SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número5Afecciones quirúrgicas de glándulas salivales mayores que requieren tratamiento: Estudio de 7 añosComportamiento de la enfermedad cerebrovascular en el adulto joven en el Hospital "General Calixto García" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.41 n.5 Ciudad de la Habana sep.-oct. 2002

 

Hospital Neumológico "Benéfico Jurídico"

Implicación clínica del aislamiento de Branhamella catarrhalis en muestras respiratorias

Dra. Carmen Rodríguez Acosta1 y Dr. Jorge Luis Martínez Pérez2

Resumen

Se describió el aislamiento de la Branhamella catarrhalis, en muestras respiratorias de pacientes sintomáticos, los métodos diagnósticos utilizados y el cuadro clínico que predominaba durante su aislamiento. Se detectó en mayor proporción en enfermos con neumopatías inflamatorias, bronquitis crónica y sinusitis maxilar. Se comprobó que el 100 % de las cepas caracterizadas eran resistentes a los beta-lactámicos probados. Se recomendó su búsqueda e identificación en los laboratorios de microbiología donde se procesen muestras del aparato respitorio.

DeCS: MORAXELLA (BRANHMELLA) CATARRHALIS/aislamiento & purificación; INFECCIONES DEL TRACO RESPIRATORIO; DIAGNOSTICO CLINICO.

La Branhamella catarrhalis fue descrita por primera vez en 1896 y considerada como una Neisseria que formaba parte de la flora normal del aparato respiratorio. No fue hasta 1970 que se le reconoció como agente causal de neumonías y se renombró como Branhamella catarrhalis. En esta década se reportó como causa de infecciones broncopulmonares y se notificó por primera vez la producción de la enzima beta-lactamasa por cepas aisladas. Hasta 1980, pocos países reportaban estas infecciones (Bélgica, Nueva Zelanda, Inglaterra). Desde 1990 se consideró una bacteria patógena y se han reportado en los últimos años aislamientos de enfermos con infecciones respiratorias en Europa, Japón y Estados Unidos.1

Desde el punto de vista taxonómico, la Branhamella catarrhalis pertenece a la familia Neissericeae y al género Moraxella. Se caracterizan por ser diplococos arriñonados granmegativos, aerobios, no esporulados, oxidasa y catalasa positivas, no forman ácidos a partir de carbohidratos y reducen nitratos. Crecen a temperatura óptima de 35-37 °C en medios de cultivos habituales, producen lipasas (tributirina) y la enzima DNAsa. Estas 2 útlimas características las diferencian de otras especies de la familia Neisseriaceae y son determinantes en su identificación.2

En Cuba no se han realizado estudios que reporten el aislamiento de este germen en muestras clínicas, se desconoce su importancia como agente bacteriano implicado en infecciones respiratorias, lo cual nos motivó a realizar el presente trabajo, para aislar e identificar la Branhamella catarrhalis de muestras provenientes de pacientes con infecciones respiratorias, relacionar el aislamiento bacteriano con el diagnóstico clínico del enfermo y comprobar in vitro la sensibilidad de las cepas aisladas, frente a los agentes antimicrobianos más frecuentemente utilizados en nuestro medio.

Métodos

En el Laboratorio de Microbiología del Hospital Neumológico "Benéfico Jurídico" se recibieron las muestras provenientes de pacientes con infecciones respiratorias, durante el año 2000. Estas muestras se recogieron mediante hisopados nasofaríngeos en aquellos enfermos con síntomas respiratorios altos, y por esputos, en pacientes con síntomas del aparato respiratorio inferior, con la condición previa de que no tuvieran tratamiento con agentes antimicrobianos, al menos desde 72 h antes de la investigación.

En el caso del hisopado nasofaríngeo, la muestra se inoculó directamente en Agar sangre, se incubó a 37 °C durante 24 h y, posteriormente, se procedió a la identificación bacteriana. Las muestras de esputo fueron validadas por coloración de Gram, y se procedió a cultivar aquellas que presentaban menos de 10 células epiteliales escamosas y más de 25 leucocitos por campo, con aumento de ´ 100. Se utilizó un método de cultivo cuantitativo y se identificó el microorganismo cuando se obtuvo crecimiento bacteriano a partir de la dilución 10-5, por la cual se considera que existe mayor significación clínica en cuanto a la interpretación del germen aislado.3-5

La identificación de la Branhamella catarrhalis fue confirmada según los parámetros siguientes:

  • Numerosos diplococos arriñonados gramnegativos en el frotis del esputo.
  • Numeroso crecimiento bacteriano en el cultivo realizado en agar sangre del hisopado nasofaríngeo, o en el cultivo cuantitativo del esputo, de colonias convexas, no pigmentadas o grisáceas, no hemolíticas, opacas, lisas, que no se adhieren al medio y a las cuales se les aplica la coloración de Gram y se confirma su morfología bacteriana.
  • Prueba de oxidasa positiva.
  • Producción de DNAasa.

Se realizó la prueba de sensibilidad por el método de difusión en discos (Kirby y Bauer) en medio de Müeller-Hinton con sangre de carnero.2,4

Resultados

En el estudio bacteriológico de las muestras procedentes del aparato respiratorio de los pacientes investigados, se aislaron 42 cepas que fueron identificadas como Branhamella catarrhalis. De ellas, 14 provenían de enfermos con diagnóstico clínico de bronquitis crónica agudizada; la cual constituyó el mayor porcentaje de casos (tabla 1).

TABLA 1. Diagnóstico clínico en los pacientes con aislamientos de Branhamella catarrhalis en muestras respiratorias

Cuadro clínico
Número de cepas
(%)
Bronquitis crónica agudizada
14
(33,3)
Neumopatía inflamatoria
12
(28,6)
Sinusitis maxilar aguda
10
(23,9)
Bronquiectasias infectadas
3
(7,1)
Crisis prolongadas de asma
3
(7,1)
Total
42
(100)

Fuente: Historias clínicas del Hospital Neumológico "Benéfico Jurídico."

Del total de cepas aisladas, todas fueron resistentes a los agentes antimicrobianos del grupo de los beta-lactámicos probados en este estudio (penicilina y cefaloridina), así como a los aminoglucósidos kanamicina y gentamicina. Todas las cepas fueron sensibles a la eritromicina, el sulfaprin y la ciprofloxacina (tabla 2).

TABLA 2. Porcentaje de resistencia de la Branhamella catarrhalis a los antibióticos in vitro

Antibióticos
Número de cepas
(%)
Penicilina
42
(100)
Cefaloridina
42
(100)
Eritromicina
0
(0)
Tetraciclina
20
(48,1)
Cloranfenicol
20
(48,1)
Sulfaprin
0
(0)
Kanamicina
40
(95,0)
Gentamicina
38
(90,5)
Ciprofloxacina
0
(0)

Fuente: Estadísticas del Laboratorio de Microbiología del Hospital Neumológico "Benéfico Jurídico".

Discusión

Las especies de Neisserias comensales no son habitualmente identificadas por los laboratorios de Microbiología Clínica, pero es necesario definir y caracterizar aquellas que sí son especies patógenas y que pueden ser aisladas de sitios comunes.

Dentro de la familia Neisseriaceae, la Branhamella catarrhalis ha emergido como un importante patógeno humano y está demostrada la necesidad de su aislamiento e identificación para tratamiento específico.6

En el presente trabajo podemos apreciar que se aisló un número importante de cepas de pacientes con enfermedades infecciosas del aparato respiratorio, para su identificación nos basamos en 3 parámetros fundamentales: la presencia de una morfología bacteriana definida en una muestra de calidad comprobada por frotis con coloración de Gram, el cultivo en medios adecuados para diferenciar sus características culturales y la realización de las pruebas fisiológicas necesarias para diferenciarlas de otros gérmenes pertenecientes a la misma familia bacteriana.

Hay autores que, aun conociendo la condición presuntiva de un examen directo, consideran de gran valor la coloración de Gram en una muestra purulenta donde se observen numerosos diplococos arriñonados gramnegativos, sin otros elementos bacterianos, cuando no sea posible realizar los cultivos.4,5,7-9

El mayor número de cepas aisladas correspondió a los pacientes con bronquitis crónica agudizada, neumopatía inflamatoria y sinusitis maxilar. Está descrito que las enfermedades infecciosas más importantes en términos de incidencia y morbilidad en que está implicada esta bacteria son: otitis media aguda, sinusitis y las infecciones broncopulmonares.10,11 Se considera el tercer agente causal de esas afecciones en el niño, después del Haemophilus influenzae y el Streptococcus pneumoniae.1,12

En el adulto se reporta principalmente como productor de neumonías agudas, particularmente en aquellos que padecen bronquitis crónica o una afección pulmonar obstructiva. Se considera también en el adulto como un germen principal en la etiología de la sinusitis maxilar11-14 (Programa Integral de Atención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas. República de Cuba, Ministerio de Salud Pública, 2000).

En estudios internacionales se reporta que se ha aislado de pacientes con endocarditis (aun con válvulas normales), producen septicemia en inmunodeprimidos (leucemia, linfomas, SIDA, etc.) y en casos de conjuntivitis, meningitis y uretritis.12,13,15

Los aislamientos en pacientes que presentaban bronquiectasias infectadas se explican por la frecuencia con que estos enfermos con bronquios deformados son capaces de infectarse con un sinnúmero de gérmenes entre los cuales la Branhamella catarrhalis no escapa.

Los pacientes con crisis prolongada de asma bronquial, pueden haber evolucionado desfavorablemente y no respondido a los tratamientos habituales por el proceso infeccioso provocado por la presencia de esta bacteria en su aparato respiratorio inferior.10,11

La Branhamella catarrhalis se comporta, frente a los agentes antimicrobianos, igual que otros gérmenes pertenecientes a la familia de las Neisserias. Se describe que alrededor del 85 % de las cepas aisladas son productoras de beta-lactamasas, por lo que se recomienda el uso de amoxicilina combinado con ácido clavulánico para su tratamiento o la administración de cefalosporinas de segunda generación.2,13,16

Los resultados obtenidos por nosotros sugieren la posibilidad de tratamiento específico con macrólidos, sulfas y quinolonas.

Una vez más reafirmamos la importancia del aislamiento de esta bacteia, para poder imponer tratamiento efectivo, ya que en nuestro medio se utilizan fundamentalmente las penicilinas y las tetraciclinas frente a las infecciones respiratorias.

La Branhamella catarrhalis puede estar implicada en la etiología infecciosa de las enfermedades respiratorias bacterianas más frecuentes en nuestro medio y sobretodo su aislamiento está más relacionado con la bronquitis crónica agudizada, las neumonías agudas y la sinusitis maxilar aguda. Las cepas identificadas presentaron una elevada resistencia in vitro a la penicilina, la cefaloridina, el cloranfenicol y los aminoglucósidos, mientras que los macrólidos, las sulfas y las quinolonas fueron los agentes antimicrobianos probados que resultaron sensibles.

La identificación microbiológica de este germen resulta necesaria para imponer un tratamiento específico durante la sospecha clínica de un proceso infeccioso de etiología bacteriana.

Summary

The isolation of Branhamella catarrhalis in respiratory samples from symptomatic patients, the diagnostic tools used and the clinical picture predominating during its isolation were described. It was mostly detected in patients with inflammatory neumopathies, chronic bronchitis and maxillary sinusitis. It was proved that 100 % of the characterized strains were resistant to tested beta-lactams. Its search and identification in the microbiology laboratories, where samples of the respiratory system are processed, was recommended.

Subject headings: MORAXELLA (BRANHMELAL) CATARRHALIS/isolation & purification; RESPIRATORY TRACT INFECTION; DIAGNOSIS, CLINICAL.

Referencias bibliográficas

  1. Catlin BM. Branhamella catarrhalis: an organism goening respect as a pathogen. Clin Microbiol Rev 1990:290:93.
  2. Howard BJ, Keiser JF, Smith TF. Clinical and Pathogenic. Microbiology. 2nd ed. St Louis MO: Mosby-Year Inc; 1994:357-73.
  3. WHO. Acute Respiratory infections. Laboratory of Bacteriological Procedures. Geneva, 1986.
  4. Koneman EW, Allen SD, Dowell VR, Neisseria. Diagnóstico Microbiológico. 3ra ed. México: Ed. Médica Panamericana, 1998:394-409.
  5. Romero Cabello R. Microbiología y parasitología humana. Bases etiológicas de las enfermedades infecciosas. México DF: Ed. Medicina Panamericana, 1999:263-76.
  6. Ejlentsen T, Thisted E, Ebbesen F, Olasen B, Rerneberg J. Branhamella catarrhalis in children and adults. A study of prevalence, time of colonization and association with upper and lower respiratory tract infections. Alburg Hospital Denmark J Infect 1994;29(1):23-31.
  7. OMS. Métodos básicos de Laboratorio en Bacteriología Clínica. Ginebra, 1993.
  8. Jawetz E, Melnick JL, Adelberg EA. Neisserias. En: Microbiología Clínica. 15ª ed. México DF: Ed. El Manual Moderno, SA de CV, 1996:299-306.
  9. Martínez Motas I. Neisseria y Moraxella catarrhalis. En: Llop Hernández A, Valdés-Dapena Vivanco M, Zuazo Silva JL. Microbiología y Parasitología Medicas. t. 1. La Habana: Ed. Ciencias Medicas, 2001:217-38.
  10. Enfermedades Respiratorias. En: Cecil Textbook of Medicine. 20th ed, Vol 1.1996; 986-92.
  11. Farreras. Rozman. Medicina Interna. Edición en CD-ROM. 1998.
  12. Todd J. Infecciones respiratorias. En: Behrman RE, Kliegman RM, Harbin AM, Nelson WE (eds.) Nelson. Tratado de Pediatría. 15ª ed. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1998:933-40.
  13. Verghese A, Berk SL. Moraxella (Branhamella) catarrhalis. Infect Dis Clin North Am 1999;(5):523.
  14. James Chin (ed.) Neumonías En: El control de las enfermedades transmisibles en el hombre. Publicación Científica y Técnica No 581. Informe oficial de la Asociación estadounidense de Salud Pública. OPS. 17ª ed. 2001:458-71.
  15. Collazo J, Miguel J de, Ayorza R. Branhamella catarrhalis bacteremic pneumonia in adults: two cases and review of the literature. Eur J Clin Microbiol Infect Dis, 1992;(11):237-9.
  16. National Committee for Clinical Laboratory Standars. Performance standars for antimicrobial disk susceptibility test. NCCLS document M2-A6. Villanova, Pensylvania, 1999.

Recibido: 30 de abril de 2001. Aprobado: 30 de mayo de 2002.
Dra. Carmen Rodríguez Acosta. Prensa No. 255 entre San Cristóbal y Pezuela, Cerro, Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: jorgel@hesp.sld.cu

 

1 Especialista de II Grado en Microbiología. Máster en Bacteriología-Micología. Profesora Asistente.
2 Especialista de I Grado en Epidemiología. Profesor Asistente.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons