SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Evaluación de anticuerpos antiproteína C reactiva obtenidos en gallina en un ensayo de látex aglutinaciónComportamiento de las reacciones adversas a los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos notificadas por el Sistema Cubano de Farmacovigilancia en el 2001 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.37 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2003

 

Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología

Indicaciones del meprobamato en personas de 60 años de edad y más en Ciudad de La Habana, 2000-2001

Ana Julia García Milian,1 Ibis Delgado Martínez2 e Isis Yera Alos3

Resumen

Teniendo en cuenta las evidencias de un consumo elevado del meprobamato (10,4 % de los pacientes de la tercera edad lo consumen y es el 4,2 % del total de los medicamentos consumidos por ellos), además de un aumento en el consumo nacional del medicamento expresado en DDD (1996-3,4 a 1999-4,2/1 000 habitantes). Se decidió realizar un estudio de utilización de medicamentos indicación-prescripción que permitiera identificar los diagnósticos más frecuentes que motivaron la prescripción del medicamento y las especialidades que lo prescriben en Ciudad de La Habana en el período de septiembre de 2000 a enero de 2001. Se encuestó el 86,6 % de la muestra y se identificó la indicación del meprobamato en 11 afecciones; la hipertensión arterial constituyó la más frecuente y la Medicina General Integral la especialidad que más lo prescribe. Se recomienda la realización de una intervención sobre hipertensión arterial en Atención Primaria de Salud y educar a la población en el tratamiento de dicha enfermedad, así como los usos y riesgos del meprobamato.

DeCS: MEPROBAMATO/uso terapéutico; HIPERTENSION/terapia; MEDICOS DE FAMILIA; FARMACOEPIDEMIOLOGIA; MEPROBAMATO/efectos adversos.

El uso indiscriminado de medicamentos puede producir efectos desfavorables en lugar del beneficio esperado, además de consecuencias graves para los pacientes expuestos, determina un incremento de los costos de salud. En Atención Primaria de Salud (APS), el objetivo fundamental es prevenir las enfermedades, promover acciones de salud y solo cuando sea necesario acudir al uso racional del medicamento. El médico que prescribe tiene que conocer la enfermedad a tratar, la farmacología del medicamento y todos los factores dependientes del enfermo que pueden modificar la respuesta.

Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) constituyen una herramienta esencial en la investigación en Farmacoepidemiología. Si se pone el acento en la utilización de medicamentos, el punto de observación es el momento de la prescripción y las principales características que hay que medir son la pertinencia, la cuantía, la variabilidad y los costes, a partir de los cuales se pueden extrapolar las consecuencias médicas y sociales.1

El meprobamato es un éster del bis-carbamato que empezó a emplearse para la ansiedad en 1955, aplicación que sigue siendo la única aprobada en EUA, sin embargo, logró aceptación como sedante-hipnótico. Aún no ha podido definirse si difieren las acciones sedantes y contra la ansiedad,2 probablemente estas sean el resultado de su propiedad relajante muscular.3

La somnolencia es el efecto adverso más frecuente provocado por el meprobamato, otros efectos incluye: nauseas, vómitos, diarreas, parestesia, debilidad muscular, cefalea, mareos, ataxia, trastornos visuales, hipotensión, taquicardia, arritmia, hipersensibilidad. También han sido reportado casos de eritema multiforme, dermatitis bullosa y exfoliativa, porfiria, anemia aplástica, agranulocitosis, trombocitopenia, eosinofilia y debe ser usado con precaución en pacientes con daño renal y hepático. Puede producir crisis de epilepsia.4

Se absorbe en el tracto gastrointestinal, atraviesa la placenta y aparece en la leche materna. La cinética de eliminación depende de la dosis. El tiempo de vida media es de 6-17 h, tiene una eliminación renal sin alteración entre el 8-19 %. Es metabolizado por el hígado y es un inductor del metabolismo hepático de otros fármacos.4-6

Existen evidencias de un consumo elevado del meprobamato (el 10,4 % de la población de la tercera edad y el 4,2 % del total de medicamentos consumidos por dicha población) (Pérez Peña J. Consumo de medicamentos en mayores de 60 años. Cuba, 2000.); además, el consumo del país expresado en DDD/1 000 hab/día en 1996 fue de 3,4, en 1998 de 3,5 y en 1999 ascendió a 4,2/1 000 hab. Este aumento en el uso del meprobamato y conociendo que es prescripto por diferentes especialidades para el tratamiento de la hipertensión arterial nos motivó a la realización de un estudio que nos responda la pregunta: ¿para qué se prescribe el meprobamato?

El objetivo de trabajo consistió en identificar los diagnósticos más frecuentes que motivaron la prescripción de meprobamato y las especialidades que lo prescriben.

Métodos

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de utilización de medicamentos del tipo indicación-prescripción, en Ciudad de La Habana a los pacientes de 60 años y más que consumen meprobamato.

Universo: total de pacientes de 60 años y más de la Ciudad de La Habana (338 483) y total de farmacias comunitarias (355).
Muestra: 877 pacientes seleccionados proporcionalmente al número de personas de cada municipio y 30 farmacias comunitarias seleccionadas proporcionalmente al número de farmacia de cada municipio.

La muestra fue seleccionada por un método estadístico computacional proporcional a la población total de pacientes de 60 años y más de cada municipio de la ciudad, de igual forma las farmacias.

Criterios de inclusión: pacientes de 60 años y más o familiares que acudan a la farmacia comunitaria para comprar meprobamato. Conocer el diagnóstico para el cual fue indicado dicho medicamento.

Criterios de exclusión: personas con recetas para cualquier medicamento que no sea meprobamato. Personas con recetas de meprobamato que no cumplan los criterio de inclusión.

Operacionalización de las variables

Variable principal
: diagnóstico clínico, referido por el paciente o familiar.

Variables secundarias: especialidad que se dividirá en Medicina General Integral (MGI), Cardiología, Ortopedia, Medicina Interna, Ginecología y otras.

Sexo
: femenino y masculino.

Edad: 60-70, 71-80, 81 años y más.

Estadística: descriptiva (números y tanto por ciento).

Se realizó una encuesta anónima por el Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología con el objetivo de estudiar la utilización del meprobamato en Ciudad de La Habana en pacientes de 60 años y más (anexo).

Resultados

Al analizar la muestra según los grupos de edad en que se clasificó, el 60,3 % le correspondió a los pacientes entre 60-70 años de edad, el 35 % para los que están entre 71-80 años y por ultimo el 8 % para los de 81años y más.

Del total de los encuestados, el 62,8 % correspondió al sexo femenino.

El meprobamato fue indicado para 10 afecciones. La hipertensión arterial la más frecuente , seguido de insomnio, los nervios , artrosis, ansiedad , dolor articular , glaucoma y osteoporosis.

La especialidad que más prescribió el medicamento fue MGI con el 75,4 %, seguida por Ortopedia 7,7 %, Medicina Interna 6,3 %, otras especialidades (Psiquiatría, Ginecología, Reumatología) 5,8 %, Cardiología 4,1 % y 2,7 % por automedicación. Cuando se cruzó la variable especialidad con la indicación para la hipertensión arterial (HTA) los resultados variaron, el primer lugar MGI con el 76,4 % seguido de Cardiología 9,8 % y 8,7 % Medicina Interna.

Discusión

El comportamiento del grupo de 60-70 años de edad es el esperado porque estadísticamente constituye la población más numerosas dentro de los grupos analizados y la que más acude a consulta por sí sola.

El mayor porcentaje del sexo femenino en el estudio pudiera explicarse porque de forma general, las féminas de esta edad acuden a consulta en busca de medicamentos para aliviar sus síntomas y los de sus compañeros. Por otra parte, este resultado se contradice con la prevalencia de HTA representada por el sexo masculino.

La prescripción del meprobamato para la HTA en el 38,6 % es una medida de la mala calidad de su uso y de lo necesario de una intervención en el tratamiento de dicha enfermedad. El insomnio (11,8 %), los nervios (9,8 %) y ansiedad (8,2 %) pudieran explicarse por el efecto sedante de este.2 Se piensa que es indicado para el dolor articular (4,6 %) y la artrosis (9,2 %) por su efecto relajante de la fibra muscular estriada. En el glaucoma (0,6 %) se justifica su prescripción en aquellos pacientes con ansiedad que por su afección no pueden consumir benzodiacepinas. La indicación para la osteoporosis (0,5 %) es irracional e injustificada.

Los galenos de APS son los que más prescribieron el medicamento, estos resultados son obvios ya que es un fármaco que se distribuye en la red de farmacias comunitarias donde estos facultativos tienen sus firmas autorizadas para efectuar la prescripción, lo que sí resulta muy difícil de explicar es cómo Cardiología siendo una especialidad de atención secundaria sea la que indique el medicamento en segundo lugar.

Se concluye que la HTA constituye la afección que con más frecuencia se le indique el meprobamato y son las especialidades de MGI y Cardiología las que más lo prescriben.

ANEXO. Encuesta

Edad:
60-70 -------                 71-80-----                81 y más------
Sexo:
F------        M------
Especialidad:
MGI------           Cardiología ------            Clínico------
Ginecología------        Ortopedia------           Otra------
Cuál -----------------------
Diagnóstico:
Ansiedad -------          Artrosis---------         Insomnio-------
Nervios-------               Presión alta--------
Depresión-------           Sacrolumbalgia---------
Dormir------                  Artrosis---------       Osteoporosis--------
Dolor articular--------     Para la columna---------

Summary

Taking into account the evidences of an elevated consumption of meprobamate (10.4 % of the patients at the third age take it, and it accounts for 4.2 % of the total of drugs consumed by them), and an increase in the national consumption of the drug expressed in DDD (from 1996-3.4 to 1999-4.2/1 000 inhabitants), it was decided to carry out a study on the use of indication-prescription drugs that allowed to identify the most frequent diagnoses leading to the prescription of drugs and the specialties of the physicians prescribing it in Havana City, from September, 2000, to January, 2001. 86.6 % of the sample were surveyed and the indication of meprobamate was found in 11 affections. Arterial hypertension was the most common affection and General Comprehensive Medicine was the specialty prescribing it the most. It was recommended to make an intervention on arterial hypertension in Primary Health Care and to educate the population on the treatment of this disease, as well as on the use and risks of meprobamate.

Subject headings: MEPROBAMATE/therapeutic use; HYPERTENSION/therapy; PHYSICIANS, FAMILY; PHARMACOEPIDEMIOLOGY; MEPROBAMATE/adverse effects.

Referencias Bibliográficas

  1. Laporte JR. Tognoni G. Estudios de utilización de medicamentos y de farmacovigilancia. 2 ed. Barcelona: Masson-Salvat Medicina; 1993. p.15.
  2. Trevor M. Averys Drug Treatment. 4 ed. Holford: Speight and Nicholas HG; 1980.
  3. Goodman GA, Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 9 ed. vol. 1. México DF: Mc Gran-Hill Interamericana; 1996. p.334-6.
  4. Colectivo de Autores. Boletín de Información Terapéutica para APS. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. Boletin No.2. nov-dic, 1996:1-4.
  5. Bowman W, Rand MJ. Farmacología, bases bioquímicas y patológicas. La Habana: Editorial Científico-Técnico; 1994. (Edición Revolucionaria).
  6. Martindale W. The extra pharmacopoeia. 30 ed. London: Reynolds JEF; 1999. p.603.

Recibido: 25 de abril de 2002. Aprobado: 23 de mayo de 2003.
Dra. Ana Julia García Milian. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. Calle 44 No. 502 esq 5ta Avenida, Miramar, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. E-mail: anaj@mcdf.sld.cu


1Especialista en Farmacología.
2Especialista de I Grado en Medicina Interna. Profesora Asistente de la Facultad Docente "Calixto García".
3Especialista de I Grado en Bioestadística.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons