SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Nuevos antimicrobianosTeratógenos - Segunda parte* índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.37 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2003

 

Farmacodivulgación

Servicio Nacional de lnformación sobre Teratología, Centro Regional de Medicamentos y Terapéutica, 24 Claremont Place, Newcastle upon Tyne NE 2 4HH. Reino Unido

Teratógenos - Primera parte*

Dra. Patricia McElhatton, MSc, PhD. Cbiol, MlBiol

Resumen

Los riesgos y beneficios de la farmacoterapia durante el embarazo siguen siendo difíciles de evaluar. En el presente artículo, que consta de dos partes, se establecen algunos principios generales de teratogenia y de prescripción durante el embarazo, se enumeran los medicamentos con efectos fetotóxicos o teratógenos conocidos y se describen los problemas específicos causados por productos que actúan en el sistema nervioso central. Entre esos problemas cabe citar dismorfismo facial y defectos del tubo neural causados por los anticonvulsivos, posibles defectos cardiacos por el litio y posible síndrome de abstinencia por los antidepresivos.

Principios generales

Introducción

Algunos medicamentos, cuando se toman durante el embarazo, pueden causar daño al bebé en desarrollo (es decir, son teratógenos). Sin embargo, muchas mujeres todavía toman medicamentos durante el embarazo, a menudo antes de darse cuenta de su estado. En un estudio realizado en el Reino Unido, alrededor de 35 % de las mujeres tomaron medicamentos, excepto hierro y suplementos de vitaminas, por lo menos una vez durante el embarazo y 6 % durante el primer trimestre.1

Teratógenos

Un agente es teratógeno si su administración a la madre embarazada causa anomalías estructurales o funcionales en forma directa o indirecta al feto o al niíío después de nacer, aunque no se observen sino hasta una etapa avanzada de la edad adulta.2-5 Por lo tanto, la toxicidad fetal puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo, no sólo en el primer trimestre. La escala de efectos teratógenos se presenta en el cuadro 1.

CUADRO 1. Efectos provocados por los teratógenos

Anomalías cromosómicas
Deficiencia de implantación del producto de la concepción
Absorción o aborto del embrión recién formado
Malformaciones estructurales
Retraso del crecimiento intrauterino
Muerte fetal
Disfunción neonatal, por ejemplo, sordera
Anomalías del comportamiento
Retraso mental

 

Detección de los efectos teratógenos

La tasa de malformación espontánea en bebés recién nacidos en Europa es de 2 a 3 %. Esto dificulta la detección de un aumento de la incidencia de ese trastorno de origen medicamentoso: para estar razonablemente seguro de que un medicamento duplica la incidencia de paladar hendido (el número de casos previstos es inferior a 1:1000), se necesitaría un estudio de 23.000 embarazos.6 Aun en casos de amelia y focomelia, un defecto raro sumamente grave, se necesitó un periodo aproximado de 10 años y el análisis de varios centenares de bebés mal formados para establecer una relación causal con la talidomida.

Principios de teratogenia

Poco se sabe sobre los mecanismos teratógenos específicos, pero se han formulado algunos principios generales.3, 5
Casi todos los medicamentos administrados durante el embarazo son para la madre, y el feto es receptor por casualidad. Por lo tanto, es importante equilibrar el riesgo de los efectos medicamentosos para el feto con los riesgos de la falta de tratamiento de la enfermedad de la madre para ambos. Por desgracia, a menudo se desconocen los efectos gestacionales de un medicamento determinado y, en la mayoría de los casos, éste lleva una advertencia que desaconseja su uso durante el embarazo, a menos que los beneficios potenciales sean superiores a los riesgos (por lo general, no definidos) o que esté contraindicado.

No hay una barrera placentaria específica para el paso de medicamentos, de manera que el feto queda expuesto inevitablemente y, si bien un agente puede ser beneficioso o al menos inocuo para la madre, puede ser nocivo y aún mortal para el embrión o el feto. Los efectos teratógenos suelen depender de la dosis; los agentes pueden actuar en forma sinérgica; y el momento de la administración después de la concepción reviste importancia crítica para determinar los efectos para el feto. Los riesgos también pueden variar de una persona a otra como resultado de variación genética en el metabolismo de los medicamentos o de otros factores.

Receta de medicamentos durante el embarazo

Los principios generales de teratogenia ayudan a orientar la prescripción de medicamentos a las mujeres embarazadas.
El tratamiento medicamentoso debe administrarse solo si es realmente necesario. Puesto que el feto está expuesto a un gran riesgo durante el primer trimestre, en lo posible es preciso demorar el tratamiento hasta una etapa más avanzada del embarazo. Cuando se necesite tratamiento, debe administrarse la dosis eficaz mínima de un solo agente si las circunstancias lo permiten e interrumpir el tratamiento lo más pronto posible. Es mejor evitar nuevos medicamentos por la obvia escasez de información al respecto. Los medicamentos de venta libre y otros remedios también pueden ser fetotóxicos y conviene aconsejar a las mujeres embarazadas que consulten a su médico general o a un farmacéutico antes de tomarlos. En lo posible, es mejor evitar el uso de teratógenos conocidos (cuadros 2 y 3) por completo en mujeres fecundas. Cuando se conoce la naturaleza de anomalías potenciales, un ultrasonido al final del primer trimestre del embarazo y después puede dar información precisa sobre la edad del embarazo y permitir detectar anomalías mientras todavía se pueda practicar un aborto terapéutico.

Agentes específicos

Agentes con efectos en el sistema nervioso central

Antiepi/épticos. Los lactantes de madres epilépticas tratadas con anticonvulsivos presentan un aumento del doble o del triple de la incidencia de malformaciones graves y leves, 22, 23 aunque tienen 90 % de posibilidades de ser normales.
No hay una técnica epidemiológica ideal para separar los efectos de los medicamentos y la enfermedad en el feto.23
La polifarmacoterapia está asociada con un mayor riesgo, pero éste puede guardar relación con la gravedad de la epilepsia materna.

Son ambiguos los datos sobre la posibilidad de que las convulsiones maternas durante el embarazo influyan o no en la frecuencia de malformauones.24 Las crisis epilépticas maternas frecuentes y prolongadas pueden causar aborto
espontáneo, hemorragia intracraneana y parto prematuro. En casos extremos, las alteraciones de la corriente sanguínea placentaria y el traspaso de oxígeno y nutrientes al feto pueden ocasionar hipoxia fetal con bradicardia y lesión cerebral. Por lo tanto, es importante continuar el tratamiento antiepiléptico durante todo el embarazo y mantener un buen control de las crisis.

CUADRO 2. Medicamentos con efectos fetotóxicos conocidos cuando se toman en el primer trimestre del embarazo

Medicamentos tomados por la madrePosible efecto para el bebé
lnhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (ECA) y antagonistas de los receptores de la angiotensina-ll Hipoplasia pulmonar y renal, hipocalvaria 7
Antiepilépticos Defectos cardiacos, faciales y de las extremidades, retraso mental, defectos del tubo neural
CitotóxicosVarios defectos,8 aborto,9 retraso del crecimiento, mortinatalidad
DrogasVarios defectos,10 retraso del crecimiento intrauterino11
Etanol
Síndrome de alcoholismo fetal12,13
Hormonas, andrógenos
Virilización del feto femenino
DietilestilbestrolAnomalías genitales en bebes de ambos sexos, efecto carcinógeno
transplacentario, adenocarcinoma vaginal
Otros estrógenos
Feminización del feto masculino
LitioDefectos cardiovasculares y otros14
Misoprostol, como abortivo
Secuencia de Mobius15
Retinoides
Talidomida
Defectos auditivos, cardiovasculares y óseos, disfunción del sistema nervioso central16
WarfarinaReducción de las extremidades y otros defectos
Hipoplasia nasal, condrodisplasia punteada17

 


CUADRO 3. Medicamentos con efectos fetóxicos conocidos cuando se toman en el segundo y tercer trimestre del embarazo

Medicamento tomado por la madrePosible efecto para el bebé
Inhibidores de la ECA y antagonistas
de los receptores de la angiotensina-ll
Oligohidramnios, retraso del crecimiento, hipoplasia pulmonar y renal, hipocalvaria, convulsiones neonatales, hipotensión, anuria7,18
Aminoglucósidos
Sordera, lesión vestibular19
AntidepresivosSíntomas de abstinencia en el periodo neonatal
AntiepilépticosRetraso mental,(?) autismo, síndrome de Asperger
Antagonistas de los adrenorreceptores b(?) Retraso del crecimiento intrauterino, bradicardia neonatal, hipoglucemia20
BenzodiazepinasSíndrome del recién nacido hipotónico, depresión respiratoria neonatal, síntomas de abstinencia
CitotóxicosRetraso del crecimiento intrauterino, mortinatalidad
DietilestibastrolAdenocarcinoma vaginal, efecto carcinógeno transplacentario
DrogasDisfunción del sistema nervioso central, retraso del crecimiento intrauterino
Narcóticos

Depresión respiratoria neonatal, sintomas de abstinencia

Antinflamatorios no esteroides(?) Prolongación del embarazo y del trabajo de parto, cierre prematuro del conducto arterioso, hipertensión pulmonar neonatal
FenotiazinasSintomas de abstinencia en el periodo neonatal, termorregulación deficiente, efectos extrapiramidales
Retinoides
Disfunción del sistema nervioso central16
SalicilatosHemorragia fetal y neonatal
Hormonas sexualesVirilización del feto femenino y feminización del feto masculino
Sulfonamidas
Hiperbilirrubinemia, ictericia nuclear
TetraciclinasMancha de los dientes deciduos, deficiencias del crecimiento óseo
Warfarina y cumarina

Hemorragia fetal, anomalías del sistema nervioso central21

 

Algunos medicamentos, como los barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, oxazolidinas, fenitoína, primidona, succinamidas y ácido valproico, han guardado relación con malformaciones. Entre estas últimas se destacan los casos de dismorfismo facial caracterizado por amplio espaciamiento entre los ojos, depresión del puente nasal, labio leporino y paladar hendido, mandíbula pequeña, orejas bajas y frente estrecha; anencefalia y espina bífida; defectos cardiacos; hipospadias; y anomalías de las extremidades.

Litio. Las sales de litio son el tratamiento preferido para los trastornos bipolares durante el embarazo. Cruzan la placenta y las concentraciones plasmáticas fetales son similares o superiores a las maternas.25 La farmacocinética del litio cambia durante el embarazo y es preciso modificar la receta y la vigilancia para mantener la concentración dentro de la escala terapéutica. En cualquier momento puede ocurrir toxicidad fetal, relacionada con toxicidad materna. Además, el tratamiento con litio durante el embarazo puede aumentar el riesgo de defectos cardiovasculares, particularmente la anomalía de Ebstein, en proporción de 4 a 12 %. Sin embargo, en un reciente informe especializado se llega a la conclusión de que ninguno de los estudios en personas publicados hasta la fecha proporciona suficiente información sobre la respuesta a la dosis para poder hacer una evaluación cuantitativa del riesgo.14 Algunos efectos adversos más raros son arritmias fetales y neonatales, mortinatalidad, polihidramnios después de poliuria fetal, bocio neonatal e ictericia neonatal. También se ha notificado el "síndrome del recién nacido hipotónico" caracterizado por taquipnea, taquicardia, cianosis, hipotonía, letargo y deficiencia del reflejo de succión. Los datos del seguimiento de un pequeño número de niños nornales expuestos a litio in utero indican que no hay secuelas excesivas hasta los 5 años de edad.

Si es posible, conviene suspender el litio durante el primer trimestre de embarazo. De lo contrario, se recomienda un ultrasonido del corazón del feto más o menos a las 20 semanas del embarazo.

Antidepresivos. No hay pruebas epidemiológicas de una relación entre el tratamiento con antidepresivos tricíclicos y una incidencia mayor de defectos congénitos o de otros resultados adversos del embarazo. Están sin confirmar las afirmaciones ocasionales de efectos adversos.26-29 Se han notificado síntomas de abstinencia de corta duración en el periodo neonatal, como nerviosidad, hiperexcitabilidad, mioclonía, convulsiones y problemas de succión, especialmente en bebés prematuros o pequeños para su edad. Un limitado número de datos basados en 80 niños de edad preescolar no indicó ningún efecto adverso en el desarrollo neurológico, como en el cociente general de inteligencia y el desarrollo del lenguaje y del comportamiento.27

La intoxicación con tricíclicos puede causar toxicidad materna grave, incluso convulsiones, coma y arritmia, con el consiguiente daño para el feto.

lnhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. La fluoxetina es el único medicamento de esta clase que se ha estudiado exhaustivamente durante el embarazo, pero los datos obtenidos no mostraron ningún aumento en la tasa de malformación ni en la incidencia de aborto espontáneo.25 Un informe de una incidencia mayor de tres o más anomalías leves carece de datos clínicos y es difícil de evaluar.30 La exposición in utero a la fluoxetina no afectó el desarrollo neurológico de 55 niños de edad preescolar.27 Un estudio de la exposición del recién nacido a la fluoxetina durante el tercer trimestre del embarazo no mostró ningún aumento significativo de la tasa de complicaciones posnatales,31 pero el uso crónico o alrededor del término del embarazo ha guardado relación con síntomas de abstinencia en el periodo neonatal en algunos casos.32,33 Hasta ahora no hay pruebas claras de que el citalopram, la fluvoxamina, la paroxetina o la sertralina acarreen un riesgo mayor de toxicidad fetal o de otras complicaciones del embarazo.34,35

Se sabe que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina causan trastornos hemorrágicos y hematomas en adultos y se han notificado dos casos de hemorragia en recién nacidos expuestos a fluoxetina y paroxetina, espectivamente, en el periodo prenatal.33

lnhibidores de la monoaminoxidasa. Estos inhibidores han causado una elevada incidencia de toxicidad en el ser humano. Existe una posible interacción con la tiramina, que se encuentra en los alimentos y las bebidas con alto contenido de proteínas y puede producir una crisis hipertensiva aguda. No hay pruebas claras de fetotoxicidad causada por fenelzina o tranilcipromina.25 En un informe reciente de casos se discutió la relación entre esos inhibidores y las anomalías cardiacas, el hipertelorismo y otros defectos.36 No se encontraron datos sobre el uso de modobemida durante el embarazo. Estos inhibidores pueden exacerbar la hipertensión durante el embarazo, conducente a alteraciones de la corriente sanguínea placentaria, particularmente a hipoperfusión placentaria. Eso puede tener graves consecuencias para el crecimiento y el desarrollo del feto. No se encontraron informes en que se describan los efectos específicamente relacionados con los inhibidores de la monoaminoxidasa para el recién nacido.

Bupropión. El bupropión se creó en un principio como antidepresivo y desde entonces se ha vendido como un producto sin nicotina que ayuda a abandonar el hábito de fumar. Es un débil inhibidor de la captación neuronal de noradrenalina, serotonina y dopamina. No hay estudios controlados sobre la exposición al bupropión durante el embarazo en el ser humano. Los datos prospectivos recolectados por el fabricante indican que la exposición inadvertida al bupropión no guarda relación con un riesgo mayor de toxicidad fetal. El fabricante ha establecido un registro de bupropión para vigilar el resultado de los datos del embarazo. Los datos basados en 209 embarazos expuestos a bupropión, 166 en el primer trimestre, indicaron que no había un riesgo mayor de malformaciones ni de aborto espontáneo.37

La amitriptilina y la imipramina son los medicamentos preferidos para el tratamiento de la depresión durante el embarazo, a partir del tiempo de empleo y los datos acumulados sobre su falta de fetotoxicidad. Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina son más inocuos en los casos de administración de una dosis excesiva. Hasta que se disponga de más datos, la fluoxetina debe reservarse para uso en mujeres embarazadas cuando la amitriptilina o la imipramina carezcan de eficacia o sean mal toleradas o para las mujeres consideradas expuestas a riesgo mayor de suicidio. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina y los diversos antidepresivos de fabricación más reciente se deben evitar hasta cuando se disponga de más datos. Los inhibidores de la monoaminoxidasa se deben evitar en lo posible por su inherente toxicidad materna y por la falta de datos publicados sobre su inocuidad durante el embarazo. Si es apropiado desde el punto de vista clínico, conviene disminuir gradualmente la dosis de antidepresivo de 3 a 4 semanas antes de la fecha prevista del parto para reducir al mínimo los síntomas de abstinencia.

Los médicos del Reino Unido pueden obtener más información dirigiéndose al Servicio Nacional de Información sobre Teratología. Los detalles para entrar en contacto con ese servicio se encuentran en el British National Formulary y en http://www.ncl.ac.uk/pharmsc/entis.htm .

Summary

A bibliographic review of professional competence was made and concepts of competence, evaluation and conditions to create evaluative tools were analyzed. The different levels of professional performance were described according to Miller´s model. Reference was made to the newest evaluation test, the objective structured clinical examination, which is one of the most complete methodologies at present, although it is made clear that the evaluation is carried out under a created and simulated situation. It is concluded that the bases for making the evaluative tools that will measure the competence or incompetence of our medical sciences professionals should be structured.

Subject headings: CLINICAL COMPETENCE; PROFESSIONAL COMPETENCE; EVALUATION; INTENSIVE CARE.

Referencias bibliográficas

  1. Rubin P. Prescribing in pregnancy. 2nd ed. Londres: BMJ Publications, 1995.
  2. Wilson JG. Current status of teratology. En: Wilson JG, Clarke FC. eds. Handbook of teratology, Vol 1. Nueva York: Plenum Press. 1977:47-74.
  3. McElhation PR. The principles of teratogenicity. Current Obstetrics and Gynaecology 1999;9:163-9.
  4. Schardein JL. Principles of teratogenesis applicable to drug and chemical exposure. En: Chemically induced birth defects. 3rd ed. Nueva York: Marcel Dekker, 2000:l-65.
  5. Schaefer CH, Peters P. General commentary to drug therapy and drug risks in pregnancy. En: Schaefer CH, ed. Drugs during pregnancy and lactation. Amsterdam: Elsevier, 2001:l-13.
  6. Sullivan FM. Mechanisms of Teratogenesis. En: Richards DJ, Rondel RK, eds. Adverse drug reactions. Their prediction, detection and assessment. Londres: Churchill Livingstone, 1972:19-25.
  7. Buttar H. An overview of the infiuence of ACE inhibitors on fetal-placental circulation and perinatal development. Molecular and Cellular Biochemistry 1997;176:61-71.
  8. Lloyd ME, Carr M, McElhatton P, Hall GM, Hughes RA. The effects of methotrexate in pregnancy, fertility and lactation. Quarterly Journal of Medicine 1999;92:551-63.
  9. Sorgatta L, Bumhill MS, Tyson J, Leonhardt KK. Hausknecht RU, Haskell S. Early medical abortion with methotrexate and misoprostol. Obstetrics and Gynecology 2001;97:11-16.
  10. McElhatton PR. Fetal effects of substance abuse. Joumal Toxicology - Clinical Toxicology Review 2000;38:194-5.
  11. Tobacco Advisory Group, Royal College of Physicians. Nicotine addiction in Britain. Londres: RCP, 2000.
  12. Thomas SHL, McElhatton PR. Fetal effects of maternal alcohol exposure. Journal of Toxicology - Clinical Toxicology Review 2000;38:192-3.
  13. Astlay SJ, Clarren SK. Diagnosing the full spectrum of fetal alcohol-exposed individuals: lntroducing the 4-digit diagnostic de Alcohol and Alcoholism 2000;35:400-10.
  14. Moore JA. An assessment of lithium using the IEHR evaluative process for assessing human developmental and reproductive toxicity of agents. Reproductive Toxicology 1995;9:175-210.
  15. Orioli IM. Castilla EE. Epidemiological assessment of misoprostol teratogenicity. British Journal of Obstetrics and Gynaecology 2000;107:519-23.
  16. Schardein JL. Miscellaneous drugs. En: Chemically induced birth defects. 3rd ed. Nueva York: Marcel Dekker, 2000:763-95.
  17. Reuvers M. Anticoagulant and fibrinolytic drugs. En: Schaefer CH, ed. Drugs during pregnancy and lactation. Amsterdam: Elsevier, 2001 :85-92.
  18. Saji H, Yamanaka M. Hagieara A, Ijiri R. Losartan and fetal toxic effects. Lancet 2001 ;357:363.
  19. Garbis H, Reuvers M, Rost van Tonningen M. Anti-infective agents. En: Schaefer CH, eds. Drugs during pregnancy and lactation. Amsterdam: Elsevier. 2001 58-84.
  20. McElhatton P. Heart and circulatory system drugs. En: Schaefer CH, ed. Drugs during pregnancy and lactation. Amsterdam: Elsevier, 2001:116-31.
  21. Ville Y, Jenkins E, Shearer MJ et al. Fetal intraventricular haemorrhage and maternal warfarin. Lancet 1993341 :1211.
  22. Canger R, Battino D, Canevini MP et al. Malformations of off-spring of women with epilepsy: a prospective study. Epilepsia 1999;40:1231-6.
  23. Robetr E, Reuvers M, Schaefer C. Antiepileptics. En: Schaefer CH, ed. Drugs during pregnancy and lactation. Amsterdam: Elsevier, 2001 :46-57.
  24. Kaneko S, Battino D, Andermann E et al. Congenital malformations due to antiepileptic drugs. Epilepsy Research 1999;33: 145-8.
  25. Garbis H, McElhatton PR. Psychotropic, sedative-hypnotic and Parkinson drugs. En: Schaefer CH. ed. Drugs during pregnancy and lactation. Amsterdam: Elsevier, 2001:182-91.
  26. McElhatton PR. Garbis HM, Elefant E et al. The outcome of pregnancy in 689 women exposed to therapeutic doses of anti-depressants. A collaborative study of the European Network of Teratology information Cervices (ENTIS). Reproductive Toxicology 1996;10:285-94.
  27. Nulman 1, Rovet J, Stewart DE et al. Neurodevelopment of children exposed in utero to antidepressant drugs. New England Joumal of Medicine 1997;336:258-62.
  28. Ericson A, Kallen B, Wiholm BE. Delivery outcome after the use of antidepressants in early pregnancy. European Journal of Clinical Pharmacology 1999;55:503-8.
  29. McElhatton P. Use of antidepressants in pregnancy and lactation. Prescriber 1999;10:101-11.
  30. Chambers CD, Johnson KA. Dick LM, Felix RJ, Jones K. Birth outcomes in pregnant women taking fluoxetine. New England Joumal of Medicine 1996;335:1010-15.
  31. Goldstein DJ. Effects of third trimester fluoxetine exposure on the newborn. Journal of Clinical Psychopharmacology 1995; 1 5:4 1 7 -20.
  32. Goldstein DJ, Mawel DE. Psychotropic medications during pmgnancy. Risk to the fetus. Journal of the American Medical Association 1993;270:2177.
  33. Mhanna MJ, Bennet JB, lzatt SD: Potential fluoxetine chloride (Prozac) toxicity in a newborn. Pediatrics 1997;100:158-9.
  34. Mattson SN. Eastvold AD, Jones KL et al. Neurobehavioral follow-up of children prenatally exposed to fluoxetine. Teratology 1999;59:376.
  35. Addis A, Kwen G: Safety of fluoxetine during the first trimester of pregnancy: a meta-analytical review of epidemiological studies. Psychological Medicine 2000;30:89-94.
  36. Kennedy DS, Evans N, Wang I, Webster WS. Fetal abnormalities associated with high dose tranyicypromine in two consecutive pregnancies. Teratology 2000;61:441.
  37. GiaxoSmithKilne. The Bupropion Registry. Nove.

 

*Tomado de: Adverse Drug Reaction Bolletin 2002; No. 213 abril:21-5.

 


Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons