SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Infección por citomegalovirus en pacientes con injerto renalFracaso del tratamiento antirretroviral y terapias de salvamento: Revisión actualizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina

versión impresa ISSN 0034-7523versión On-line ISSN 1561-302X

Rev cubana med v.42 n.4 Ciudad de la Habana jul.-ago. 2003

 


Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Ensayos clínicos y buenas prácticas clínicas: una encuesta a especialistas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

Dra. Samira Proveyer Derich,1 Lic. Ilys Rodríguez Morales2 y Dra. Rosa María Ortiz Reyes3

Resumen

Las Buenas Prácticas Clínicas constituyen un conjunto de requisitos armonizados internacionalmente para garantizar la protección de los sujetos bajo investigación y para que los datos generados posean la veracidad científica necesaria que le permita ser aceptada por las agencias regulatorias nacionales e internacionales. El presente trabajo fue realizado sobre la base de una encuesta elaborada para evaluar el grado de conocimientos en los aspectos de las Buenas Prácticas Clínicas de los especialistas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Los resultados obtenidos mostraron que el grado de conocimientos en estos tópicos es aún insuficiente a excepción de los correspondientes a los especialistas del Servicio de Quimioterapia Experimental que durante años han llevado a cabo numerosos ensayos clínicos y poseen amplia experiencia al respecto. Se concluyó que las medidas deben estar encaminadas a realizar cursos de entrenamiento en Buenas Prácticas Clínicas de los especialistas que participaran en los nuevos ensayos clínicos con productos biotecnológicos fase II y III que se acometerán próximamente en este Instituto.

DeCS: ENSAYOS CLINICOS/mamas; INVESTIGACION/mamas; RECOLECCION DE DATOS; MEDICOS.

Las normas de Buenas Prácticas Clínicas se definen como un conjunto de procedimientos para llevar a cabo los ensayos clínicos bajo los más estrictos principios éticos, de manera que se asegure que se han respetado los derechos, integridad y confidencialidad de los pacientes bajo investigación, de acuerdo con los principios de la Declaración de Helsinki, así como que los datos obtenidos poseen la veracidad científica para ser aceptados por las autoridades reguladoras tanto nacionales como internacionales.1-4

En Cuba, desde la edición de estas normas en 1992, han estado sujetas a varios procesos de revisión y reestructuración, con lo que se evidencia la intención, por parte de la autoridad reguladora cubana, de mantener una armonización con los requisitos y estándares de los registros sanitarios de los países desarrollados.

El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) constituye el centro rector para las investigaciones clínicas en Oncología. A partir del vertiginoso desarrollo de la industria farmacéutica y sobre la base de los nuevos conocimientos de la biología celular tumoral, se han desarrollado novedosos fármacos, por los centros del polo científico de nuestro país. Muchos de estos productos han sido probados en fases I y II de ensayos clínicos por un grupo de experimentados investigadores del INOR y que incluso han sido auditados con éxito sobre la base de las Buenas Prácticas Clínicas por instituciones nacionales e internacionales, en un futuro inmediato serán evaluados en la fase III de investigación clínica. Este paso implica la inclusión de un mayor número de pacientes, así como la incorporación de otros investigadores capacitados para ejercer sus funciones dentro del estudio, pero muchos de ellos inexpertos en los requisitos de las Buenas Prácticas Clínicas.

Métodos

Se confeccionó y aplicó una encuesta a médicos del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) participantes o no de la conducción de ensayos clínicos, pero que al menos hubiesen recibido adiestramiento en los aspectos de las Buenas Prácticas Clínicas, la relación de los especialistas fue tomada de la base de datos de médicos de la institución.

En la encuesta confeccionada al efecto se recogieron variables de caracterización de los especialistas y otras relacionadas con el conocimiento de las Buenas Prácticas Clínicas.

Los datos fueron almacenados en una base de datos en Access 97. Se realizó un análisis estadístico descriptivo a través de distribuciones de frecuencias y porcentajes, utilizando el paquete estadístico SPSS 10.0.

Los resultados se presentan en tablas de manera que puedan destacarse las características más notables dentro de cada uno de los acápites considerados en la encuesta.

Resultados

En la encuesta participaron 41 especialistas. La tabla 1 muestra la cantidad y el porcentaje por servicios. Del total de los encuestados, el 68,3 % correspondió a especialistas en Oncología y el 31,7 %, a médicos de otras especialidades. El 46,3 % de los encuestados correspondió a especialistas de I grado y el 53,7 % a los de II grado; sin embargo, tal como se muestra en la tabla 2, la mayor parte de los encuestados que participaron como investigadores no principales del ensayo no estaban categorizados como investigadores.


Tabla 1. Participación de los especialistas en la encuesta

Servicio
Número de participantes
Porcentaje de participación
Mastología
4
9,8
Cabeza y cuello
5
12,2
Ginecología
3
7,3
Cirugía, Urología, Gastroenterología
6
14,6
Quimioterapia Experimental
3
7,3
Quimioterapia Clínica
6
14,6
Radioterapia
5
12,2
Tumores periféricos
2
4,9
Pediatría
3
7,3
Oftalmología
2
4,9
Medicina Nuclear
2
4,9
Total
41
100

Tabla 2. Categoría investigativa de los encuestados

Categoría investigativa
Cantidad
Porcentaje de categorizados
Investigador Titular
4
9,7
Investigador Auxiliar
12
29,3
Investigador Agregado
5
12,2
Aspirante a Investigador
5
12,2
No categorizado
15
36,6
Total
41
100

Se evaluaron 10 acápites de las Buenas Prácticas Clínicas, cuyos resultados se muestran en la tabla 3, presentados en porcentajes de respuestas correctas e incorrectas.

Tabla 3. Resultados de la encuesta.

Acápites evaluados
Porcentaje de respuestas correctas
Porcentaje de respuestas incorrectas
Instancias donde debe ser discutido el protocolo de Ensayos clínicos antes de ser aprobado por la Autoridad Reguladora (CECMED)
75
25
La importancia de la realización de la reunión de inicio de ensayos clínicos
41
59
Conocimiento del equipo multidisciplinario que debe participar en la conducción del ensayo
88
12
Procedimiento para enmendar errores de escritura durante el llenado de los Cuadernos de Recogida de Datos
84
16
Procedimiento para la notificación de eventos adversos
64
36
Requisitos que se evalúan en las visitas de Monitoreo, Auditorias y Controles de Calidad
66
34
Instancias donde deben ser enviadas las modificaciones que se le efectúen al Protocolo a fin de evitar riesgos a la vida del paciente
56
44
Información de la finalización del Ensayo prematuramente
65
35
Documentos esenciales que deben salvaguardar el Promotor e Investigador
27
73
Roles del Promotor e Investigador dentro del Ensayo
62
38



Discusión

Según los resultados obtenidos, existe una versatilidad en cuanto a las especialidades de los médicos participantes en los ensayos clínicos conducidos en el INOR, y un alto porcentaje de estos corresponden a especialistas de II grado, mientras que el menor porcentaje lo son de I grado, aspectos muy positivos por cuanto esta característica contribuye a la realización exitosa del ensayo ya que como requisitos de las Buenas Prácticas Clínicas, el investigador debe estar calificado por su formación y estudios; sin embargo, un aspecto negativo lo constituye la categorización de estos especialistas como investigadores; se observó que la mayor parte de los encuestados que fungen como investigadores no principales del ensayo no estaban categorizados como tal, en lo cual se debe enfatizar porque esta característica da la medida igualmente de la experiencia como investigadores de los especialistas involucrados en los ensayos clínicos.2

El análisis de los resultados obtenidos en los acápites de Buenas Prácticas Clínicas evaluados en la encuesta y que se muestran en la tabla 3, evidenció que existía una serie de tópicos en la que había dificultades y otros en los que el grado de conocimientos era mayor.

Entre los acápites que mostraron dificultades, se encuentran los aspectos siguientes:

  • La importancia de la realización de la Reunión de Inicio del Ensayo Clínico. La mayor parte de los encuestados no conocía que posterior al otorgamiento de la autorización de Inicio de Ensayo Clínico por la Autoridad Regulatoria debe realizarse esta actividad que constituye un consenso entre todos los participantes del ensayo y en la que se garantiza la total comprensión de todas las etapas del ensayo así como que existan las condiciones materiales para que se desarrolle el mismo.2
  • Las instancias hacia donde deben ser enviadas las modificaciones que se le efectúen al protocolo para evitar riesgos a la vida del paciente. Un elevado porcentaje de los encuestados aunque sabían que el investigador no debe realizar enmienda alguna o cambio en el protocolo, excepto en los casos que se requiera evitar riesgos inmediatos para la vida del paciente, no conocían que estas modificaciones deben ser enviadas al Comité de Ética para la Investigación, al Promotor y a la Autoridad Nacional Reguladora tan pronto como sea posible.3,6
  • Los documentos esenciales que deben salvaguardar el Promotor y el Investigador del Ensayo Clínico. Los encuestados no conocen cabalmente todo lo relacionado con este aspecto, mediante el cual se orienta que el investigador conserve toda la información exigida por la Conferencia Internacional de Armonización en cada una de las etapas del ensayo que atestiguan la fiabilidad de los procedimientos realizados y de los datos obtenidos, elementos imprescindibles para poder interpretar los resultados del ensayo y para tener un control histórico seguro que sirva de base a futuras investigaciones.2,3

En los acápites presentados a continuación, se obtuvieron resultados superiores, sin embargo consideramos que es necesario elevar el conocimiento de los especialistas:

  • Procedimientos para la notificación de eventos adversos. En este aspecto de vital importancia, algunos de los encuestados no estaban familiarizados con los Criterios de la Terminología Común para los Eventos Adversos (CTCAE) establecida para el reporte de los eventos adversos, en otros casos, desconocían que el investigador debe informar por escrito y de forma detallada al promotor de todos los eventos adversos graves no descritos en el Protocolo y el Manual del Investigador utilizando para esto los códigos asignados en el ensayo a cada paciente, y que en los casos de muerte esta debe quedar bien documentada a través de los informes de autopsias y certificados de defunción.2,5
  • Los requisitos que se evalúan en las visitas de Monitoreo, Auditoria y Control de Calidad. Muchos de los encuestados no tenían un dominio completo del propósito de estas visitas, así como la documentación que debe ser presentada a los monitores y auditores.
  • Información de la finalización del ensayo prematuramente. Gran cantidad de los encuestados no conocía que ante la detención o suspención del ensayo, el investigador debe rendir un informe detallado de las causas de la misma al Comité de Ética para la investigación, Consejo Científico de la institución y al Promotor (en caso de que la detención no haya sido pactada con el mismo).2
  • Los roles del Promotor e Investigador Principal dentro del ensayo. Algunos no conocían todas las funciones del Investigador Principal y del Promotor.

Se apreció que los especialistas encuestados tenían dominio de los acápites siguientes que son igualmente de vital importancia:

  • Instancias donde debe ser discutido el protocolo de ensayos clínicos antes de ser aprobado por la Autoridad Reguladora (CECMED).
  • Conocimiento del equipo multidisciplinario que debe participar en la conducción del ensayo.
  • Procedimiento para enmendar errores de escritura durante el llenado de los Cuadernos de Recogida de Datos.

A partir de estos resultados consideramos que el grado de conocimientos en Buenas Prácticas Clínicas de los encuestados es insuficiente en algunos de los tópicos evaluados en la encuesta de acuerdo con los requerimientos actuales establecidos para la investigación con seres humanos por lo que pensamos que es de suma importancia la coordinación de cursos de capacitación donde se haga especial énfasis en estos tópicos.

Aunque no constituía objetivo de este trabajo la comparación inter-servicios, se observó una diferencia significativa entre los resultados obtenidos por los investigadores del servicio de Quimioterapia Experimental y el resto de los encuestados. Los investigadores de este servicio poseen gran experiencia en la conducción de los ensayos clínicos e igualmente se encuentran muy actualizados en los aspectos de las Buenas Prácticas Clínicas.

Summary

The Good Clinical Practices are a set of internationally harmonized requirements that guarantee the protection of those subjects under investigation and allow that the generated data have the necessary scientific veracity to be accepted by the international and national regulatory agencies. The present paper was based on a survey done to evaluate the degree of knowledge of the specialists from the National Institute of Oncology and Radiobiology about Good Clinical Practices. The results obtained showed that the degree of knowledge on this topics is still deficient, excepting that of the specialists from the Experimental Drug Therapy Service that have carried out several clinical trials for years and have a wide experience on this regard. It was concluded that the measures should be directed to conduct training courses in Good Clinical Practices for the specialists that will take part in the new clinical trials with stage II and III biotechnological products that will be made next.

Subject headings: CLINICAL TRIALS/standars; RESEARCH/estandars; DATA COLLETION; PHISICIANS.

Referencias bibliográficas

  1. Guidelines on the efficacy of medicinal products for human used issue by CPMP/ efficacy working party. 1995/ 1996. Madrid: Ergon SA;1996.
  2. Guía ICH Tripartita y Armonizada para la Buena Práctica Clínica (BPC). Biomedicall Systems. El medicamento I+D. Investigación Clínica. Barcelona: Biomedical Systems;1997.
  3. Jeffords J. Patient Safety and Quality Improvement Act,S.2590 107th Cong.(2002).
  4. New Printing of revised April 1, 1998. Code of Federal Regulations. Good Clinical Practice. part 50, 54, 56, 312, 314 plus ICH Guidelines as adopted by the FDA. Reg Start. Building better Research. USA; Biomedical Systems;1998.
  5. Reporting of adverse events. Leape L. N Engl J Med 2002;347:20.
  6. Vincent C, Taylor-Adams S, Chapman EJ. How to investigate and analyse clinical incidents: clinical risk unit and association of litigation and risk management protocol. Br Med J 2000;320:777-81.

Recibido: 13 de marzo de 2003. Aprobado: 24 de julio de 2003.
Dra. Samira Proveyer Derich. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. 27 y E, El Vedado, Ciudad de La Habana, Cuba.

1 Especialista de I Grado en Bioquímica Clínica. Aspirante a Investigadora.
2 Licenciada en Farmacia. Master en Farmacia. Aspirante a Investigadora.
3 Especialista de II Grado en Bioestadística. Investigadora Auxiliar.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons