiciones en que se realizó este estudio; su composición química no se altera, al menos cualitativamente durante el secado, siendo sus principales componentes: taninos, compuestos reductores, triterpenos-esteroides, aminoácidos, compuestos grasos y flavonoides.

SUMMARY

The micromorphological description of Cissus sicoydes L. (ipecacuanha) is presented and the preliminary phytochemical composition is summarized. Aminoacids, fatty compounds and flavonoids, which have not been previously reported in bibliography, are detected in the whole aerial part of the plant. It is proved that the type of drying does not alter the compositon of the drug and guidelines are set on its stability. It is also demonstrated that the plant does not have toxic or antiviral effects against the virus of influenza A in victoria H3N2 and WSN (H1N1) strains for the conditons under which the study was developed.

Subject headings: PLANTS, MEDICINAL/anatomy and histology; PLANTS, MEDICINAL/chemistry.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Roig JT. Plantas medicinales o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Ciencia y Técnica; 1988;I:219-21.
  2. Fuentes V, Rodríguez M, Poucheaux N, Cabrera L, Lara S. Estudios en la medicina tradicional en Cuba II. Rev Plant Med 1985;5:13-40.
  3. Weniger B, Sabary H, Saturny A. Tri-phytochimique de 4 plantes de la liste TRAMIL. Haiti: Editorial Enda-Caribe, U.A.G/U. Antioquía. Colombia 1984:175.
  4. Pineda M. Hacia una farmacopea caribeña. Honduras. Editorial Enda-Caribe, U.A.G/U. Antioquía. Colombia. 1989;4:105-6.
  5. Toledo M, Reyes F, Iaderoza F, Francis F, Draettao S. Antochyanins from anil trepador (Cissus sicyoides L.). J Food Sci 1983;48:1368-1369.
  6. NRSP-309 Medicamento de origen vegetal. Droga cruda. Método de ensayo. Norma Ramal. MINSAP 1992.
  7. NRSP-312. Medicamento de origen vegetal. Extracto fluido y tinturas. Método de ensayo. Norma Ramal. MINSAP 1992.
  8. Mosmann T. Rapid colorimetric assay for cellular growth and survival: Application to proliferation and cytotoxicity assay. J Inmunol Methods 1983;65:55-63.
Recibido: 20 de diciembre de 1999. Aprobado: 25 de enero del 2000.
Ing. Ramón Scull Lizama. Campanario No. 618 entre Reina y Salud, municipio Centro Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Investigador Agregado.
2 Doctora en Ciencias Químicas. Profesora Titular.
3 Profesor Auxiliar.
 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons