SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número1Dermatoglifos en la enfermedad de Wilson índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.34 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 1995

 

Trabajos Originales

Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular

Pruebas de hipersensibilidad retardada y niveles séricos en cinc en pacientes diabéticos

Lic. Miríam Mahía Vilas,1 Lic. Alcides Alvarez Domínguez,2 Dr. Braulio Lima Santana3 y Téc. Lina García Lara4

  1. Licenciada en Bioquímica. Investigadora Agregada. INA y CV.
  2. Licenciado en Biología. Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras".
  3. Especialista de II Grado en Angiología. INA y CV.
  4. Técnica en Química Analítica.

RESUMEN

Se procesaron datos de 90 personas de ambos sexos, quienes fueron divididas en 3 grupos para su estudio. Se clasificaron en anérgicos o reactivos de acuerdo con el resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada. En el grupo anérgico se estudiaron 30 pacientes diabéticos con edades entre los 37 y 80 años. En el grupo reactivo se estudiaron igualmente 30 pacientes diabéticos entre 50 y 74 años de edad y el grupo control, entre los 21 y 57 años. Se les determinó la concentración sérica de cinc y las pruebas de hipersensibilidad retardada. Al realizar la prueba t de Student se encontraron diferencias significativas entre los grupos anérgicos-control y anérgico-reactivo y no entre reactivo-control. Se concluye que los pacientes que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada tienen menores concentraciones de cinc en suero que los que resultaron reactivos y que el grupo control, esto pudiera estar relacionado con su disminuido sistema inmune.

Palabras clave: HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA/diagnóstico; CINC/sangre; DIABETES MELLITUS.

INTRODUCCION

La hipersensibilidad celular es una reacción inmunológica que depende de la actividad de los linfocitos sensibilizados.1 El ejemplo clásico más conocido es la prueba de Mantoux, que se obtiene inyectando tuberculina en la piel de un individuo en el que una infección previa de la micobacteria haya inducido un estado de inmunidad celular.2

Este tipo de reacción se basa en la interacción del antígeno con las células T sensibilizadas. Son liberadas varias sustancias solubles denominadas linfoquinas, responsables de los síntomas de la típica reacción de hipersensibilidad3 que se caracteriza por una infiltración, primero de polinucleares y luego, con fagocitos mononucleares y linfocitos.

El papel del cinc y su metabolsimo en la función inmune han llamado la atención en los últimos años.4,5 Las evidencias indican que el cinc puede ejercer una influencia regulatoria sobre aspectos específicos de la respuesta inmune tanto in vivo como in vitro, además de su conocido papel en la cicatrización de las heridas.6-9

En numerosos estudios reportados en la literatura se han encontrado alteraciones del cinc en pacientes con diabetes mellitus,10 las cuales han sido relacionadas con la presencia de complicaciones diabéticas. Además, se conoce que la deficiencia de cinc empeora la inmunidad celular tanto en animales de experimentación como en el hombre.11

En nuestro medio encontramos una alta incidencia de pacientes que sufren diabetes mellitus, muchos de estos casos presentan complicaciones clínicas severas debido a su susceptibilidad a padecer procesos sépticos. Es por ello que en este trabajo nos propusimos conocer las diferencias que podrían existir en los niveles séricos de cinc en pacientes anérgicos o reactivos de acuerdo con su respuesta a las pruebas dérmicas (PHR), pues ésta nos da una idea del mecanismo de defensa, lo cual se corrobora al comparar ambos grupos con el control.

MATERIAL Y METODO

Procesamos datos de 90 personas de ambos sexos, los dividimos en 3 grupos para su estudio: anérgico, reactivo y control. En los 2 primeros grupos estudiamos 60 pacientes diabéticos que padecían de macroangiopatía. El rango de edades se encontraba comprendida entre los 37 y 80 años. El grupo control constó de 30 personas de ambos sexos con edades entre los 21 y 57 años.

Agrupamos pacientes según el resultado obtenido al realizarles las pruebas de hipersensibilidad retardada (PHR). A los 3 grupos se les determinó la concentración sérica de cinc. Las PHR se realizaron al inyectar los siguientes antígenos en la piel de cada paciente: tuberculina PPD-RT 23, candidina y tricofitina, ambas diluidas 1:100 y estreptoquinasa 500 m/mL.12

La reacción positiva se caracteriza por eritema e induración mayor de 5 mm de diámetro que indican un estado de sensibilización y se clasifica el paciente como reactivo. Una reacción negativa o menor de 5 mm de diámetro demuestra que el individuo no está sensibilizado al antígeno y, por consiguiente, es clasificado como anérgico.

La determinación sérica de cinc se realizó según una modificación de la técnica de Paschen, Seppo y Lewis.13-15

Se tomaron 5 mL de sangre venosa sin anticoagulante, y se colocaron en un baño de maría a 37 oC por espacio de 2 horas para que ocurriera la retracción del coágulo, pasado ese tiempo se centrifugaron a 2 500 rpm durante 10 minutos a temperatura ambiente y se extrajo 1 mL de suero, al cual se le adicionó agua desionizada hasta obtener una dilución de 1:10, al igual que el suero control (seronormtm) y las soluciones estándares. Las lecturas fueron realizadas en un espectrofotómetro de absorción atómica a una longitud de onda de 213 nm.

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestran el promedio, desviación estándar, valores mínimos y máximos de cinc para los 3 grupos en cuestión. Las medias obtenidas para los grupos reactivos y control son muy similares; sin embargo, la del grupo anérgico es mucho más pequeña a simple vista

Partiendo de estos datos decidimos realizar un análisis estadístico en el cual pusimos a prueba la hipótesis de que existían diferencias entre los grupos en cuanto a cinc, para lo cual empleamos una prueba t de Student (tabla 2). El valor de t cuando se comparan ambos grupos de pacientes indica una diferencia altamente significativa entre ellos. También hubo diferencias entre el grupo anérgico y el control, pero al poner a prueba el grupo reactivo y el control no se obtienen diferencias entre sus medias.

Se realizó un análisis de correlación entre la edad y los valores de cinc, tanto para los grupos de pacientes como para el grupo control.

En la figura 1 se muestra la correlación entre la edad y los valores de cinc para el grupo control. Existe una asociación negativa entre ambos parámetros, se obtiene una recta lineal con un coeficiente de correlación de -0,12 y un nivel de significación menor de 0,001.

Al realizar el estudio de correlación en el grupo de diabéticos que resultaron ser anérgicos a las PHR, también obtuvimos una asociación negativa con un coeficiente de correlación de -0,31 y un nivel de significación menor de 0,001 (figura 2).

Cuando se realiza el análisis de correlación entre ambos parámetros en idénticas condiciones para el grupo de diabéticos que resultaron reactivos a las pruebas dérmicas (figura 3), se obtiene una recta lineal con un valor de r = -0,22. Las rectas son lineales, indican una asociación negativa entre los parámetros estudiados.

Según se mostró en las figuras 1, 2 y 3, cuando la edad de los individuos aumenta, los valores de cinc en suero disminuyen, independientemente de que sean diabéticos o no.

DISCUSION

La inmunidad mediada por células, además de intervenir en la hipersensibilidad tardía, tiene un papel preponderante en la defensa de los individuos contra las infecciones, en el rechazo de injertos y en células tumorales. Sin embargo, puede tener efectos nocivos, como es el caso de las enfermedades autoinmunes.

En diferentes estudios sobre la hipersensibilidad cutánea realizados tanto en el hombre como en animales de experimentación se han utilizado numerosas sustancias antigénicas, como la candidina, tuberculina, etc., por suponer una sensibilización previa con estos antígenos.16,17 En diferentes estudios se plantea la importancia de realizar las PHR pues son consideradas como indicadores de los mecanismos de defensa en sepsis y en diabéticos.8,19

Corman20 y Chandra21 encontraron, en animales de experimentación, que el cinc parece tener un efecto específico sobre la respuesta inmune. Observaron que una excesiva ingesta de cinc, trae por consiguiente una inmunidad deprimida y una incrementada susceptibilidad a las infecciones. Las PHR se encontraron disminuidas, esto indica una empeorada función de las células T, lo cual podía ser restituido por suplementos de cinc.

En nuestro estudio encontramos que los pacientes diabéticos que resultaron anérgicos a las pruebas dérmicas tienen menores concentraciones de cinc en suero que los individuos normales y que los pacientes que resultaron reactivos. Los pacientes anérgicos tienen disminuido su sistema inmune y son más susceptible a desarrollar procesos sépticos que los pacientes reactivos. Por tanto, sugerimos que los pacientes diabéticos que resultan anérgicos tienen disminuido su sistema inmune y a su vez la frecuencia a padecer sepsis puede estar dada por los bajos niveles de cinc en suero, lo cual pudiera ser dependiente del tiempo de evolución de la enfermedad y del control glicémico. Además de estos factores se adiciona la edad, pues que ha quedado demostrado en éste y otros trabajos22 que existe una relación inversa entre la edad y el contenido de cinc.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Berneti B, Bloom B. Reactions in vivo and in vitro produced by a soluble substance asociated with delayed hypersensitivity. Proc Nath Acad Sci USA 1968;59(3):756.
  2. Roitt I. Inmunología esencial. 4a. ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1982:228.
  3. Gacía-Lloret M. Cytokines and their role as health and disease mediators. Bol Med Hosp Infant Mex 1990;47(12):797.
  4. Creat T. Zinc and the immune system. Ann Med Interne 1990;141(5):447.
  5. Fabris N. The role of zinc in neuroendocrine immune interactions during agign. Ann NY Acad Sci 1991;621(4):314.
  6. Pekarek R, Sandstead H, Jacob R, Barcome D. Abnormal cellular immune responses during acquired zinc deficiency. Am J Clin Nutr 1979;32(7):1466.
  7. Blazsek I, Mathe G. Zinc and imunity. Biomed Pharmacother 1984;32(2):187.
  8. Chandra R, Dayton D. Trace element regulation of imunity and infection. Nutr Res 1982;2(6):721.
  9. Ranmat A. The effect of zinc deficiency on wound healing. Br J Surg 1974;61(4):271.
  10. Mooradian A, Morley J. Micronutrient status in Diabetes Mellitus. Am J Clin Nutr 1987;45(5):377.
  11. Chapil M, Stankovs L, Zuroski IV C, Zuroski III C. Inhibition of some functions of polymorphonuclear leukocytes by in vitro zinc. J Lab Clin Med 1977;89(1):135.
  12. Mahía V, Lima S, Fernández M, Velazco A. Efecto de la cirugía sobre el sistema inmune en diabéticos. Rev Cubana Cir 1988;27(5):5.
  13. Paschen K. Determination in a single serum dilution by A.A.S. Clin Chim Acta 1971;35(2):401.
  14. Seppo S. Improved direct determinations of copper and zinc in single serum dilution by atomic spectrophotometry. Atomic Spectroscopy 1984;5(1):4.
  15. Lewis A. Analysis of blood serum for essencial metals by simultaneous multielement atomic absorption spectrometry. Anal Chem 1984;56(7):1066.
  16. Pietsch J, Meakins J, Mc Lean L. Delayed hypersensitivity response. Surgery 1977;82(3):349.
  17. Ricci M. T cells, cytokines, IgE and allergic inflammation. Int Arch Allergy Immunol 1992;99(2-4):165.
  18. Sorell L. Pruebas de hipersensibilidad retardada in vivo en sepsis post-operatoria. Rev Cubana Cir 1982;21(4):321.
  19. Meakins J, Pietsch J, Bubenick O, Kelly R, Rode H, Gordon L, et al. Delayed hypersensitivity: Indicator ot host defenses in sepsis. Ann Surg 1977;186(3):241.
  20. Corman L. The relationship between nutrition infection and immunity. Med Clin North Am 1985;69(4):759.
  21. Chandra R. Nutrition, immunity and infection. Lancet 1983;1(8326):688.
  22. Mahía V, García L. Determinación de la concentración sérica de cinc y su relación con la edad. Rev Cubana Med 1987;26(4):404.

Recibido: 21 de abril de 1994. Aprobado: 20 de junio de 1994.

Lic. Miriam Mahía Vilas. Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, Calzada del Cerro No. 1551, municipio Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons