SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Metodología para elaborar el Plan Maestro de Validación de los procesos de producción del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Farmacia

versión impresa ISSN 0034-7515versión On-line ISSN 1561-2988

Rev Cubana Farm v.44 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2010

 

EDITORIAL

 

Cultura interdisciplinaria en las universidades y el problema de los medicamentos

 

 

Interdisciplinary culture in universities and the drugs problem

 

 

Ruth Daisy Henriques Rodríguez

Doctora en Ciencias (Ph D). Profesora Titular. Centro de Estudio de Salud y Bienestar Humano. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.


LA INTERDISCIPLINARIDAD Y LA FUNCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

La dicotomía Ciencias y Humanidades, el desarrollo científico-tecnológico, el progreso de los medios de comunicación-información, implican orientar los procesos del conocimiento, armónico y organizado que permita ofrecer soluciones certeras.1

La revolución científica tecnológica ha producido un impacto en la esfera económica, la producción y los servicios; lo cual impone a las universidades el gran reto de conciliar sus tradiciones con nuevos componentes que aseguren la adecuada preparación de profesionales. El desarrollo de las ciencias sociales y de ciertos problemas que atañen al modo de cómo los individuos interactúan en la sociedad, permiten reflexionar sobre el lugar de las prácticas científicas y las profesiones. En el caso de los profesionales de la salud, es muy importante tomar en cuenta el estado de opinión de aquellos que reciben el servicio de estos profesionales.

Estudiosos del tema Interdisciplinaridad se refieren al tipo de vinculación entre disciplinas, lo consideran ver lo real más integrado. También ha sido definida como una interacción entre dos o más disciplinas; pudiendo ir de una simple comunicación de ideas, a la integración de conceptos y métodos. El problema de la comunicación es muy importante, requiere de una atención especial. Las disciplinas no son las que interactúan, son las personas las que lo logran para incrementar sus conocimientos, a veces insuficientes. La práctica interdisciplinaria genera adhesiones, constituye una cuestión de supremacía, de paradigma de territorios desconocidos.2,3

El conocimiento fragmentado, acorde con la disciplinaridad impide establecer vínculos entre las partes y la totalidad. No obstante, siempre que el desarrollo del conocimiento y la práctica lo han requerido, unas disciplinas apelan a otras y producen nuevos saberes.4

La generación de conocimientos rigurosos y oportunos es función esencial de la formación universitaria. Las universidades deben promover la interdisciplinaridad, mediante la inclusión de diferentes áreas del conocimiento. No resulta fácil lograr este objetivo tan importante, hay que promover su creación; es necesario que en el hombre crezca la humildad y la formación personal y social. Mirar hacia el futuro, debe constituir la fundamental preocupación de las universidades. La educación desempeña una función muy importante y constituye la fuerza del futuro, siendo un instrumento poderoso que permitirá realizar los cambios fundamentales de los estilos de vida y el comportamiento en la evolución de estos.

Dentro de los desafíos más complicados que se deben enfrentar, se debe modificar el pensamiento, para ser capaz de asumir la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible del mundo actual. Las universidades, hoy tienen que asumir grandes retos, conciliar sus tradiciones con nuevos componentes que le permitan asegurar la debida preparación de aquellos profesionales que la sociedad necesita.5

En el campo de la salud, de forma significativa en la prevención, no solo se va reconociendo la necesidad de la vinculación entre campos diferentes del saber, más bien se refiere, a aquellos problemas ligados a una separación entre diferentes campos.6

Es la universidad lugar dotado de enormes conocimientos, donde es posible establecer puentes entre distintos saberes, pero también está presente una gran ausencia de comunicación. La búsqueda de un lenguaje común es bastante complicada, dado que las disciplinas tienen su lenguaje particular. La disposición a la discusión racional, inteligente y el reconocimiento de que el punto de vista de otro, pudiera enriquecer el nuestro es muy importante. Se necesita formar profesionales universitarios con una disposición de aceptar críticamente sus acciones. Esto sin dudas es requerido para crear una "cultura interdisciplinaria" en las universidades.

La difusión de conocimientos, los beneficios de la actividad académica a todos los sectores sociales, la extensión universitaria con una base ética y humana acorde con el mundo actual, constituye un objetivo central de la Universidad.6 Crear una cultura de la responsabilidad social, una cultura de la comunicación, permite plantear que la universidad no puede hacer otra cosa que enriquecerse.

LA FUNCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

En la sociedad de consumo actual existe una gran variedad de medicamentos, (favorecidos por el marketing) donde Internet viene añadiendo elementos de complejidad, que requiere mayor respeto, tanto de la salud individual como la colectiva. El mercado mundial de medicamentos según estudiosos del tema, lo estiman en el orden de los miles de millones de dollares anuales. Independientemente de esta elevada proliferación, la Organización Mundial de la Salud estima que 1/3 de la población a nivel mundial no tiene acceso a los medicamentos esenciales, lo cual constituye un gran problema de salud.2 Según se reporta en los anuarios estadísticos de salud: 40 millones de muertes al año en países en vías de desarrollo es causado por enfermedades que tienen medicamentos eficaces.7,8

Además un número creciente de problemas como la automedicación, resulta alarmante a nivel mundial en nuestras sociedades, destacándose una vez más el valor y la importancia en los países, la formación de los profesionales como orientadores, consultantes, en relación con cada medicamento indicado.9

Dentro de los profesionales de la salud que tienen la responsabilidad de atender y mantener la salud de la población, es el farmacéutico aquel cuyo deber fundamental como profesional de la salud, es responsabilizarse con el uso adecuado de los medicamentos, razón por la cual, su formación exige cambios y proyecciones anteriormente no consideradas. Proteger la salud de la población mediante prescripción racional, información adecuada tanto del prescriptor como del consumidor, permitirá minimizar los riesgos de esta tecnología de doble cara "porque puede curar pero también puede provocar daños y matar".9

Es así como a partir de la década de los 90 del pasado Siglo XX con el surgimiento de una nueva dirección científica denominada Atención Farmacéutica, el profesional farmacéutico ha adquirido una mayor relevancia en su atención y cuidado del paciente de forma personalizada, lo cual puede significar un paso de avance en el mejor uso de este bien de consumo a favor de la salud y el bienestar del hombre.

Independientemente del grado de desarrollo de los países, se observa el fenómeno de la sobreutilización; donde no se concibe el bienestar de las personas sin el empleo de analgésicos, antipiréticos, antidepresivos, antibióticos, etcétera.

Es conocido que los mecanismos de algunas enfermedades, tienen determinantes sociales, ecológicos, culturales y económicos. Resulta evidente que el desarrollo social y económico ha contribuido a extender más la vida de las personas que las acciones de los medicamentos. Recordemos la relación que existe en acciones sociales como la solidaridad, cuidado del medio ambiente, la lucha contra la pobreza, lo cual explica el significado de la salud, como un hecho colectivo. Se debe recordar además que, más de la mitad de los medicamentos utilizados actualmente, actúan sobre los síntomas y no sobre las causas.

Los gastos excesivos, la irracionalidad de su uso, han preocupado a organismos internacionales y gobiernos, constituyendo un tema muy actual de debate en las instituciones académicas y científicas el "uso racional de medicamentos" (URM).

EL MERCADO MUNDIAL DE LOS MEDICAMENTOS

El mercado farmacéutico mueve más de 200 000 millones de USD por año, lo que supera la ganancia de las ventas de armas, o sea, cada USD invertido produce 1 000 USD.10 Actualmente constituye un mercado monopolizado, donde 25 corporaciones copan el 50 % de las ventas totales, siendo un monto superior en ganancias a las ventas de armas y telecomunicaciones. Estas multinacionales, se mueven en un terreno seguro ya que quien lo necesita, no se limita por el precio. Entre las más importantes firmas farmacéuticas están Pfizer, GlaxoSmithKline, Bayer, Novartis, Merck y Roche. Estos grupos farmacéuticos, son potentes industrias químicas, biotecnológicas y/o agroquímicas. Su gran interés en ganar dinero, hace que se descuiden de su verdadero objetivo -la salud-, en algunos casos, fabrican productos que envenenan a los pacientes. Este potente mercado mundial de medicamentos, forma parte de uno de los indicadores de la bolsa de valores: el índice Down Jhones.

El debate actual sobre los aspectos económicos de los medicamentos, incluido su alto precio, las consecuencias negativas de su uso irracional y sus implicaciones éticas, son elementos de importancia e interés para los que tienen la responsabilidad de la atención a la salud humana.6

Independientemente de la proliferación de medicamentos surgida en las últimas 5 décadas del siglo XX, existe un estimado que 40 millones de muertes al año en países en vías de desarrollo, son causadas por enfermedades que se curan con medicamentos esenciales. Además, el fenómeno de la automedicación resulta alarmante a escala mundial.11

La globalización ha permitido que se desarrolle una nueva forma de poder, la farmacocracia, capaz de decidir qué enfermedades y qué enfermos merecen atención. El 90 % del presupuesto dedicado por la Industria Farmacéutica para la investigación y el desarrollo de nuevas terapéuticas, está destinado a enfermedades que padecen el 10 % de la población mundial. Según la OMS, millones de personas en África, Asia y América Latina, sufren de las llamadas enfermedades olvidadas, como el dengue, filariasis y enfermedad del sueño, entre otras.12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martín E, Henriques RD. La formación del profesional y las exigencias sociales. Revista Mar del Norte, Chimbote, Perú, 1996;II(2). Citada en: Ruth Daisy Henriques Rodríguez, Bioética en la formación del profesional farmacéutico. Disponible en: http://74.125.95.132/search?q=cache:CJDTuAH2iF0J:www.uh.cu/centros/cesbh/Archivos/bvirtual/Ruth3.pdf+Henriques+R.D.+%2B+Revista+Mar+del+Norte&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=cu

2. Aggazzi E. El desafió de la interdisciplinaridad. Dificultades y logros. Texto oral del seminario de profesores impartido en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Navarra el 14 marzo 2002 en el marco del proyecto de investigación "Interdisciplinaridad desde la filosofía de la ciencia". (Citado 17 Feb 2009). Disponible en: http://www.unav.es/gep/DesafioInterdisciplinaridad.html

3. Henriques RD, Iñiguez L, Aldereguia J, Vínculos a profundizar en la formación de PG. Experiencias CESBH-UH. En CD Memorias Universidad 2002 versión electrónica.

4. Follari RA. Interdisciplina y dialéctica: acerca de un malentendido. En: Anais do Seminário de Educação/92: Interdisciplinaridade. O pensado e o vivido. UFMT 1992:41-59. (Citado 18 Feb 2009). Disponible en: http://www.unrc.edu.ar/insti/05/comu/temasyproblemas/pdf/temasyproblemas_06.pdf

5. Silva D, da e Souza F, Nádia GS. Interdisciplinaridade na sala de aula. Porto Alegre: Editora da UFRGS; 1995.

6. Henriques RD La salud del hombre como un problema social. Academia. Colegio de Ciencias Sociales. 2001;Boletín Especial(1-2):49.

7. González García G. Remedios políticos para los medicamentos. 2da. ed. Buenos Aires: Ed. Isalud; 1999.

8. Los medicamentos esenciales no están al alcance de la mayoría. Comunicado de prensa. 1 de diciembre de 2008 Ginebra. (Citado17 Ag 2009). Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2008/pr45/es/

9. Faus MJ. Atención farmacéutica como respuesta a una necesidad social. Ars Pharmacéutica 2000;41(1):137-143. (Citado 12 Feb 2009). Disponible en: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/188.pdf

10. Phillips D, Christenfeld N, Glynn L. Increase in US medication-error deaths between 1983 and 1993. Lancet. 1998;351:643-4.

11. Angell M. The Truth about the Drug Companies. The New York Review of Books 2004;51(12). Available from: http://www.nybooks.com/articles/17244

12. Pécoul B. Acceso a medicamentos esenciales en países pobres, ¿Una batalla perdida? JAMA.1999;281:361-7.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons