SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Principales resultados del sistema cubano de Farmacovigilancia en el año 2003Actividad antianémica de la Cassia grandis L. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.38 n.3 Ciudad de la Habana sep.-dic. 2004

 

Instituto de Farmacia y Alimentos
Universidad de La Habana

La maestría en Farmacia Clínica del Instituto de Farmacia y Alimentos: diez años de experiencia

Caridad Sedeño Argilagos1

Resumen

La Maestría en Farmacia Clínica comenzó a impartirse en el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana en 1994. Su diseño curricular permite que el sistema de conocimientos adquirido forme un profesional capaz de asumir el papel protagónico que como especialista en medicamentos integrado en el equipo de salud le corresponde. Se analizan las asignaturas del plan de estudios, los temas de investigación y su estrecha vinculación con las actividades laborales de los 96 profesionales egresados, los cuales han contribuido a la solución de problemáticas específicas en su marco de acción.

Palabras clave: Posgrado, maestría, Farmacia Clínica.

La Farmacia Clínica es un enfoque cultural y filosófico distinto dentro de la profesión farmacéutica. Su formación requiere un conjunto de conocimientos y una práctica profesional indispensable, y es fundamental que posea una actitud de servicio y una posición en su trabajo diario como farmacéuticos clínicos. Los servicios de farmacia tienen el compromiso de lograr un uso seguro, efectivo y racional de los medicamentos. El farmacéutico clínico es un líder en la profesión y debe rodearse de colaboradores para aplicar los conceptos de farmacia clínica a la asistencia a los pacientes, a la formación e información de los demás componentes del equipo de salud y a estimular el avance y desarrollo de la práctica farmacéutica orientada al paciente.

Su práctica está inmersa en un ambiente multidisciplinario y debe ofrecer sus servicios al paciente, en coordinación con otras disciplinas.1

La misión de la educación farmacéutica, comprende la misión de la profesión, que se centra en las necesidades de la sociedad y la de cada paciente en particular, y la misión de la práctica, que se define como el instrumento mediante el cual el farmacéutico entrega sus productos y sus conocimientos a la sociedad. Su objetivo es el uso racional del medicamento (URM), manteniendo la filosofía de la práctica, centrada en el paciente como el supremo beneficiario de los actos farmacéuticos.

La formación de los profesionales que se desempeñan en el área asistencial, tiene que dirigirse a preparar personal con habilidades, destrezas y conocimientos, que faciliten su accionar en la práctica farmacéutica con valores necesarios para servir a la sociedad como profesionales de la salud competentes y éticos (Muñoz Ramírez IJ. La misión de la educación farmacéutica. En: Programas y comunicaciones científicas. VIII Congreso OFIL. 1998. p.52). Es necesario que los farmacéuticos en ejercicio tengan la formación académica necesaria, que les permita en su práctica habitual desplazar al producto como centro de interés al enfoque centrado en el paciente.2

En el presente trabajo se demuestra que el diseño curricular de la Maestría en Farmacia Clínica, vincula la preparación académica con la práctica farmacéutica, al formar profesionales capaces de garantizar el URM, y tener como premisa su labor asistencial integrada al equipo de salud.

Métodos

Diseño curricular de la Maestría en Farmacia Clínica, revisión de expedientes de archivos, tesis de graduados y análisis de encuestas a los aspirantes.

Resultados

El diseño curricular de la Maestría puede observarse en la tabla 1. Comprende 3 módulos de asignaturas y 1 módulo dedicado a la presentación y discusión de la tesis de grado. De las 13 asignaturas que se imparten, 6 son básicas específicas, 4 son propias del ejercicio profesional y 2 asignaturas vinculadas directamente con el trabajo de investigación del aspirante.

TABLA 1. Diseño curricular de la Maestría en Farmacia Clínica

Asignaturas
 Investigación
Básicas específicasEjercicio de la profesión   
Optativas
Bioestadística y Diseño Experimentos (3) Farmacoterapéutica (6) Farmacia Dispensarial (4) Trabajo Investigación I (3)
Fisiopatología (4) Metodología Ensayos Clínicos (2) Fitoterapéutica (3)
Trabajo Investigación II (2)
Bioquímica Clínica (3) Funciones en los Servicios (5) Análisis Fármacos Fluidos Biológicos (3) Tesis (30)
Farmacología (6) Farmacoepidemiología (3)   
Farmacocinética (4)  
Toxicología Clínica (3)  

( ) Número de créditos.

Este diseño comprende 3 asignaturas optativas, con un sistema de conocimientos propio del ejercicio de la profesión, de las cuales el aspirante debe cursar una, que selecciona según sus intereses profesionales.
Las 11 líneas de investigación declaradas pueden observarse en la tabla 2, las cuales responden a los diversos perfiles que debe abordar el profesional farmacéutico en su estrecha vinculación con el equipo de salud.

TABLA 2. Líneas de investigación y perfiles de los profesionales egresados

Temas de investigaciónNo. % Ejercicio profesional 
 ES FH FC IIEXTotal
Información de medicamentos 8 8,3 2 4 0 0 2 8
Estudios de utilización 58 60,412 208 216 58
Estudio de farmacovigilancia 55,20 1 2 02 5
Estudio de farmacocinéticos9 9,40 3 0 15 9
Educación sanitaria 3 3,11 11 0 0 3
Ensayos clínicos4 4,20 10 2 1 4
Uso de mezclas intravenosas 3 3,1 1 0 0 0 2 3
Farmacotoxicología 2 2,0 0 1 00 1 2
Organización y dirección de farmacia1 1,00 0 0 01 1
Biodisponibilidad1 1,00 00 01 1
Atención farmacéutica 2 2,00 0 1 0 1 2
Total 9699,7 16 31 12 4 3296

ES: Educación Superior. FH: Farmacéutico Hospitalario; FC: Farmacéutico Comunitario; II: Instituto de Investigación; EX: Extranjero.

En la tabla 2 se observa que el 60,4 % de los egresados desarrollaron sus temas de tesis sobre estudios de utilización de medicamentos (EUM). Al analizar el ejercicio profesional de los egresados, se muestra que predominaron los que trabajan en farmacias hospitalarias y en la educación superior; el menor porcentaje estuvo representado por los profesionales procedentes de las farmacias comunitarias.

Durante estos 10 años han egresado de la Maestría 96 graduados. En la figura 1, se muestran el número de graduados por año. A partir del año 2001 existió una tendencia al incremento del número de egresados; se destacaron el año 2002 y 2003, que se duplicaron las cifras obtenidas en años anteriores.


AM: antimicrobiano; SC: sistema cardiovascular; P: psicotrópicos; C: consumo; DM: diabetes mellitus; O: otros.
FIG. 1. Egresados de la Maestría en Farmacia Clínica.

La figura 2 muestra que los estudios dirigidos al análisis del uso racional de los antimicrobianos ocupó el primer lugar (33 %) de los estudios de utilización de medicamentos, seguido por los estudios de consumo de medicamentos y los relacionados con medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular.


FIG. 2. Tipos de estudios de utilización de medicamentos que prevalecieron.

Discusión

El sistema de conocimiento que comprenden las asignaturas básicas específicas prepara al aspirante en los aspectos teóricos conceptuales, que les permiten posteriormente adquirir las habilidades y aplicar los conocimientos de las restantes asignaturas propias del ejercicio de la profesión.

Dado el amplio perfil del desempeño de este profesional, fueron incluidas en el diseño curricular 3 asignaturas optativas que abordan sistemas de conocimientos muy específicos, y que les permiten al aspirante adquirir una especialización acorde con la actividad concreta que realiza. Así, la asignatura Farmacia Dispensarial está dirigida a los profesionales que centran su actividad laboral en los servicios farmacéuticos comunitarios u hospitalarios, con servicio de Farmacotecnia; la asignatura Fitoterapia aborda los fundamentos teóricos relacionados con la preparación y utilización de medicamentos de fuentes vegetales, y que se encuentran aprobados por la Comisión Nacional de Plantas Medicinales para su utilización por la población; mientras que la asignatura Análisis de Fármacos en Fluidos Biológicos comprende los principales métodos analíticos que se utilizan para el monitoreo de fármacos en la práctica clínica habitual.

Todas las asignaturas del ejercicio de la profesión forman al aspirante de manera integral en la adquisición de conocimientos y habilidades para ejercer la práctica asistencial, pero a su vez, de forma particular tienen una vinculación directa con las líneas de investigación declaradas en el diseño curricular. O sea, el sistema de conocimientos que se imparte en las asignaturas Funciones Fundamentales en los Servicios Farmacéuticos y Farmacoterapéutica, representan la base de la práctica profesional. Metodología de los Ensayos Clínicos y Farmacoepidemiología les brindan al aspirante las diversas metodologías de investigación en esta área del conocimiento.

El predominio de los EUM es una consecuencia del sistema de salud en Cuba, debido a que este tipo de estudio permite establecer un diagnóstico relacionado con los hábitos de prescripción y con el uso adecuado de medicamentos a nivel local o regional, y elaborar políticas dirigidas a garantizar su uso racional.

El perfil ocupacional que prevaleció en los egresados, fueron los que se desempeñan en las farmacias hospitalarias y en los centros de estudios superiores, representando la minoría los que precedían de las farmacias comunitarias.

Los profesionales farmacéuticos que trabajan en las farmacias hospitalarias tienen una mayor vinculación con el equipo de salud que los rodea, deben mantener una estrecha interrelación científica actualizada relacionada con el campo de los medicamentos, y sienten la necesidad de adquirir una superación que dé respuestas a los requerimientos del contexto laboral en que se desempeñan.

Igualmente, los profesionales que trabajan en los centros de enseñanza superior, responden a las políticas de desarrollo de superación posgraduada, y en su proyección se encuentran incluidas la obtención de títulos académicos que les permita a estos centros la preparación del claustro para dar respuesta a la formación de los profesionales vinculados con los respectivos perfiles que atienden las facultades en cuestión.

Sin embargo, no ocurrió así con los farmacéuticos comunitarios, lo cual es un resultado lógico, acorde con la estrategia de superación del profesional farmacéutico que existió en Cuba hasta el año 1996, en que no había políticas de superación programada para el farmacéutico comunitario que desarrolla su actividad en la atención primaria de salud. A partir de este año, con la creación del Centro de Desarrollo de la Farmacoepidemiología, se establecieron estrategias concretas de superación profesional para los farmacéuticos comunitarios, con predominio de la forma de enseñanza posgraduada de diplomados; sin embargo, la posibilidad de acceder a niveles superiores de posgrado se encuentran aún limitadas para estos profesionales, por la gran carga administrativa y de dirección que recae sobre ellos, lo cual le resta tiempo y dedicación para cursar niveles de posgrado superiores, como las maestrías, las cuales incluyen en sus programas, los cursos presenciales y como culminación del ejercicio académico, deben presentar y defender una tesis en la que demuestren su capacidad de desarrollo de investigaciones relacionadas con el perfil que los ocupa.

El grupo terapéutico que prevaleció en los EUM estuvo centrado en la evaluación de los hábitos de prescripción de antimicrobianos. Este resultado se justifica porque se reconoce internacionalmente, que uno de los grupos terapéuticos que se utiliza de manera más irracional son los antimicrobianos, lo cual ha motivado que se conviertan en un tema altamente preocupante, debido al incremento acelerado de la resistencia microbiana y la necesidad de establecer restricciones en su uso, que ayuden a retardar su velocidad de aparición.3, 4

El diseño curricular de la Maestría en Farmacia Clínica que se imparte en el Instituto de Farmacia y Alimentos, permite la formación de profesionales capacitados para ejercer la práctica farmacéutica en los servicios, integrado al equipo de salud.

El incremento de egresados a partir del año 1999 es el resultado de la estrategia de superación de profesionales farmacéuticos, planteada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, en sus directrices de trabajo.

Summary

The classes to attain the degree of Master of Clinical Pharmacy began to be tought at the Institute of Pharmacy and Food of the University of Havana, in 1994. Its curricular design allows that the system of knowledge acquired trains a professional capable of playing his protagonic role as a drug specialist in the health team. The subjects of the curriculum, the research topics and their close relationship with the working activities of the 96 graduates, who have contributed to the solution of the specific problems in their frame of action, are analyzed.

Key words: postgraduate; Master's degree; clinical pharmacy.

Referencias Bibliográficas

1. Bonal de Falgas J, Castro Cels I. Manual de formación para farmacéuticos clínicos. Madrid: Ed. Díaz Santos; 1989.

2. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC. El ejercicio de la atención farmacéutica. Madrid: Mc Graw-Hill Interamericana de España; 1998.

3. Resistencia a los antimicrobianos: una amenaza mundial. Bol Medicam Esenc 2000;28:29:1.

4. Afrontar la resistencia a los antimicrobianos Bol Medicam Esenc 2002;31:8.

Recibido: 17 de mayo de 2004. Aprobado: 21 de junio de 2004.
Dra. C. Caridad Sedeño Argilagos. Instituto de Farmacia y Alimentos. San Lázaro y L, El Vedado, municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Doctora en Ciencias. Profesora Titular.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons