SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número3Indicadores vinculados a las funciones asistenciales de los servicios farmacéuticos comunitarios en la región occidental de Cuba, 2004Errores en la medicación del adulto mayor en el área de salud del Policlínico Universitario, Plaza, Ciudad de La Habana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Farmacia

versão On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.40 n.3 Ciudad de la Habana set.-dez. 2006

 

Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana

Caracterización de los servicios farmacéuticos hospitalarios cubanos. Parte I

María de las Mercedes Cuba Venereo,1 Marilda Pérez Romero2 y Caridad Sedeño Argilagos3

Resumen

Los aspectos relacionados con la estructura física y organizativa constituyen elementos esenciales y primarios para evaluar la calidad asistencial de los servicios farmacéuticos hospitalarios. Con el objetivo de analizar el funcionamiento de estas unidades asistenciales, se visitaron en el período comprendido entre octubre de 2004 y junio de 2005, el 95,5 % de los hospitales generales y clinicoquirúrgicos de Cuba. En este trabajo se presentan algunos resultados que se corresponden con la estructura física y organizativa de estos servicios y fueron calculados indicadores de calidad relacionados con el número de profesionales farmacéuticos que laboran en dichas unidades.

Palabras clave: Servicios farmacéuticos hospitalarios, indicadores de calidad de los servicios de salud.

El servicio farmacéutico hospitalario (SFH) es el responsable máximo de la selección, planificación, adquisición, almacenamiento, distribución, control, elaboración, dispensación y provisión de información sobre productos farmacéuticos y otros productos afines utilizados en el hospital. Es también participe del seguimiento del uso terapéutico que se les da a los medicamentos a través de actividades de farmacovigilancia.1

Este servicio debe cumplir una serie de funciones generales como: establecer y garantizar un sistema de distribución de medicamentos seguro, eficaz y eficiente; ejercer el control administrativo y técnico sobre los medicamentos y productos afines con el fin de garantizar la calidad, eficacia y seguridad de estos; cumplir y velar porque se cumpla la legislación nacional vigente en lo referente a productos farmacéuticos (Programa Nacional de Medicamentos, circulares, instrucciones, reglamentaciones internacionales sobre drogas, estupefacientes y psicotrópicos, etc.), así como, todas aquellas disposiciones que se establezcan por las instancias superiores a cumplir por los SFH; es responsable del uso terapéutico que se le da a los medicamentos, por tanto debe velar porque se consuman de forma racional y bajo criterios científicamente avalados; elaborar preparaciones dispensariales, ha de trabajar de conjunto con el resto de las áreas del hospital formando parte del equipo de salud, para contribuir con su trabajo y conocimiento científico al funcionamiento integral de la institución hospitalaria.1

Los pacientes al llegar a un SFH necesitan que se les brinden medicamentos con la mejor calidad desde el punto de vista de su probada eficacia y seguridad; sin embargo esto no es suficiente, ellos necesitan también que esos medicamentos les lleguen en el momento adecuado, a las dosis requeridas y con toda la información necesaria acerca de sus propiedades y características.2

Un sistema de gestión de calidad (SGC) implantado en los SFH proporcionaría la posibilidad de cumplir con las funciones inherentes a este, además de mejorar la calidad del servicio brindado, no en un momento determinado, sino de manera continua; de esta forma se puede aumentar la satisfacción de pacientes, familiares y de la propia institución hospitalaria por el servicio recibido por unos y ofertados por otros. El SGC brindará confianza tanto al propio SFH como a los pacientes acerca de la capacidad del primero en proporcionar una mejor asistencia al segundo.

Un paso previo e inevitable para mejorar la calidad de los SFH sería la evaluación de su funcionamiento actual, lo cual permitiría con posterioridad trazar estrategias nacionales, regionales y locales que permitan lograr dicho objetivo. Es por ello que el presente trabajo estuvo encaminado en una primera etapa a la realización de una caracterización o evaluación de los servicios farmacéutico (SF) de las instituciones hospitalarias cubanas. En esta etapa fueron evaluados además algunos indicadores de calidad, así como condiciones estructurales y organizativas de los mismos.3,4

Métodos

La primera parte del trabajo estuvo encaminada a la definición de los requerimientos a evaluar en los SFH que permitieran realizar un diagnóstico del funcionamiento de estos. Para ello se elaboró un modelo de recogida de datos que incluyó todas las actividades y procesos que caracterizan a dichos servicios.

Este modelo se sometió al criterio de un Taller de Expertos, conformado por 15 profesionales farmacéuticos con más de 5 años de experiencia en este tipo de institución asistencial.

El grupo de SF incluidos en el estudio, estuvo constituido por todos los hospitales generales y clinicoquirúrgicos del país. Se incluyó además por excepción al Instituto Nacional de Oncología y Radiología (INOR) por ser el servicio rector al nivel nacional en la preparación y manejo de citostáticos.

De los 41 hospitales clasificados como generales y clinicoquirúrgicos existentes en el país, fueron visitados 39 durante el año 2005, lo que representó el 95,5 % del total de la muestra a evaluar. Quedaron distribuidos por regiones de la siguiente forma: 22 hospitales en la región occidental, 6 hospitales en la región central y 11 hospitales en la región oriental; el número de camas de estos osciló entre 120 y 890.

Fueron excluidos aquellos SF de hospitales generales y clinicoquirúrgicos que estuvieran siendo objeto de reparación capital en el momento en que se realizó el estudio.

Fueron calculados los indicadores: número de farmacéuticos por 100 camas y número de farmacéuticos por 50 camas.

Aspectos evaluados:

  1. Estructura física:
  • Localización y distribución del espacio del SFH en la institución hospitalaria: fueron analizados la cercanía del SF a las salas de cirugía y cuidados especiales, a las vías sucias y la existencia de espacios delimitados para cumplir las diversas funciones de un SF.5-8
  • Estructura física por área: fueron analizados los correspondientes al almacén, al lugar de dispensación de los medicamentos y a las oficinas del servicio.
  1. Estructura organizativa: fueron evaluados las correspondientes a personal y gestión.5-9
    a) Los aspectos analizados relacionados con el personal fueron:
    • Nivel de subordinación de los SF.
    • Formación de los profesionales en temas de farmacia hospitalaria.
    • Profesionales farmacéuticos que laboran en el servicio.
    • Personal auxiliar.

          b) Los aspectos analizados relacionados con la gestión fueron:

    • Existencia de un plan de desarrollo.
    • Proyección de las necesidades de persona.
    • Existencia del Manual de Organización y Procedimientos.
    • Plan de aseguramiento para la educación continuada.
    • Evaluación periódica de la calidad.
    • Archivo con las documentaciones emitidas por los organismos rectores de salud a nivel naciona.

Todos los resultados fueron procesados y organizados en tablas y gráficas con la utilización de la estadística descriptiva.

Resultados

Fueron seleccionados los SF de los hospitales generales y clinicoquirúrgicos por pertenecer a las instituciones hospitalarias con el mayor número de camas y complejidad de servicios y especialidades que estos brindan, lo que permite que exista un gran volumen y variedad de medicamentos en sus cuadros básicos.

  1. Profesional farmacéutico en los SFH cubanos.

Los indicadores número de farmacéuticos por 100 camas y por 50 camas fueron calculados por constituir parámetros evaluados internacionalmente para tener criterio acerca de la posibilidad de utilizar en la dispensación a salas, el Sistema de distribución por dosis unitaria (SDMDU), con el objetivo de realizar funciones de farmacia clínica y del ejercicio de la atenciónfFarmacéutica (AF).6-8

Los resultados obtenidos teniendo en cuenta el primer indicador “número de farmacéuticos por 100 camas” mostró según se observa en la tabla 1, que los porcentajes más elevados correspondieron a la región occidental con el 27,3 %, mientras que las unidades de los SF ubicados en las regiones oriental y central, mostraron solamente el 18,0 y el 16,0 % de cumplimiento respectivamente; los que representan un valor del 23,0 % al nivel nacional.

En la misma tabla 1 se observa que en el caso del segundo indicador calculado “número de farmacéutico por 50 camas”, sólo un SFH a nivel nacional cumplió con este indicador.

Tabla 1. Distribución y características de los SFH

Región

Hospitales visitados

Indicador farm/100 camas

Indicador farm/50 camas

Farmacéutico gerente del SFH

Occidental

22

5

1

17

Central

6

1

0

4

Oriental

11

2

0

7

Nacional

39

8

1

28

Se comprobó que el 92,3 % de los SFH disponen de profesionales farmacéuticos que trabajan en estas unidades, sin embargo, solo en el 68,1 % de las unidades, la responsabilidad de la Dirección Técnica del servicio se encuentra ocupada por un graduado en Ciencias Farmacéuticas. El 31,9 % restante (11 unidades) están dirigidas por otros profesionales como médicos, bioquímicos, graduados de Economía y técnicos en Farmacia. Esta situación se presenta en el 22,8 % de los SFH del occidente, el 33 % de la región central y en el 40 % de los hospitales del oriente del país.

En la figura se muestran los años de experiencia en la actividad asistencial del personal directivo, en ella se observa que casi el 85 % de estos poseen más de 5 años de labores asistenciales, y con más de 20 años de experiencia alrededor del 13 % del personal que cumple estas funciones.

Fig. Años de experiencia de los directores técnicos de los FSH.

  1. Estructura física de los SFH cubanos.

La estructura física es uno de los aspectos que se debe evaluar para poder determinar la calidad de una organización 5. En los SFH visitados y dentro de la estructura aquel referido a la localización y distribución del espacio se obtuvo que más del 77 % de los servicios a nivel nacional, poseen una buena y fácil comunicación con el resto de los servicios del hospital, de manera que se declaró como elemento fundamental en esta valoración, el que estos estuvieran cerca de las unidades de urgencia y quirúrgica, con vías de acceso fáciles y sin barreras arquitectónicas (tabla 2).

Tabla 2. Caracterización de la estructura física de los SFH cubanos  

Área

Región (%)

Occidente

Centro

Oriente

Nacional

Localización adecuada

77

84

82

79

Cercanía vías sucias

45

50

36

43

Superficie adecuada

45

50

27

41

Áreas delimitadas

68

67

45

61


Algo contrario ocurre con la cercanía del SF a las vías sucias del hospital, donde se observó que el 43 % de estos a nivel nacional presenta esta situación estructural, en los cuales desechos de servicios como el de microbiología, laboratorios clínicos y morgue pasan cercanos al SFH.

Según los criterios definidos para evaluar como adecuada o no la superficie ocupada por los servicios visitados, pudo establecerse que menos de la mitad de ellos poseen una superficie adecuada para las funciones que realizan, y se destacan en el incumplimiento de esta variable los SFH de la región oriental, en el cual solo el 27 % de los servicios cumplieron con esto.

En el 61 % de los SF al nivel nacional todas las áreas forman una unidad funcional, sin embargo en el 40 % restante, áreas como el almacén y la sección de Farmacotecnia, se encuentran físicamente alejados del resto del servicio, lo que puede dificultar el trabajo en estas unidades. Por otro lado, no siempre existe una adecuada delimitación de las áreas del SF para cada función. Se pudo comprobar que en el 95 % de los casos, existen áreas de almacén, sección de Farmacotecnia y dispensación definida; sin embargo, para las labores de dirección y administración, la situación es más comprometida, pues casi en el 30 % de los SF al nivel nacional, no existen estas áreas. Igualmente se detectó la no existencia de áreas para labores como información de medicamentos, análisis de materias primas y productos elaborados en el SF, área para el reenvase de medicamentos y áreas estériles, las cuales solo existen en un reducido número de SF.

Al analizar la estructura física de las áreas de almacenamiento se encontró que la clasificación de los medicamentos en su almacenamiento y la existencia de lugares seguros para almacenar productos inflamables, estupefacientes y psicotrópicos, cumplió en todas las unidades con los criterios de calidad establecidos; sin embargo, las mayores dificultades detectadas en esta área estuvieron relacionadas con aspectos como existencia de inadecuados sistemas de regulación de la temperatura ambiental, la no existencia de área específica para la recepción de las mercancías y no encontrarse todas las unidades comunicadas con el resto de las áreas del SF.

Para el área de dispensación los 2 aspectos evaluados relacionados con las condiciones estructurales y organizativas presentaron dificultades, ya que no existen zonas específicas y delimitadas para las funciones de recepción de peticiones, preparación de los pedidos y entrega de estos en el 74 % de los SF. Otro tanto sucede con la existencia de un área de dispensación específica para pacientes ambulatorios en aquellos hospitales que brindan este servicio.

El 71 % de los SF disponen de un área definida para la oficina del responsable del servicio, mientras que solo el 25 % de las unidades tienen un área destinada para el resto de los farmacéuticos que laboran en la unidad.

Si bien la sección de Farmacotecnia existe en la mayoría de los SF incluidos en el presente estudio, se decidió que sus resultados fueran analizados y discutidos de forma independiente en el presente trabajo.

  1. Estructura organizativa de los SFH

          a) Aspectos organizativos relacionados con el personal que labora en los SFH.

Se identificó que más del 84 % de los SF a en las regiones occidental y central se encuentran subordinados a la vicedirección de medios de diagnóstico, mientras que en la región oriental solo cumplen con este indicador el 54 % de la unidades. Los SFH restantes responden a otras vicedirecciones de la institución hospitalaria (tabla 3).

Tabla 3. Estructura organizativa de los SFH cubanos

Relacionados con el personal

Región (%)

Occidente

Centro

Oriente

Nacional

Subordinación Vicedirección Medios Diagnósticos

86

84

54

77

Formación en farmacia hospitalaria

63

100

73

72

Más de 1 farmacéutico en el SFH

68

100

82

77

Suficiente personal auxiliar

23

33

27

26

Relacionados con la gestión

 

 

 

 

Plan de desarrollo

37

100

36

46

Programa necesidad personal

59

100

73

77

Manual organización y procedimientos

68

100

91

79

Educación continuada

68

83

91

77

Calidad del servicio

37

83

100

61

Existencia archivo

95

100

100

92

Con respecto a la existencia de una formación en temas de farmacia hospitalaria , se puede observar en la tabla 3 una diferencia evidente entre las regiones; se destacan la región central donde el 100 % de sus farmacéuticos han recibido de una u otra forma cursos posgraduados en temas relacionados y que les han proporcionado formación en este campo del profesional farmacéutico.

Otro aspecto evaluado fue la presencia de al menos otro farmacéutico además del responsable del SF. Se observó también que existen diferencias entre regiones; nuevamente la región central resultó la que cuenta con los resultados más favorables, donde el 100 % de sus SF, poseen al menos otro profesional farmacéutico en sus unidades.

Al realizar la evaluación del personal auxiliar , en el cual fueron considerados técnicos y personal de apoyo, se obtuvo que a nivel nacional solo el 26 % de los SFH poseen el número de técnicos y demás personal suficiente para cumplir sus funciones. Igualmente se detectó que la presencia física de personal calificado cuando el SF está cerrado, se garantiza con técnicos en Farmacia en la mayoría de los hospitales.

b) Aspectos organizativos relacionados con la gestión de los SFH.

Se comprobó que la única región donde el 100 % de sus unidades disponen de un plan de desarrollo fue la ubicada en la zona central del país, mientras que en las otras 2 regiones, este aspecto evaluado solo alcanzó un cumplimiento entre el 36-37 %.

Al evaluar la existencia de un programa anual de necesidades de personal, la región central fue la única donde todas sus unidades lo tenían y este estaba actualizado, mientras que en las regiones occidental y oriental, dicho indicador tuvo un comportamiento del 59 y 73 % respectivamente

Al evaluar la existencia del Manual de organización y procedimientos y su nivel de cumplimiento , se destacaron las regiones central y oriental con 100 y 91 % respectivamente. La parte occidental del país solo alcanzó un cumplimiento del 68 % en esta variable analizada.

Para la variable aseguramiento de una educación continuada por parte de la dirección del servicio y de la institución hospitalaria, los mejores resultados se obtuvieron para la regiones oriental y central con 91 y 83 % respectivamente, mientras que la zona occidental solo alcanzó el 68 %.

La evaluación periódica de la calidad es abordada de diferentes formas en cada región. Los mejores resultados en esta variable fueron para la región oriental, donde el 100 % de los SF plantearon evaluar este aspecto. También en la región central se obtuvieron buenos resultados (83 %), excepto en la provincia de Ciego de Ávila, mientras que en la región occidental menos del 50 % de los SF tienen contemplado este aspecto.

Por último, se evaluó la existencia de un archivo con todas las disposiciones legales, circulares, directivas, etc., necesarias para el funcionamiento de los SF. Fueron obtenidos resultados satisfactorios en el 95 % de la totalidad de los SFH visitados.

Discusión

Los indicadores número de farmacéuticos por 100 y 50 camas fueron calculados teniendo en cuenta que para realizar funciones propias de farmacia clínica como: análisis de perfiles farmacoterapéuticos, detección depProblemas relacionados con los medicamentos (PRM), darle solución a estos, realizar intervenciones en los casos necesarios y su posterior seguimiento, et., es necesaria la presencia de al menos un farmacéutico por cada 100 camas.

Con respecto a la presencia del profesional farmacéutico que ocupa la responsabilidad de director técnico del SF es necesario considerar que este por su formación de pregrado y posgrado es quien puede dominar de manera integral cada una de las funciones que debe cumplir el SFH, lo cual no excluye, por supuesto, la posibilidad de que otros profesionales la puedan desempeñar, no obstante el profesional farmacéutico es quien posee todas las herramientas necesarias para cumplir dichas funciones con los mejores resultados.

Se debe destacar de forma positiva, que en los SFH cubanos, se comprobó la permanencia del profesional farmacéutico en las labores asistenciales evidenciado por los resultados presentados en la figura que denotan un sentido de pertenencia a estas instituciones por parte de estos profesionales y brinda la posibilidad de adoptar cada vez más nuevas funciones.

Posteriormente se evaluaron los aspectos relacionados con la estructura física, tema bastante controvertido, pues muchos son los factores que inciden en su evaluación y diversos los criterios considerados como satisfactorios. Sin embargo, es necesario aclarar que, en el contexto cubano, más del 51 % de los SFH visitados fueron construidos antes de la década de los 60 del pasado siglo, cuando la concepción que se tenía de estos servicios dentro de las instituciones hospitalarias era de despachadores de medicamentos a salas y no para cumplir las diversas funciones que exigen los tiempos actuales y mucho menos se comprendía la necesidad de la presencia de un farmacéutico dentro del equipo de salud, es por ello que evaluar estos aspectos, hay que tener presente que desde el año 2000 las instituciones hospitalarias cubanas, están siendo objeto de remodelaciones, en algunos casos de manera capital, con el objetivo que estas puedan cumplir con la misión asistencial que se impone acorde con el desarrollo científico-técnico del presente siglo.

La subordinación del SF a una determinada vicedirección del hospital no es algo que decida el funcionamiento y calidad del servicio brindado, no obstante, sería conveniente que al nivel nacional estos centros respondieran organizativamente a un mismo nivel de dirección hospitalaria, lo cual facilitaría la dirección, orientación, evaluación y control de todas las actividades a realizar.

Al evaluar los aspectos relacionados con la estructura organizativa, tanto de personal como de gestión, se encontraron resultados favorables en muchos de ellos; se destaca la región central, la cual presenta los mejores valores en cada una de las variables evaluadas. Esto pudiera estar dado por varios factores, uno sería el hecho de que en la región central de Cuba no existe industria farmacéutica, por tanto el mayor campo de acción de los profesionales sería en el área asistencial y por ello también la enseñanza posgraduada está diseñada en función de estas necesidades. Otro factor que se relaciona mucho con esto, es el hecho de que desde el año 1996, en esa región funciona un Centro de Información de Medicamentos (CEDIMED) que brinda, en colaboración con las Universidad Central de las Villas, posibilidades de superación, información sobre medicamentos a partir de fuentes especializadas y actualizadas y otras muchas actividades que permiten un desarrollo de los profesionales farmacéuticos en este campo, el cual es revertido posteriormente en provecho de su trabajo.

Sin embargo, al medir la existencia de una evaluación periódica de la calidad del servicio brindado, se encontró que fue la región oriental quien mostró los mejores resultados, esto es explicable porque en dicha región esta actividad se realiza desde hace muchos años en las provincias de Camagüey y Santiago de Cuba, lo cual propició que la región tuviera los mejores valores en esta variable.

Resumiendo, se puede plantear que las condiciones estructurales de los SFH visitados no siempre cumplen con los requisitos indispensables en gran parte de las instituciones hospitalarias visitadas, principalmente en cuanto al espacio disponible, las condiciones para la conservación de los medicamentos, el espacio físico necesario para la realización de las funciones de dirección, información de medicamentos, etcétera.

La presencia del farmacéutico al nivel nacional en este tipo de servicio se encuentra deficitaria, por lo que existen dificultades en la adopción de las funciones de dirección por parte de dichos profesionales.

Se calcularon indicadores de calidad referentes al número de farmacéuticos por camas del hospital que confirman el necesario incremento de la presencia de este profesional en dichas instalaciones que permitan en un futuro asumir labores especializadas de Farmacia Clínica.

Summary

Characterization of in-hospital pharmaceutical services in Cuba. Part I

Physical and organizational structuring issues are essential elements to evaluate the assistance quality of in-hospital pharmaceutical service. With the objective of analyzing the operation of these units, 95.5 % of general and clinical surgical hospitals in Cuba were visited in the period covering October 2004 to June 2005. Some results related to the physical and organizational structuring of these services were presented in this paper and also quality indicators dealing with the number of pharmacists working in these units were estimated.

Key words: In-hospital pharmaceutical services, health service quality indicators.

Referencias bibliográficas

1. Dirección Nacional de Farmacia. Manual de Organización y Procedimientos. Ministerio de Salud Pública. Cuba. 2001.

2. Jiménez Caballero M. La gestión de la calidad desde el servicio de farmacia. Rev Calidad Asistencial. 1998;13(2):62-7.

3. OPS/OMS. Bases para el desarrollo y aprovechamiento de la farmacia hospitalaria. Washington , DC : OPS/OMS; 1986.

4. Girón Aguilar N, D'alessio R. Guía para el desarrollo de los SFH: Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria. OPS/OMS. Serie de Medicamentos Esenciales y Tecnología. 1997.

5. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Tomo I, Cap.1.4. 2001. p.237-9;247.

6. Ribas Salas J. Codina Jan C. Planificación y organización de un servicio de farmacia de hospital. En: Sociedad de Farmacéuticos Hospitalarios de España. 2a ed. Madrid: F armacia Hospitalaria;1992.

7. Domínguez Gil A, Bonal J. Farmacia hospitalaria . 21 ed. España: Sociedad Española de Farmacéuticos Españoles; 1992.

8. SEFH. Manual para la acreditación de Servicios de Farmacia Hospitalaria. 50 Congreso de la SEFH. España, 2005.

9. PICAM. Programa de indicadores de calidad de atención en establecimientos asistenciales. Manual de procedimientos. Argentina;2005. Disponible en: http:///www.calidadensalud.org.ar/introducción%20al20%picam.htm.

Recibido: 29 de mayo de 2006. Aprobado: 30 de junio de 2006.
M. María de las Mercedes Cuba Venereo. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana. San Lázaro y L, Vedado, Plaza. Ciudad de La Habana, Cuba. CP 10 400. Correo electrónico: mcuba@ifal.uh.cu

1Master en Farmacia Clínica. Profesora Asistente.
2Master en Farmacia Clínica. Dirección Nacional de Farmacia y Óptica, Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
3Doctora en Ciencias. Profesora Titular.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License