SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Prueba de estimulación por frío como método predictivo del comportamiento tensional perioperatorio en pacientes hipertensosMorbilidad y mortalidad geriátricas en medicina interna índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Medicina

versão impressa ISSN 0034-7523versão On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.35 n.2 Ciudad de la Habana maio-ago. 1996

 

Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay"

Arritmias cardiacas durante la prueba de esfuerzo en sujetos supuestamente sanos

Dr. Ruth E. Reyes Sánchez, Dr. Eduardo Alvarez Acevedo y Dr. Ernesto Velarde Sosa

RESUMEN

Se estudiaron 80 jóvenes supuestamente sanos con edades comprendidas entre 21 y 30 años mediante una prueba de esfuerzo máximo en veloergómetro para provocar arritmias cardíacas y hacer su diagnóstico clínico. La frecuencia cardíaca máxima alcanzada fue de 93,7 % de la programada. En ninguno de los sujetos estudiados se observaron arritmias cardíacas en el electrocardiograma de reposo. Durante el esfuerzo, 2 casos presentaron complejos ventriculares prematuros aislados y 4 complejos supraventriculares prematuros, 2 de ellos con conducción aberrante. Durante la recuperación, 6 casos presentaron complejos supraventriculares prematuros, la mayoría auriculares aislados. En un caso en que se observó esta arritmia frecuente hasta el tercer minuto de la recuperación, pudo ser reproducida al repetirse la prueba. Las arritmias cardíacas observadas durante la prueba de esfuerzo se corresponden con las de una población sana.

Palabras clave: ARRITMIA/diagnóstico; TEST DE ESFUERZO; FRECUENCIA CARDIACA; PRESION SANGUINEA; RESPIRACION; ARRITMIA/epidemiología.

INTRODUCCION

La prueba de esfuerzo es útil para evaluar las arritmias cardíacas1 aunque las auriculares y ventriculares pueden ser inducidas por el ejercicio, el énfasis siempre se hace sobre las ventriculares.

La frecuencia y presencia de arritmias durante el ejercicio es altamente variable en pacientes con arritmias benignas,2,3 por tanto, la prueba de esfuerzo es una importante, confiable y efectiva técnica para exponer las arritmias y evaluar la eficiencia de fármacos, aunque es necesario un registro electrocardiográfico continuo para documentarlas. La prevalencia y frecuencia de arritmias inducidas por el ejercicio están directamente relacionadas con la frecuencia, tipo, extensión de la enfermedad cardíaca y edad del paciente.4

En términos estadísticos, en personas normales que presentan arritmias durante el esfuerzo hay una probabilidad 3 veces mayor de desarrollar una enfermedad coronaria. La importancia del período de recuperación es ignorada por algunos investigadores a pesar de que se ha señalado que la incidencia más alta de arritmias aparece durante los primeros minutos del posesfuerzo.5

La mayor parte de los autores piensan que la aparición de una arritmia extrasistólica ventricular durante el esfuerzo es más frecuente en sujetos con enfermedad coronaria que en normales.

La desaparición de las arritmias con el esfuerzo se ha descrito como criterio de benignidad. En la actualidad no se acepta este criterio pues, tanto sujetos sanos como en enfermos coronarios, los complejos ventriculares prematuros pueden desaparecer al aumentar la frecuencia sinusal y reaparecer en la recuperación.6

El presente trabajo describe las arritmias cardíacas durante la prueba de esfuerzo y recuperación en un grupo de jóvenes supuestamente sanos.

MATERIAL Y METODO

Estudiamos, mediante una prueba de esfuerzo máximo, 80 jóvenes supuestamente sanos del sexo masculino con edades comprendidas entre 21 y 30 años. Se utilizó una bicicleta ergométrica sueca modelo Monark con monitoreo electrocardiográfico continuo. Usamos como derivación torácica cm5. Aplicamos el protocolo recomendado por la OMS. Los sujetos estudiados permanecieron 10 minutos en reposo en decúbito supino. Al final de esta etapa, registramos, además del ECG de 12 derivaciones, la derivación cm5 con una estandarización de 1cm = 1 mv. Deter-minamos asismismo la frecuencia cardíaca (FC), la presión arterial y la frecuencia respiratoria. Aplicamos el mismo procedimiento a los 8 minutos, en posición de pie, al final del segundo minuto en el calentamiento con una carga de 12,5 Watt y al final del segundo minuto, las posteriores cargas. Incrementamos las cargas en 25 Watt cada vez con una permanencia en cada nivel de 3 minutos comenzando por 50 Watt y continuando hasta el agotamiento. El pedaleo se realizó a 60 rpm,. Registramos los mismos parámetros en la carga decreciente, en la cual permanecieron 40 s con la mitad de la última carga aplicada e inmediatamente en el comienzo, primero, segundo, cuarto y décimo minutos de recuperación.

Recogimos todos los datos en un modelo para su posterior análisis. Hallamos la media y la desviación estándar de las variables analizadas.

RESULTADOS

En la figura 1 se observa la respuesta al esfuerzo de la FC y la presión arterial sistólica y la diastólica en los 80 sujetos estudiados. La FC se elevó progresivamente durante el esfuerzo, se alcanzó el 93,7 % de la máxima programada según la edad, en la recuperación disminuyó paulatinamente. La presión arterial sistólica aumentó progresivamente a partir de la fase de calentamiento hasta la carga máxima tolerada, al cesar el esfuerzo comenzó a disminuir hasta llegar a los 10 minutos de la recuperación a una cifra similar a la del estado de reposo.

Fig. 1

Las variaciones de la presión arterial diastólica fueron muy ligeras con un incremento mayor en la carga máxima y valores similares a las iniciales a los 10 minutos de la recuperación.

Las arritmias cardíacas observadas durante la prueba de esfuerzo se muestran en la tabla, los complejos supraventriculares fueron prematuros y ocurrieron en la mitad de los casos en el período de la recuperación, los CSVP fueron los más frecuentes, en su mayoría auriculares. Uno de éstos también presentó CSVP en esfuerzo.

TABLA. Arritmias cardíacas durante la prueba de esfuerzo
Prueba 
n
%
Arritmias
 
2
2,50
Complejos ventricualres prematuros aislados
Esfuerzo
4
5,00
Complejos supraventriculares prematuros aislados
Recuperación
6
7,50
Complejos supraventriculares prematuros
En uno de los casos, los CSVP se presentaron de forma frecuente hasta el tercer minuto de la recuperación, la arritmia pudo ser reproducida con las mismas características al repetirse la prueba (figura 2).

Fig. 2

DISCUSION

No observamos arritmias complejas con el esfuerzo físico, lo cual expresa, según la opinión de otros autores, un buen pronóstico.5

La arritmias observadas en los sujetos estudiados coincide con lo reportado en la literatura. Señala Bower8 que al estudiar un piloto sano, durante la prueba de esfuerzo, se observaron complejos anchos que fueron considerados con conducción aberrante; en el estudio electrofisiológico se comprobó el diagnóstico de una taquicardia con reentrada nodal con conducción aberrante.

Aunque se reporta que las arritmias supraventriculares son frecuentemente inducidas durante la prueba de esfuerzo, su incidencia actual y frecuencia no están claras, pues en la mayoría de los reportes no se plantea haber obtenido un registro electrocardiográfico continuo durante el ejercicio. Se reporta entre el 4 y el 10 % de arritmias supraventriculares en sujetos normales y hasta en el 40 % de los enfermos, también las ventriculares provocadas por el ejercicio están relacionadas con la presencia y extensión de la enfermedad cardíaca subyacente y con la edad.5,9

En conclusión, las arritmias cardíacas más frecuentes fueron los complejos supraventriculares prematuros, observados en la mayoría de los casos en la etapa de recuperación. Las arritmias cardíacas observadas durante la prueba de esfuerzo no se corresponde con las de una población sana.

SUMMARY

Eighty seemingly healthy subjects between 21 and 30 years old were studied by maximal stress test using a bicycle ergometer to induce cardiac arrhythmias and establish the clinical diagnosis. The maximal heart rate attained was 93.7 % of the one programmed. None of the subjects studied presented with arrhythmias as observed in the ECG at rest. During exertion, 2 patients presented with isolated premature ventricular complexes, and 4 with premature supraventricular complexes, 2 of them with aberrant conduction. During recovery 6 cases had premature supraventricular complexes, most of them isolated. There was a case in which arrhythmia was frequent up to the third minute of recovery, and it was possible to reproduce it when repeating the test. Cardiac arrhythmias observed during the stress test are consistent with the ones of a healthy population.

Key words: ARRHYTHMIA/diagnosis; EXERCISE TEST; HEART RATE; BLOOD PRESSURE; RESPIRATION; ARRHYTHMIA/epidemiology.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. OMS. Rehabilitación después de las enfermedades cardiovasculares, con especial atención a los países en desarrollo. Informe de un Comité de Expertos de la OMS. Ginebra, 1993;30. (Serie Informes Técnicos; No. 831).
  2. John RM, Mehta Davendra. Exercise electrocardiography in diagnosis. Hospimedica 1988;6(6)10/1121--5.
  3. Crawford MH, Schumman MM. Taquicardia supraventricular. Clin Med North Am 1990;(3):417.
  4. Podrid PJ. The role of arrhythmias. Am J Cardiol 1988;1(62):24H-33H.
  5. Podrid PJ, Graboys TB. Lampert S, Blatt Ch. Exercise stress testing for exposure of arrthythmias. Circulation 1987;75(Suppl III):60-3.
  6. Trejo R, Sierra J, Pérez S. Valor predictivo de la extrasistolia ventricular en la prueba de esfuerzo y su relación con la magnitud del daño coronario. Arch Inst Cardiol Mex 1986;56:255-8.
  7. Marriot HJ, La Camera F, Jr. Diagnosis of arrhythmia. JAMA 1968;203(7):185-6.
  8. Bower EA. Wide complex tachycardia in an asymptomatic aviator. Rev Int Forces Armes 1995;68(1-2-3):73.
  9. Thomas Sheffield L. Heart disease En: E. Braunwald ed. A Texbook of cardiovascular medicine. 4. ed. Boston: 1992;614-5.
Recibido: 27 de noviembre de 1995. Aprobado: 20 de enero de 1996.
Dra. Ruth E. Reyes Sánchez. 3ra No. 59 entre E y F, Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons